Antonio de Hoyos y Vinent - A flor de piel

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio de Hoyos y Vinent - A flor de piel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

A flor de piel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A flor de piel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el Madrid de los primeros años del siglo XX se mezcla la aristocracia, el artisteo y el folclore en los tablaos y cafés, llenándose de la algarabía de los golfos, la melancolía de los bohemios, la petulante educación de la nobleza venida a menos y el derroche de los burgueses. Un pintoresco popurrí que se presta a habladurías y cotilleos.Son los personajes que protagonizan esta novela fiel reflejo de esa mezcla, destacando el triángulo amoroso formado por la condesa Monreal, Willy, el escultor, y Lucerito Soler. Pero, por encima de todo, la decadencia, la demolición del ser humano por vía de la pérdida de su estatus y su riqueza, destrucción que puede tocar hasta a los más poderosos, transformándoles en caricaturas de lo que una vez fueron, traicionados, vilipendiados y convertidos en foco de risas y bromas de mal gusto.Antonio de Hoyos y Vinent en A flor de piel le hace el amor al lenguaje en cada descripción, adentrándose en el terreno de la sensualidad y el deseo más mundano con elegancia. Desata la crudeza de la traición y el olvido, del poder del dinero y la capacidad del ser humano de ser interesado y cruel, sin importar los años ni la cercanía. Una historia que te enganchará desde la primera página y que saborearás hasta el final, como se degustan los manjares más deliciosos. Prólogo y relato original de Carlos Venegas Además de la obra, revisada y enriquecida con notas a pie de página, se acompaña de un prólogo y un relato original de Carlos Venegas, un relato basado en la relación de dos de los protagonistas de la novela, Lucerito y Willy, un fragmento que profundiza en su adictiva relación y explica algunos porqués de la obra.

A flor de piel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A flor de piel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Antonio de Hoyos y Vinent A flor de piel Biblioteca Nacional de España - фото 1

© Antonio de Hoyos y Vinent, A flor de piel

Biblioteca Nacional de España

Edición original CDU: 821.134.2-31"19"

© Autor: Hoyos y Vinent, Antonio de, ca. 1885-1940

© Edición 2021: El Salto Editorial

© Imágenes de cubierta: Freepik

© Imagen de contraportada: Autor desconocido. Fotografía publicada en 1914 para la presentación de su obra Oro, seda, sangre y sol y la traducción al francés El pecado y la noche .

Adaptación y actualización de la obra: Carlos Venegas Parra

Basado en la 1ª edición de Ramón Sopena

Fecha de publicación de la 1ª edición: [192-?]

© Título del relato: El lucero del Diablo

© Autor relato: Carlos Venegas Parra

© El Salto Editorial

https://elsaltoeditorial.com

Avda. de la Alameda 1, Escalera 3, 1º-3

14005 Córdoba

e-mail: elsaltoeditorial@gmail.com

© Diseño de cubierta: CaryCar Servicios Editoriales

© Maquetación: CaryCar Servicios Editoriales

ISBN EBOOK: 978-84-18719-09-7

ISBN-13: 978-84-18719-12-7

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo o por escrito del editor.

PRÓLOGO

La decadencia tiene mil rostros y todos y cada uno de ellos nos restan vida. Ver cómo nos marchitamos por la vejez o cómo nuestros sueños se van quedando en el camino hasta avocarnos al mayor de los fracasos, una vida de éxito arruinada de la noche a la mañana o la mayor de las corduras llevada hasta el abismo de la locura. El amor, la ambición, la obsesión, el vicio, la noche… son tantas las notas de esa melodía que siempre se podría escribir una buena ópera a su alrededor, y todas con el plus de teatralidad de un buen melodrama aristocrático o burgués. No me malinterpreten, desgraciados podemos ser todos, pero en aquellos hay cierto halo de mitológico, de ocaso de los dioses. El brutal descenso al Averno.

Hay tantos temas que abordar en esta obra que a veces resulta complicado encontrar una secuencia de prioridades. Una buena forma de empezar podría ser como lo hace la novela, con la noche madrileña que reunía en teatros, tablaos y cafés a lo más variopinto de la sociedad de la época. Las celebridades se unían a los aristócratas y la cultura bohemia con el más rancio abolengo. Una gitana, un torero, una dama y un dandi… por soltar a vuelapluma. ¿Qué podría unir a tan dispares personajes sino la noche? Cada uno allí por sus talentos, unos sin pesar su pobre educación sobre el éxito y otros pesando demasiado su raigambre sobre su condición real. Son buenos mimbres estos para una historia, de eso no cabe duda.

Y en ese popurrí nos encontramos la avaricia, el descaro, la sexualidad, el erotismo, la indecencia, la candidez, el amor tóxico o la falta de conciencia. El erotismo de una gitana de pobre educación y mucho bagaje para su edad frente al puritanismo casi monacal de la educación de una dama de alta alcurnia. Y en medio un escultor, un dandi sin escrúpulos capaz de enamorar hasta las trancas a la incauta (y casada) y dejarla en la estacada por la analfabeta sensualidad febril de una talentosa joven bailaora de belleza casi irreal y una capacidad innata para volver locos a los hombres. Sin decoro ni vergüenza, y mucho menos empatía, por la mujer a quien pisa su dignidad y altivez en público. Una suerte de femme fatale a la española, sin el glamour de las de allá, pero, como diría la gran Lola Flores, con poderío.

Hay toques de esa chulería canalla cañí que se desplegaría en el Madrid de mediados del siglo XX en los diálogos de copa y vino, del machismo estructural de alta cuna, de la sensación de libertad de los más humildes y de cómo esa libertad –mal vista por la parte «decente» de la sociedad– puede engatusar cuando el talento hace que la figura crezca en la sociedad y gane notoriedad.

El interés, la ambición, la seducción, el deseo y la desgracia caminan de la mano por el primero de los libros de los tres en que se divide la obra. Centrada la escena en el triángulo amoroso que forman Lina Monreal, la gitana Lucerito y Willy, pero dejando pinceladas de varios personajes que en esta parte son comparsa, pero que se convertirán en principales en el segundo acto. Y es que el segundo de los libros se adentra en las miserias de la aristocracia, tan cargada de materialismo y tan falta de alma. Un alma que solo parece entreverse cuando asoma la desgracia, capaz de igualar a todo ser humano, y que demuestra la falsedad y la crueldad de una rama de la sociedad absolutamente clasista y elitista, que no tiene ningún tipo de vergüenza en echar a los perros a cualquiera de sus miembros que presente alguna debilidad manifiesta o que se hayan visto salpicados por el escándalo. Las mujeres aristócratas vivían del escándalo. Cuanto abrían disfrutado de las redes sociales de hoy. Habrían hecho verdaderas sangrías a golpe de Twitter y Tik Tok.

Pero no quiero darles demasiados detalles que puedan ensombrecer la maravillosa experiencia que nos ofrece un autor que le hace el amor al verbo en cada descripción. Un amante entregado al detalle y al exceso, barroco en ocasiones, que le proporciona tener un dominio del lenguaje tan amplio. Dedicando guiños continuos a la cultura francesa, no es casual que el Decadentismo procediera del país vecino, y un conocimiento del medio que solo se puede obtener por experiencia propia. Y la experiencia la tenía toda, por cuna, educación y estilo de vida, como podrá comprobar en las líneas que dedicamos a su biografía.

No quiero extenderme más, querido lector, y paso a dejarles abrir las puertas de esta maravillosa obra, un caramelo delicioso que estoy seguro que devorarán y disfrutarán como yo lo he hecho.

Carlos Venegas

El editor

A Flor de Piel

Antonio de Hoyos y Vinent

Publicado: 1920

Épigraphe pour un lyre condamné

Lecteur paisible et bucolique,

sobre et naïf homme de bien,

jette ce livre saturnien,

orgiaque et mélancolique.

Si tu n'as fait ta rhétorique

chez Satan, le rusé doyen,

jette! tu n'y comprendrais rien

ou tu me croirais hystérique.

Mais si, sans se laisser charmer,

Ton æil sait, plonger dans les gouffres,

Lis-moi pour apprendre à m'aimer;

Ame curieuse qui gouffres

Et vas cherchant ton paradis,

Plains-moi!… Sinon, je te maudis!

Charles Baudelaire

Parte 1

Libro primero

Capítulo 1

Hay un trágico cotidiano que es mucho más real, mucho más profundo y mucho más conforme con nuestro ser verdadero que el trágico de las grandes aventuras.

Maeterlinck

Tus lunares van a ser causa

que me echen a mí de esta casa.

Que me echen a mí de esta casa.

…Y Lucerito Soler, grácil y vibradora, se marcó un tango con toda la sal de la tierra de María Santísima y toda la voluptuosa languidez de las danzas moras, haciendo destacarse lujuriantes las divinas formas de su cuerpo bajo el vergel florido de un mantón de Manila de largos flecos. Un brazo en alto, sosteniendo sobre los bandós de pelo 1negro, brillante y azulado, que recortaban la pura frente de helénico entrecejo, el redondo sombrero de color tabaco; y, el otro, un poco echado hacia atrás, dibujando armoniosa curva que remataba castañeteante la fina mano de corte aristocrático. Mareaba con los piececitos de niña los compases del baile, mientras sus ojos, inmensos, misteriosos, nostálgicos, indefinibles, languidecían henchidos de picardías y deseos. Y sus dientes, blancos y menudos, mordían ansiosamente la fruta prohibida de sus labios rojos, en vago prometer de voluptuosidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A flor de piel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A flor de piel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «A flor de piel»

Обсуждение, отзывы о книге «A flor de piel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x