Andrés Hoyos Restrepo - Manual de escritura

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Hoyos Restrepo - Manual de escritura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de escritura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de escritura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Andrés Hoyos, fundador y director de la revista El Malpensante, presenta en este libro, de forma directa, entretenida y muy útil, herramientas y conceptos para perder el miedo y poder escribir bien. La escritura no es un tema de genios, es el resultado de una serie de actividades y acciones encaminadas hacia un objetivo claro: expresar de forma escrita lo que se tiene en mente.

Manual de escritura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de escritura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
MANUAL DE ESCRITURA Andrés Hoyos Restrepo Libros Malpensante 2015 Séptima - фото 1

MANUAL DE ESCRITURA

© Andrés Hoyos Restrepo

© Libros Malpensante, 2015

Séptima impresión, marzo de 2020

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra

por cualquier medio sin la autorización del editor.

Diseño de cubierta

George Anderson Lozano y Ángel Unfried

Ilustración de cubierta

© Neil Webb

Diagramación

Vicky Mora

Apoyo en investigación

María José Montoya

Apoyo en edición

Adriana Gómez

Asistencia editorial

Daniela Espitia y Karim Ganem Maloof

Producción libro electrónico

eLibros Editorial

Impreso en Bogotá por Delfín S.A.S.

ISBN 978-958-58942-1-1 (impreso)

ISBN 978-958-53861-1-2 (epub)

LIBROS MALPENSANTE

Fundadores

Andrés Hoyos Restrepo y Rocio Arias Hofman

Dirección editorial

Andrés Hoyos

Editor

Karim Ganem Maloof

Dirección ejecutiva

Diana Castro Benetti

Tel. +51 (1) 320 0120

Calle 35 N. 14-27

Bogotá, Colombia

www.elmalpensante.com

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PREÁMBULO: EL ESPAÑOL, UN IDIOMA INTERNACIONAL

EL PURISMO O LA HIPERCORRECCIÓN

LA CORRECCIÓN POLÍTICA

LA ÉTICA DE LA ESCRITURA

I. REGLAS BÁSICAS

1. Las oraciones simples van así: sujeto, verbo, predicado, punto, en ese orden

2. El verbo es el eje de la oración

3. En una enumeración use comas después de cada elemento, salvo antes del último

4. Ponga los incisos entre comas

5. Otras comas obligatorias

6. Las oraciones compuestas tienen reglas de puntuación cuya lógica conviene dominar

7. Use el punto y coma para unir oraciones independientes

8. En materia de puntuación, tanto el defecto como el exceso son perniciosos

9. Las reglas de la concordancia son flexibles, pero hay límites

10. Use tantos pronombres como pueda y tantos nombres como necesite

11. La ortografía

Recapitulación

II. LA ORACIÓN Y EL PÁRRAFO

12. Evite la monotonía

13. Evite la confusión

14. Los conectores son necesarios, pero se prestan a confusiones y abuso

15. Refuerce la unidad interna de su escritura

16. Aprenda a separar los párrafos

17. Un párrafo debe poder vivir aislado

18. Suprima usted mismo lo superfluo

19. El párrafo promedio: longitud, variedad, orden y condimentación

20. Unidad dentro de la diversidad: los párrafos han de conformar un equipo

21. El lead y la coda: lo que bien comienza, bien termina

III. LA SEMILLA, LA FORMA Y LA TÉCNICA

LA SEMILLA

LA FORMA Y LA TÉCNICA

22. La voz activa es preferible a la voz pasiva

23. La afirmación es preferible a la negación retórica

24. La precisión es preferible a la vaguedad

25. Use oraciones subordinadas para potenciar su escrito

26. No excluya al lector

27. Aproveche los guiones, los paréntesis, las cursivas y las comillas

28. Evite las repeticiones innecesarias y las preguntas retóricas

29. Escriba, en lo posible, al derecho

30. Simplifique los verbos y no confunda los tiempos

31. Aprenda a meter y sacar material de un escrito

Expresiones comunes y sus alternativas

Inventario mínimo

IV. APROXIMACIÓN AL ESTILO

LA ESCRITURA COMO SEDUCCIÓN

32. Procure ser claro, simple y breve

33. Privilegie los sustantivos

34. Evite las nominalizaciones y demás transposiciones verbales

35. Pastoree sus adjetivos

36. Economice los adverbios terminados en mente y otros adverbios

37. No abuse de los pronombres

38. No abuse de los posesivos

39. Edite las expresiones superfluas y evite los rodeos innecesarios

40. Recurra a un vocabulario variado y preciso, pero no rebuscado o pretencioso

EL IDIOMA POMPOSO

EL IDIOMA PRETENCIOSO

41. De clichés, muletillas, metáforas, alegorías y demás tropos del lenguaje

42. Evite las palabras feas

43. Use el argot con cuidado

44. No haga ruido innecesario, afirme solo lo que pueda afirmar y sea parco en los énfasis

45. Muestre, no enuncie

46. Mantenga el tono, distinga entre niveles de formalidad y no violente los contextos

47. Aproveche los detalles, las anécdotas y los ejemplos

48. Editorializar, pros y contras

49. Huya de las jergas y los tics

50. No sobrecargue los diálogos

Recapitulación

V. EXPRESIONES, USOS Y PALABRAS CONTENCIOSAS

ERRORES COMUNES

OTROS ERRORES PUNTUALES

HIPERCORRECCIÓN

LA PELEA CONTRA LOS NEOLOGISMOS Y LOS EXTRANJERISMOS

VI. EDICIÓN, CORRECCIÓN Y VERSIÓN FINAL

EL LECTOR

LA EDICIÓN Y LA CORRECCIÓN

VII. CODA

SOBRE EL AUTOR

INTRODUCCIÓN

картинка 2Escribir es un acto de fe, no un ejercicio gramatical”.

E. B. WHITE

P ARA QUIEN NO TIENE LA HABILIDAD, escribir puede ser doloroso y frustrante; quien aprende a hacerlo lo hallará estimulante y divertido.

La escritura ha dado lugar a mil clichés: que es un don divino, que no hay modo de enseñarla, que el escritor nace y no se hace. Pues bien, debemos darle al lector que empieza a acompañarnos en estas páginas una noticia buena y una mala. La mala es que las probabilidades de que llegue a escribir con la potencia y la calidad que se requieren para volverse famoso, sin hablar de ganarse el Premio Nobel de Literatura, son estadísticamente muy bajas, como lo son para que un joven aficionado al fútbol llegue a integrar la selección nacional de su país. El futuro autor de mérito y el futuro crack del balón necesitarán todo el talento que recibieron en la cuna, toda la dedicación que les aporte una recia personalidad y todas las enseñanzas y consejos que vayan acumulando a lo largo de los años, y aun así corren el riesgo de quedarse cortos.

La buena noticia es que sin alcanzar la cumbre se puede vivir a plenitud, ir a muchas partes y pasarla bien. Aparte de que hay dignidad en el intento de escalar una montaña sin coronarla, aprender a escribir es en extremo útil para una gran cantidad de empeños en la vida. Está demostrado, además, que la escritura es enseñable, pese a que no todo el mundo aprende igual ni tiene las mismas necesidades. De hecho, hubo un tiempo en que el futuro Premio Nobel de Literatura no sabía redactar y otro en que el futuro goleador de la Copa Mundial no había pateado el primer balón. También es seguro que alguien los inició a ambos en los rudimentos de la actividad que después los llenaría de gloria. Los tiempos de Tarzán, el autodidacta absoluto de la ficción de Edgar Rice Burroughs, pasaron hace mucho.

Existen dos prerrequisitos a la hora de sentarse a escribir: hay que apreciar la lectura adquiriendo en ella habilidades por lo menos medianas y hay que tener ganas. El resto corre por cuenta de un modelo pedagógico adecuado y de un buen manual de acompañamiento, como ojalá lo sea este.

A veces es preciso aclarar desde el principio lo que uno no quiere hacer, para evitar engaños. La idea de este libro no es ayudarle a usted a convertirse en un escritor frío y correcto. Escribir bien y escribir “correctamente” son dos cosas distintas. Si lo que desea es esquivar los errores que los ubicuos cazadores de gazapos persiguen con fruición cruel, este libro tal vez podrá aportarle detalles y guiarlo en cuestiones mecánicas, aunque habrá fracasado en su propósito básico: abrirle las puertas a una relación afectuosa, incluso sentimental, con la escritura. Cuando alguien escribe, el lado racional de la mente participa y tiene que participar, pero si el corazón no se involucra, la comunicación obtenida será limitada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de escritura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de escritura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de escritura»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de escritura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x