Gonzalo Restrepo Sánchez - Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Restrepo Sánchez - Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor ofrece una visión amplia y detallada de la evolución del cine en la región Caribe. En su viaje por la historia del cine en la región hay momentos insoslayables como la importación, en 1897, del vitascopio, o la exhibición en Ciénaga, en 1924, de Aura o las violetas. Década a década, durante más de un siglo, el autor rastrea y aporta información valiosa para comprender las audacias y los esfuerzos de quienes han tratado de encontrar un sentido y un lugar para la industria del cine en esta parte del país. El libro es un texto imprescindible, sobre todo para quienes estén interesados en conocer la lenta y segura evolución del cine en la costa Caribe de Colombia.

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Restrepo - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Restrepo Sánchez, Gonzalo

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano / Gonzalo Restrepo Sánchez. -- 2a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2019.

-- (Humanidades y artes. Cine y audiovisuales)

Incluye datos biográficos del autor. -- Incluye bibliografía.

ISBN 978-958-746-203-6 -- 978-958-746-204-3 (pdf) -- 978-958-746-205-0 (e-pub)

1. Cine - Historia y crítica – Colombia - Siglos XIX-XX I. Título II. Serie

CDD: 791.43709861 ed. 23

CO-BoBN– a1039021

Primera edición, noviembre 2003

© GONZALO RESTREPO SÁNCHEZ

ISBN: 978-958-33-5335-2

Segunda edición, abril 2019

© UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 No. 22 - 08

(57 - 5) 4217940 Ext. 1888 / bloque 8 - segundo piso

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co

Colección Humanidades y Artes, serie: Cine y Audiovisuales

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diagramación: Luis Felipe Márquez Lora

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Editor literario: Clinton Ramírez C.

Corrección de estilo: Gran Caribe, Pensamiento, Cultura, Literatura

Santa Marta, Colombia, 2019

ISBN: 978-958-746-203-6 (impreso)

ISBN: 978-958-746-204-3 (pdf)

ISBN: 978-958-746-205-0 (epub)

DOI: 10.21676/9789587462036

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Prefacio Prefacio Habiendo escogiendo las ciudades de Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y Ciénaga, este texto, en su condición de instrumento de compilación toma e indaga cada década, a partir de 1897, cuando llega por primera vez el vitascopio —un proyector de cine— al Puerto de Colón, en Panamá, por entonces territorio colombiano, hasta el año 2018. A lo largo de este periodo, se escrutan las intenciones de todos aquellos caribeños que se pusieron detrás de una cámara, tuvieron algún tipo de experiencia en la industria del cine y proyectaron una evolución histórica en el campo del arte cinematrográfico —proyecciones, salas de cine, festivales, etc.—; siendo constructores de identidad y nación, en medio de las diferentes condiciones sociales y políticas del país. Algunas acotaciones demasiado lacónicas sobre cineastas casi desconocidos o sobre temas no muy visibilizados, que se encuentran dispersos a lo largo de este texto, se deben al hecho de que, en algunos casos no existe en las ciudades seleccionadas y otros lugares de la región Caribe colombiana algún tipo de memoria audiovisual al respecto. Además, antes de la aparición de la Fundación Cinemateca del Caribe (con la necesidad de consolidarse aún más para el estudio del cine de la región y demandar así, un cambio de percepción de nuestra propia realidad), las convocatorias regionales para debatir y compilar el cine de la región son inexistentes. Sin ir a contracorriente, al evocar el texto ¿Qué es una buena película? (2002) de Laurent Jullier, abraza la observación y la necesidad de insistir sobre el hecho de que los cineastas del Caribe colombiano rodaron muy poco, durante un largo periodo de tiempo, y que poco a poco algunos temas de interés fueron llevados al celuloide (y al video, a partir de su advenimiento) sin aspaviento, aunque con poco compromiso —quizás— con la construcción social de la creación cinematográfica. Si el nacimiento del cine está íntimamente ligado a un reflejo inmediato de la realidad cotidiana, de acuerdo con este argumento el nacimiento del Programa de Cine de la Universidad del Magdalena, en su relación con la región, sería su fiel reflejo. “La persona, en cuanto que puede ser un objeto para sí, es esencialmente una estructura social y surge en la experiencia social” (Mead, Morris, Germani y Mazía, 1982, p. 172). El autor

1897 Llegada del cine a Colombia

¿Qué es Caribe?

El Caribe y Macondo

Aracataca–Decreto 0480

Primeras proyecciones

Años 1900–1910 / 1920: El Caribe cinéfilo

Los hermanos Di Doménico en el Caribe

Primeras salas de cine

El Teatro Colombia

Floro Manco

Carnaval de Barranquilla (Floro Manco, 1914)

El triunfo de La Fe (Floro Manco, 1918)

Cartagena de Indias

11 de noviembre (Belisario Díaz, 1916)

Salas de cine

El Kine, primeras publicaciones. Revistas de cine

1920–1930 Salas de cine

Salón Pathé - Barranquilla

Ciénaga y sus salas de cine

Luis Bunneau Miller

Rodajes en Ciénaga Grande y otras locaciones

Santa Marta (Magdalena)

Centenario de Bolívar (1930)

Salas de cine en Santa Marta

Cartagena de Indias

(Noticiero Nacional No. 30)

1930-1940 En busca del sonido

Carlos Schroeder

Primeros ensayos nacionales del cine parlante

Don Issa Saieh, Blas Fiorillo Schettini y don Pedro Ucrós

1940-1950 El sonido se consolida

Bellezas de Cartagena (hnos. Acevedo, 1947)

Gran Colombia Films

Melodías del Caribe colombiano al cine

La cumbia sampuesana

Rafael Campanella Rodríguez

Sociedad Fílmica (1946-1947)

Hans Möller

1950-1960 Para un aliento a temas del Caribe

Filmaciones en Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta

El cineclub de Colombia y cineclub Cartagena

Álvaro Cepeda Samudio (1926-1972)

La langosta azul (1954)

Nereo López Meza (1920-2015)

Ideario cinéfilo de Gabriel García Márquez (1927-2014)

Primeras filmaciones de la década en Cartagena de Indias

Gustavo Ibarra Merlano (1919-2001)

Jaime Muvdi Abufhele

Carnaval de Barranquilla (1952)

1960-1970 Filmaciones en Cartagena de Indias

Las murallas de Cartagena

A propósito de Quemada (1969)

Gabo, el guionista

La música en el cine nacional y compositores caribeños: La pollera colorá y La piragua en el cine. José Barros, Rafael Escalona y ‘Lucho’ Bermúdez

José Benito Barros Palomino (1915-2007)

Rafael Escalona (1927-2009)

Lucho Bermúdez (1912-1994)

Don Juan Madera Castro

Cartagena de Indias y su festival de cine

Luis Ernesto Arocha (1932-2016)

Película familiar en Barranquilla

La historia que no contaron, Erika Antequera (2011)

Enrique Grau (1920-2004)

1970-1980 Los gloriosos setenta

Jaime Muvdi Abufhele

La Ciénaga Grande de Santa Marta

Al mal tiempo, buena cara o la ópera del mondongo (1974)

Juan de Biase Álvarez

Hernando Mendoza Sánchez

Alberto Duque López (1943-2010)

La Ley de Sobreprecio

Corralejas en Sincelejo (1974)

Rodajes en la región Caribe

Sobre el argumento Tayrona

Ricardo Cifuentes Caballero

Gustavo y Diobeth Guerra

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x