Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es hasta 1959 cuando la ONU aprueba una nueva y más amplia Declaración de los Derechos del Niño.

Como se puede apreciar, las fuentes formales en las que se norman estos derechos es amplia, sobre todo tomando en consideración que los títulos que se han citado son de carácter mundial. Hay que añadir, por otra parte, aquellos documentos que se han creado en las distintas naciones, a través de sus constituciones y demás legislaciones generales y locales.

Con independencia de la naturaleza jurídica de tales derechos y de la precisión del término con el que se denominen, para efectos de este documento se denominarán derechos humanos.

A partir de aquí, se puede decir que los derechos humanos son los derechos esenciales que las personas deben gozar para poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todas las personas merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia.

Para lograr este objetivo, la Organización de las Naciones Unidas, aprobó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos , que marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos los países protejan los derechos de las personas que viven en ellos, y dispone que el respeto a los derechos humanos sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

La Declaración Universal señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que no pueden ser objeto de discriminación por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica.

Estos son algunos de los derechos enunciados en la Declaración Universal:

1 Protección contra la esclavitud.

2 Protección contra la tortura.

3 Igual protección ante la ley.

4 Estar libre de detención arbitraria y el derecho a un juicio justo.

5 Libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de expresión.

6 Derecho a la educación.

7 Derecho a un nivel de vida adecuado, así como a la salud, vivienda y alimentación suficiente.

8 Derecho al trabajo y a fundar y afiliarse a sindicatos.

картинка 12

Sabía que...

En la actualidad existe una inclinación por calificar los derechos humanos como derechos fundamentales.

картинка 13

Ejercicio práctico

Todos los derechos son fundamentales para las personas, pero ¿cuál puede tener una mayor importancia desde su punto de vista? Justifique su respuesta.

SOLUCIÓN

(Esta solución se presenta como una opción posible, no única, existiendo más posibilidades igualmente aceptables, siempre que respondan a lo que se demanda en el enunciado).

1 Uno de los derechos fundamentales es el derecho a la alimentación suficiente, ya que es una necesidad vital.

2 El alimento diario es un derecho del que deberían gozar todos los seres humanos.

3. Evolución de los derechos humanos

Desde que los derechos humanos fueran declarados por las revoluciones americana (1776) y francesa (1789), hasta que las Naciones Unidas los formularon con valor universal, se ha producido una conflictiva pero constante evolución que se puede resumir en tres procesos:

1 Proceso de positivación de los derechos humanos.

2 Proceso de extensión de los derechos humanos.

3 Proceso de internacionalización de los derechos humanos.

Organización de la Naciones Unidas ONU 31 Proceso de positivación de los - фото 14

Organización de la Naciones Unidas (ONU)

3.1. Proceso de positivación de los derechos humanos

Es el reconocimiento de los derechos humanos en el derecho positivo (las leyes) de cada país, y la adopción de garantías jurídicas para su protección.

3.2. Proceso de extensión de los derechos humanos

Es el proceso mediante el cual se incluyen nuevos derechos.

Durante los siglos XVII y XVIII, los derechos naturales eran los siguientes:

1 Derechos individuales (libertad de conciencia, libertad de movimiento, libertad de comercio, propiedad).

2 Derechos políticos (libertad de reunión y de expresión, libertad de asociación, derecho al voto).

Sin embargo, en estos derechos se daban algunas carencias, por ejemplo:

1 Se consideraron compatibles estos derechos con la esclavitud.

2 Las mujeres y los menores de edad no eran titulares de derechos políticos.

3 Una gran masa de trabajadores obtenía un escaso sustento económico (trabajando más de quince horas diarias).

Pero estas carencias se fueron solventando paulatinamente:

1 La esclavitud se abolió en 1865, tras la Guerra de Secesión.

2 Los derechos laborales fueron incluidos en las legislaciones a finales del siglo XIX, y en las constituciones a partir de la Constitución alemana de 1919 (Constitución de Weimar), que recogía los derechos económicos, sociales y culturales junto a los derechos civiles y políticos.

3.3. Proceso de internacionalización de los derechos humanos

Con el tiempo, se hizo necesaria la internacionalización de los derechos humanos. Esta necesidad se puso en relieve tras la abolición de la esclavitud. Pero no es hasta la Segunda Guerra Mundial, con los horrores del Nazismo y los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, cuando se despierta una conciencia común internacional.

Por tanto, la Declaración Universal recoge tres tipos de derechos:

1 Derechos individuales (o de libertad).

2 Derechos políticos (o de participación).

3 Derechos socioeconómicos (o de igualdad).

Por último, se ha creado un sistema internacional de protección, formado por:

1 El Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales (1966).

2 El Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos (1966).

3 Las Convenciones (genocidio, esclavitud, discriminación, etc.).

картинка 15

Recuerde

Los derechos naturales (individuales y políticos) se amplían en la Declaración Universal de los Derechos Humanos con los derechos económicos y sociales.

4. Resumen

Los derechos humanos se dividen en:

1 Derechos individuales o civiles (la libertad).

2 Derechos políticos (la participación).

3 Derechos económicos, sociales y culturales (la igualdad).

Hay que recordar que los niños deben contar con los mismos derechos que los adultos, incluso, al ser menores de edad y estar más indefensos, necesitan una protección especial. Por ello, la Asamblea General aprobó en 1989 la Convención de los Derechos del Niño .

Los niños son titulares de todos los derechos que garantiza la Declaración Universal de Derechos Humanos , y los diferentes tratados y convenciones internacionales que los han desarrollado. Además, los menores necesitan una protección y cuidado especial, dada su vulnerabilidad, por lo que tienen garantizados ciertos derechos específicos, que son los formulados en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

картинка 16

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x