Jairo Campuzano Hoyos - Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Campuzano Hoyos - Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato.
Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación.
Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia profesional en Fabricato, empresa en la que trabó amistad con un fundador más, quien, además llegaría a ser presidente de la textilera, Jorge Posada Greiffenstein. Otro de los fundadores, Luis Fernando Echavarría Vélez, llegaría a subgerente de Fabricato. En total, cuatro de los dieciocho fundadores de EAFIT estuvieron relacionados de manera directa con la compañía. De ahí que los vínculos tan estrechos se mantengan todavía.
También, la compañía norteamericana Burlington Mills, socia de Fabricato en Textiles Panamericanos (Pantex), fue clave en el nacimiento del Instituto Tecnológico, que completaría la razón social de EAF con EAFIT. Y son más los emprendimientos y proyectos cruzados, como el hecho de que la primera aula especial de nuestro centro educativo lleve el nombre de Fabricato. La lista es más larga.
Por este motivo, la fiesta centenaria de esta emblemática empresa la sentimos como nuestra. La Universidad EAFIT agradece la confianza depositada en ella, y en especial en su Grupo de Investigación en Historia Empresarial, que con su dedicación durante los dos años corridos entre 2018 y 2019 logró reconstruir y dejar memoria escrita y gráfica de una historia llena de anécdotas, de compromiso urbano y municipal, de generación de empleo y riqueza, de innovación permanente y de palanca del desarrollo económico e industrial del país. En síntesis, y como lo afirman los autores de esta obra conmemorativa, esta es la historia de una empresa que ha construido nación. Aquí confluyen el legado y los logros que han permitido la supervivencia con excelencia de esta importante compañía y que la preparan para otro nuevo siglo.

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
detalle Acción de 10 pesos No 0120 de la Fábrica de Hilados y Tejidos del - фото 15

[detalle] Acción de 10 pesos No. 0120 de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato. Suiza, A Trüb & Cie. Aarau, 1930. Archivo Fabricato

Como se ha sugerido, minería, ganadería, banca, especulaciones inmobiliarias y, sobre todo, el comercio fueron las actividades económicas que facultaron a capitalistas y empresarios como industriales; su origen comercial no fue una excepción de los antioqueños, sino una constante de los industrialistas latinoamericanos. 10En particular, estuvieron comprometidos en el comercio de importación y controlaron la trilla y la exportación de café, una actividad sumamente próspera, soportada en el crecimiento de los cultivos del occidente colombiano y de los precios internacionales del grano entre 1911 y 1932. 11

Pero la fundación de Fabricato no solo se explica por la disponibilidad de capitales, sino también por las expectativas que tenían sus fundadores de ganarlos, mediante la conquista de la demanda de bienes manufacturados que existía en la ciudad de Medellín y a lo largo del país hacia las décadas de 1920 y 1930. Este mercado lo constituía la creciente clase media y obrera que la urbanización y la industrialización hizo emerger en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Además de estas capitales principales, se considera que unas doce capitales intermedias y los poblados cercanos a los cinco mil habitantes, como Bello, también estuvieron sometidos a una acelerada expansión urbana. En estas localidades, el trabajo fabril, la trilla de café, las obras públicas y las crisis económicas de principios del siglo proletarizaron una cuantía de población rural y la desligaron de las faenas agrícolas. 12

Para comprender el contexto histórico en que nació Fabricato también es necesario agregar que, hacia los años de 1920, Colombia, en comparación con países como Argentina, México y Brasil, inició en forma tardía transformaciones modernizantes, como la construcción de una economía nacional integrada, fundada en redes ferroviarias que articulaban las regiones con el río Magdalena, la salida al mar Atlántico, la dinamización de la navegación de vapor por esta misma vía fluvial y la construcción de diversas instalaciones portuarias. De igual forma, se vivió un auge de inversiones estatales en la construcción de carreteras y obras públicas que unían regiones y poblados, comunicados de manera precaria desde la época colonial, en un país fragmentado por su quebrada geografía.

Medellín se encontraba en un complejo proceso de transición, pues era evidente que pasaba de ser una villa grande con aire colonial a una ciudad moderna, con una emergente sociedad de consumo, cuyos gustos y costumbres empezaban a ser dictados por las industrias y el comercio por medio de la publicidad y la moda. 13Los ochenta mil habitantes que tenía la localidad hacia 1920 ocupaban la reducida zona más densa, que circundaba el parque de Berrío y sus inmediaciones rurales; estas últimas, bajo la presión urbanística, desaparecían para dar lugar a avenidas, barrios, fábricas y sistemas de transporte moderno y masivo, como el tranvía eléctrico y los automotores. Al norte del valle de Aburrá era más evidente la impronta campesina de pequeños poblados, como Bello, erigido municipio en 1913, con su propia planta eléctrica y una población de más de cinco mil habitantes, que derivaba su existencia del comercio y las actividades agropecuarias. 14La antigua toponimia de centros poblados del norte del valle de Aburrá recuerda las actividades económicas que marcaron su devenir histórico. Nombres como Hato Viejo (Bello), Girardota (Hato Grande), Copacabana (La Tasajera) y El Hatillo refieren los hatos ganaderos de la zona y la preparación de carnes saladas y tasajos para los distritos mineros del norte y el nordeste de Antioquia, desde la época colonial. Se trataba de un activo corredor de circulación comercial que vinculaba a la despensa agrícola y pecuaria del valle de Aburrá con la zona minera del norte de Antioquia y del país, hacia el río Magdalena y el mar Atlántico.

El mayor protagonismo del mercado nacional, para la emergente industria, lo conformó la extendida capa de pequeños y medianos cultivadores de café del occidente colombiano, con sus benéficos efectos en otros sectores de la economía nacional. Ello significa que su sistema de producción, apoyado en la producción familiar y el trabajo independiente, generó un amplio grupo de campesinos con mayores ingresos, que sustentaban su capacidad de compra de productos manufacturados nacionales, entre ellos las telas y las confecciones, cuya masiva y continua demanda explica que el sector textil haya liderado en Colombia, como en otras sociedades capitalistas, sus nacientes procesos de industrialización. 15

Muestras de telas enviadas al comerciante antioqueño José María Uribe Uribe por - фото 16

Muestras de telas enviadas al comerciante antioqueño José María Uribe Uribe por Enrico dell’Acqua & C., 31 de mayo de 1894. Archivo José María Uribe Uribe, Sala de Patrimonio Documental, Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Universidad EAFIT

Soto Tejedoras y mercaderas de sombreros nacuma en Bucaramanga Tipos blanco - фото 17

“Soto, Tejedoras y mercaderas de sombreros nacuma en Bucaramanga. Tipos blanco mestizo i zambo”, 1850. Carmelo Fernández, acuarela sobre papel, 23 × 30 cm, F. Comisión Corográfica 133, Biblioteca Nacional de Colombia

Desde antaño, los comerciantes importadores familiarizaron a las élites antioqueñas y a sectores medios con el gusto por las telas finas y mejor manufacturadas de Estados Unidos y Europa, en lo primordial de Lancashire y Manchester, en Inglaterra. Esta fue la cuna de la industria textil mundial. Paños, sedas, muselinas, terciopelos, linos o alpacas, organdí, géneros de lana o cachemir, tafeta, pantalones suizos de algodón, nansú (para fabricar ropa interior y pañuelos) y hasta pieles, zapatos de charol, sombreros de fieltro, guantes de cabritilla y miriñaques dieron estatus y ostentación a sus distinguidos portadores.

Por su parte, entre los sectores populares de trabajadores, pobres en las ciudades y campesinos fueron más usuales las telas ordinarias y crudas de lana provenientes del altiplano cundiboyacense y de Quito, y las de algodón, fabricadas en la región de Santander y aun localmente, 16entre ellas: dril o “lienzo de la tierra”, jergas, bayeta, percal, manta o coleta cruda, zaraza o manta de algodón y hasta prendas de fique (como alpargatas y tapices) y de paja o esparto (como esteras y sombreros).

Tejedor de ruanas en Cali Provincia de la Buenaventura 1853 Manuel María - фото 18

“Tejedor de ruanas en Cali. Provincia de la Buenaventura”, 1853. Manuel María Paz, acuarela sobre papel, 23 × 31 cm F. Comisión Corográfica 49, Biblioteca Nacional de Colombia

Telar manual Santander Ernst Rothlisberger El dorado reise und - фото 19

“Telar manual”, Santander. Ernst Rothlisberger. El dorado: reise- und kulturbilder aus dem sudamerikanischen Columbien . Stuttgart, Strecker und Schroder, 1929. Sala de Patrimonio Documental, Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Universidad EAFIT

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»

Обсуждение, отзывы о книге «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x