Carlos Andrés Echeverry Restrepo - Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Andrés Echeverry Restrepo - Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En este catálogo se presenta la información relativa a los proyectos nanciados por la Ponticia Universidad Javeriana Cali entre 2014-2018, para el caso de los grupos de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Durante el periodo señalado, se han llevado a cabo dos mediciones Colciencias, así como la promoción y puesta en marcha de los ejes estratégicos considerados por la universidad para clasicar los procesos realizados por los investigadores; este documento ofrece información para las interpretaciones que pudiesen realizarse sobre el modo en que la facultad ha dimensionado la experiencia de la investigación. La unidad de análisis privilegiada en este documento, han sido los proyectos presentes en los archivos de la Ocina de Investigación. Adicionalmente, se han considerado documentos provenientes de la coordinación de investigación de la facultad, así como los complementos ofrecidos por los investigadores. El proceso de validación de los datos se hizo considerando las expectativas de los grupos de investigación, de cara a la realización de sus trayectorias."

Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano - фото 1 TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIE - фото 2 TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES EN MATERIA - фото 3 TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES EN MATERIA - фото 4

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES EN MATERIA SANCIONATORIA AMBIENTAL

I. COMPETENCIA

i. Autoridades competentes para la adopción de medidas preventivas y para el trámite de un proceso sancionatorio

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales

Órganos con funciones de Corporación Autónoma Regional

Armada Nacional

Entidades territoriales (departamentos, municipios, distritos)

ii. Competencia de órganos internos

iii. Composición del régimen sancionatorio

II. MEDIDAS PREVENTIVAS

i. Características de las medidas preventivas de la Ley 1333 de 2009

Inmediatez

Autonomía

Transitoriedad

Costos por su imposición

Tipos

ii. Requisitos para la imposición de medidas preventivas

a. Comprobación preliminar de los hechos denunciados o indagados

b. Idoneidad de la medida preventiva

c. Competencia del funcionario que adopta la medida

iii. Levantamiento de la medida preventiva

iv. Controversia del acto que impone medidas preventivas

v. La flagrancia en las medidas preventivas

vi. Medidas preventivas impuestas por órganos sin competencia para sancionar

III. INFRACCIONES

i. Incumplimiento de normas ambientales

Caso sobre eliminación del trámite de levantamiento de veda

ii. Daño ambiental

Definición normativa de daño ambiental

La valoración de la culpa y el dolo en la infracción de daño ambiental

La presunción de culpa y dolo

IV. EL PROCESO SANCIONATORIO AMBIENTAL

i. Función preventiva, correctiva y compensatoria

ii. Partes en el proceso sancionatorio ambiental

iii. Etapas en el procedimiento sancionatorio

iv. Indagación preliminar

Formalidades de la indagación preliminar

Término de la indagación preliminar

El aspecto probatorio en la indagación preliminar

v. Inicio del proceso sancionatorio

vi. La fusión del Auto de inicio con el Auto de formulación de cargos

vii. Formulación de cargos

viii. Recursos

ix. Descargos

x. Práctica de pruebas

xi. Alegatos de conclusión

xii. Determinación de responsabilidad

xiii. Eximentes de responsabilidad

xiv. Causales de cesación

xv. Agravantes y atenuantes en materia sancionatoria

Atenuantes

xvi. Sanciones

Multa

Tasación de multa. Caso CVC

Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio

Revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro

Demolición de obra a costa del infractor

Decomiso definitivo de especímenes o implementos utilizados para cometer la infracción

Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres

Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

AGRADECIMIENTOS

La finalización de la escritura de este libro ocurrió durante el período de cuarentena declarado por el Gobierno nacional para enfrentar el avance del SARS-CoV-2. Fueron días difíciles por la natural preocupación sobre la evolución de un virus sobre el cual se sabía poco, así como por las evidentes repercusiones que esto tendría en la vida de las personas y la economía mundial. Durante el aislamiento, fue vital el apoyo recibido por mi núcleo familiar (mi compañera de vida, penas y alegrías, Mónica Salazar Isaza, mi madre Luz Stella Restrepo, Javier Salazar y mi adorado hijo David Echeverry Salazar), quienes me brindaron luz en momentos de oscuridad.

También resalto el acompañamiento de la familia de mi hermana: Soraya, Emily y Andy, y el de los profesores Francesco Zappalá, Eduar Rivera y James Montoya. Merecen una mención especial mis amigos docentes Lisbeth García Rubio y Luis Freddyur Tovar, con quienes pasé largas horas discutiendo casos relacionados con el tema de investigación de esta obra. No sobra destacar el valioso apoyo de funcionarios de Metro Cali S.A., como Lina María García, Carolina Cardona y Jaime Quesada, y de amigos de antaño, como Eduar Rivera, Humberto Gutiérrez, Carlos Andrés Correa o el doctor Ricardo Zuluaga, quienes continuamente me animaron a culminar este proyecto académico. Además, el respaldo jurídico brindado por el magistrado Juan Carlos Hincapié fue fundamental para fortalecer algunos pasajes de la investigación.

No puedo dejar de mencionar a mis estudiantes de la Especialización en Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, quienes con sus agudas preguntas retaron mi comodidad académica y me obligaron a repensar algunas instituciones jurídicas; tampoco podía faltar Claudia Patricia Bolaños, asistente de Posgrados, quien ha jugado un papel importante en el impulso de esa Especialización.

Notorio fue el apoyo del Grupo de Investigación en Instituciones Jurídicas y Desarrollo (IJUD) del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, así como el de Claudia Lorena González del Sello Editorial Javeriano y de algunos directivos como el Padre Luis Felipe Gómez, rector de la universidad; la doctora Ingrid Schuler, vicerrectora académica; la doctora Teresita Sevilla, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; la doctora Kewy Sarsosa, directora de Posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el doctor Carlos Delvasto, director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política.

Los aciertos aquí encontrados son obra de todos los aquí mencionados y otros que por mi pésima memoria olvidé nombrar, pero los errores son de mi indiscutible autoría.

Finalmente, debo hacer una mención especial a mi padre, Carlos Arturo Echeverry Rengifo. Pese a que físicamente ya no está presente, su recuerdo y espíritu aún se mantienen vivos en mi memoria.

INTRODUCCIÓN

Una buena parte de este libro fue terminada en el transcurso de la cuarentena preventiva obligatoria, ordenada por el Gobierno nacional mediante Decreto 457 de 2020 y sucesivamente prorrogada mediante facultades ordinarias, para reducir el riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2. Fue inevitable relacionar el principal problema de salud pública que ha enfrentado la humanidad, al menos en los últimos 100 años, con el papel del derecho ambiental en la contención de factores de riesgo para la salud humana1. Si acogemos la tesis más aceptada por la comunidad científica internacional, de que el virus se originó en un mercado en Wuhan por el consumo de animales silvestres, tendríamos que si el Gobierno chino hubiese sido menos tolerante con el comercio de estas especies o con la disminución de sus hábitats por la intervención humana, muchas de ellas amenazadas, como el Pangolín, el riesgo de brote del virus posiblemente hubiese disminuido; en este aspecto, el papel del derecho ambiental es determinante, pues ha sido por acuerdos multilaterales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), como se ha logrado despertar interés en los gobiernos para adoptar medidas drásticas en sus ordenamientos jurídicos, por ejemplo, con reformas a sus normas penales o administrativas sancionatorias, para volver más severos los castigos por afectación del medio ambiente, a fin de prevenir y mitigar el tráfico o el aprovechamiento irracional de especies de fauna y flora silvestres.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción al régimen sancionatorio ambiental colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x