José Luis Benavides - Fallos referentes en contratación estatal

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Benavides - Fallos referentes en contratación estatal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fallos referentes en contratación estatal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fallos referentes en contratación estatal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La jurisprudencia del Consejo de Estado en materia contractual no ha sido muy estable, pues ha definido la caracterización de las diversas instituciones contractuales a partir de fallos puntuales sobre los cuales ha vuelto con posterioridad. Por su parte, el legislador suele reaccionar con más emotividad y premura que reflexión, amoldando la normatividad a las tendencias del momento, sin conciencia de la fragilidad y temporalidad de las nociones modificadas, que pronto son revaluadas por la misma jurisprudencia. La regulación positiva se apoya así, en ocasiones, en concepciones abandonadas. Lejos de ser un problema teórico abstracto, la inestabilidad tiene repercusiones prácticas enormes que dejan al operador jurídico, llámese Administración, proponente, contratista, órgano de control o juez, en gran incertidumbre sobre el régimen concreto que debe retener y aplicar. Temas como la subsanabilidad de las ofertas, el perfeccionamiento de los contratos, las autorizaciones constitucionales para contratar, los plazos de liquidación de los contratos, la nulidad de estos derivada de problemas de planeación, o el sentido de las restituciones mutuas fruto de la anulación de contratos ilustran a la vez la dificultad de retener ideas claras sobre ellos y las graves consecuencias de la incertidumbre conceptual.

Fallos referentes en contratación estatal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fallos referentes en contratación estatal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SANTIAGO FERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ, “División en lotes: nueva configuración del objeto del contrato en la Ley de Contratos del Sector Público”, en Contratación Administrativa Práctica, n.º 153, enero-febrero, 2018.

RAZQUIN LIZARRAGA, MARTÍN MARÍA y FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ MATILLA, La adjudicación de contratos públicos en la nueva Ley de Contratos del Sector Público , Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2017.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “Compra pública de innovación. Avanzando hacia la compra pública estratégica”, en Contratación Administrativa Práctica , n.º 159, enero-febrero, 2019.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “Consultas preliminares desde la óptica de los poderes adjudicadores y las empresas”, en Contratación Administrativa Práctica , n.º 162, julio-agosto, 2019.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “El fraccionamiento del contrato. Ausencia de regulación en la LCSP y necesidad de definición”, en Contratación Administrativa Práctica , n.º 156, julio-agosto, 2018.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “The modification of public contracts: an obstacle to transparency and efficiency”, en Jean-Bernard Auby (dir.), Gabriella M. Racca (ed. lit.) y Christopher R. Yukins (ed. lit.), Integrity and efficiency in sustainable public contracts: Balancing corruption , Bruselas, Bruylant, 2014.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “La contratación pública ante la crisis económica: modificados a la baja y otras consideraciones”, en MARIANO LÓPEZ BENÍTEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR y SONIA RODRÍGUEZ-CAMPOS GONZÁLEZ, Las reformas administrativas de la crisis , Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2017.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, La modificación de los contratos públicos del sector público , Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2015.

VÁZQUEZ MATILLA, FRANCISCO JAVIER, “La modificación de los contratos administrativos: reflexiones en torno a la STJCE de 29 abr. 2004 y la Ley de Contratos del Sector Público”, en Revista Española de Derecho Administrativo , n.º 143, 2009.

Numeral III

BACHMANN, GREGOR, en Münchener Kommentar zum BGB , 8. Aufl., § 241 BGB.

BERGER, en GANTEN, JANSEN, VEIT, Beck’scher VOB-Kommentar , Teil B, 3. Aufl., § 6 Abs. 2.

BOLDT, ANTJE, NZBau 2019.

CONRAD, SEBASTIAN, en GABRIEL, KROHN, NEUN, Handbuch Vergaberecht , 2. Aufl., § 36.

DICKS, HEINZ-PETER, en ZIEKOW, VÖLLINK, VERGABERECHT, 3. Aufl., § 160 GWB.

FEHLING, MICHAEL. en PÜNDER, SCHELLENBERG, VERGABERECHT, 3. Aufl., § 2 VOB/A.

KESSAL, KLAUS-PETER, ZfBR 2019.

KNAUFF, MEURERS, en Münchener Kommentar Deutsches und Europäisches Wettbewerbsrecht , 2. Aufl., § 2 VOB/A.

KROHN, WOLFRAM en BURGI, DREHER, Beck’scher Vergaberechtskommentar , Bd. 2, 3. Aufl., § 41 VgV.

KROHN, WOLFRAM en GABRIEL, KROHN, NEUN, Handbuch Vergaberecht , 2. Aufl., § 19.

LAMPERT, STEPHEN en BURGI, DREHER, Beck’scher Vergaberechtskommentar , Band 1, 3. Aufl., § 121 GWB.

MEHLITZ, JENNY, en BURGI, DREHER, Beck’scher Vergaberechtskommentar , 3. Aufl., § 28 VgV.

NEUN, en GABRIEL, KROHN, NEUN, Handbuch Vergaberecht , 2. Aufl., § 41.

OSSEFORTH, BEITRÄGE VON TOBIAS, en BURGI, DREHER, Beck’scher Vergaberechtskommentar , 3. Aufl., § 2 EU VOB/A.

VÖLLINK, UWE-CARSTEN, en ZIEKOW, VÖLLINK, Vergaberecht , 3. Aufl., § 2 EU VOB/A.

VON LEWINSKI, KAI, en VON LEWINSKI, Burbat, BHO, § 54.

WAGNER-CARDENAL, en DIECKMANN, SCHARFF, WAGNER-CARDENAL, VgV, UVgO, 2. Aufl., § 31 VgV.

WAGNER-CARDENAL, SCHARF, DIERKES, NZBau 2012.

WICHMANN, ALEXANDER, en ZIEKOW, VÖLLINK, Vergaberecht , 3. Aufl., § 41 VgV.

CAPÍTULO SEGUNDO

LA APLICACIÓN DE LA PROHIBICIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

ERNESTO MATALLANA CAMACHO

CE, sec. III, sent. 28/04/2014, exp. 41.834 (SU)

SUMARIO: I. Concepto de abuso de posición dominante. A. El abuso de posición dominante. B. Doctrina extranjera sobre el abuso de posición dominante. C. La normatividad sobre libre competencia económica y el papel de la Superintendencia de Industria y Comercio en el contrato estatal. II. La vulneración del principio de proporcionalidad genera la violación de las normas de competencia. A. Licitación pública. B. El concepto de interés general en la contratación estatal. C. El concepto de pliegos de condiciones y la regulación de los requisitos de participación de los proponentes. D. La libre competencia económica como derecho constitucional en conexidad con el derecho de igualdad. E. El principio de proporcionalidad como insumo para calificar un abuso de posición dominante de las entidades estatales en la fase de selección de contratistas.

INTRODUCCIÓN

Este capítulo trata de la aplicación de la institución del “abuso de posición dominante” en la contratación pública. Su propósito principal es desarrollarla utilizando la doctrina que surge de la jurisprudencia del Consejo de Estado en sentencia de unificación del 28 de abril de 2014, expediente 41.834 [1], que reconoce dicha institución para los casos en los cuales el Estado y un particular resuelven una controversia mediante una conciliación prejudicial que luego se somete al control de legalidad cuya competencia está a cargo del juez de lo contencioso-administrativo. Es decir, tiene cabida cuando la Administración, en uso de su posición frente a la víctima, la somete a un acuerdo cuya legalidad le corresponde revisar al juez, pues la entidad estatal puede imponer el acuerdo conciliatorio dejando por fuera de la decisión a la parte más débil en la relación. Nuestra pretensión es extenderlo a otras hipótesis, como la presencia de dicha institución en aquellos casos en los cuales la entidad estatal diseña pliegos de condiciones y en estos incluye requisitos de participación que pudieran implicar una restricción de la competencia por una actitud abusiva en el diseño de estas reglas.

En esta sentencia se plantea que dentro del agotamiento de principio de autonomía de la voluntad se encuentra el abuso de posición de dominio, que se entiende como la posibilidad para una de las partes de predisponer de forma abusiva de las condiciones del acuerdo y, por ende, de la presencia de desequilibrio entre las partes y en perjuicio de la parte más débil. El deber ser supone para el tribunal que la razonabilidad, la conmutabilidad, la equivalencia y la proporcionalidad se convierten en criterios que deben servir de parámetros para determinar el equilibrio mínimo que debe caracterizar la relación negocial. Este último aspecto, la proporcionalidad, se presenta con la prohibición de una desproporción excesiva e injustificada entre las obligaciones acordadas, y en la cual se requiere la protección de la parte más débil en la relación.

Según el Consejo de Estado, la conciliación es un mecanismo de autocomposición que se soporta en la voluntad de las partes en un plano de igualdad para ponerle fin a la controversia, pero que se puede ver afectado por el ejercicio abusivo del poder de negociación que genere una ventaja excesiva e injustificada de quien se encuentra en posición de dominio y en perjuicio de la parte débil de la relación. En otros términos: la corporación considera que la víctima se ve enfrentada a aceptar la fórmula de conciliación al no tener margen de negociación, así que debe aceptar un arreglo económico en el cual no tuvo capacidad de participación y cuyo monto resulta inferior a lo que debería recibir en el proceso judicial por medio de la sentencia. Por tanto, propone que en aplicación de principios como la buena fe y establecida la prohibición del “abuso del derecho” se ejerza el poder de negociación de forma razonable, equilibrada y proporcional, y que atendiendo al interés público se evite obtener ventajas cuando sean excesivas o irrazonables en perjuicio de la víctima. Reitera que es reprochable el aprovechamiento de la posición de dominio cuando el deber de la entidad estatal es reparar los daños que la misma Administración ha ocasionado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fallos referentes en contratación estatal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fallos referentes en contratación estatal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Das Tagebuch der weinenden Frau
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die seltsamen Morde des Ikonenmalers
José Luis de la Cuadra
José Luis González-Balado - Pablo VI
José Luis González-Balado
José Luis Cámara Pineda - Relatos desde el purgatorio
José Luis Cámara Pineda
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
Отзывы о книге «Fallos referentes en contratación estatal»

Обсуждение, отзывы о книге «Fallos referentes en contratación estatal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x