Alberto Abello Vives - Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Abello Vives - Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra indaga sobre la incorporación de las prácticas festivas de un carnaval colonial a orillas del Caribe a la conmemoración republicana de la independencia absoluta de Cartagena de Indias de la Corona española el 11 de noviembre de 1811. El libro se enfoca en las rutas culturales migratorias y trayectorias festivas que hicieron posible la aparición y transformación de carnavales en Cartagena de Indias y el Caribe colombiano como resultado de la interacción de población de tres continentes. El libro argumenta que el carnaval no solo fue una fuerza motriz que en su circulación fue configurando una región cultural en el Caribe colombiano, sino que también fue parte fundamental del proceso de construcción nacional al incorporarse a la república con sus prácticas festivas.

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano Carnaval y fiesta - фото 1

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano

Resumen

Esta obra indaga sobre la incorporación de las prácticas festivas de un carnaval colonial a orillas del Caribe a la conmemoración republicana de la independencia absoluta de Cartagena de Indias de la Corona española el 11 de noviembre de 1811. El libro se enfoca en las rutas culturales migratorias y trayectorias festivas que hicieron posible la aparición y transformación de carnavales en Cartagena de Indias y el Caribe colombiano como resultado de la interacción de población de tres continentes. El libro argumenta que el carnaval no solo fue una fuerza motriz que en su circulación fue configurando una región cultural en el Caribe colombiano, sino que también fue parte fundamental del proceso de construcción nacional al incorporarse a la república con sus prácticas festivas.

Palabras clave: Historia Caribe, cultura, fiesta, vida social y costumbres, guerra de independencia, 1810-1819, Cartagena (Colombia).

Carnival and Republican celebration in the Colombian Caribbean

Abstract

This work investigates the incorporation of the festive practices of a colonial carnival on the shores of the Caribbean into the Republican commemoration of the absolute independence of Cartagena de Indias from the Spanish Crown on November 11, 1811. The book focuses on migratory cultural routes and festive trajectories that made possible the appearance and transformation of carnivals in Cartagena de Indias and the Colombian Caribbean as a result of the interaction of the populations of three continents. The book argues that carnival was not only a driving force that configured a cultural region in the Colombian Caribbean through circulation, but it was also a fundamental part of the national construction process as it got incorporated into the Republic with its festive practices.

Keywords: Caribbean history, culture, festivity, social life and customs, war of independence, 1810-1819, Cartagena (Colombia).

Citación sugerida / Suggested citation

Abello Vives, Alberto y Juan Sebastián Macías. Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad del los Andes, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana, 2021. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847345

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano

Alberto Abello Vives

Juan Sebastián Macías

Abello Vives, Alberto

Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano / Alberto Abello Vives y Juan Sebastián Macías. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad del los Andes, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Folclor – Cartagena (Colombia). 2. Cartagena (Colombia) – Historia. 3. Cartagena (Colombia) – Vida social y costumbres. 4. Colombia – Historia– Guerra de independencia, 1810-1819 – Aniversarios I. Abello Vives, Alberto. II. Macías, Juan Sebastián. III. Universidad del Rosario. IV. Título.

394.260986 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Enero 26 de 2021

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Pontificia Universidad Javeriana

© Universidad del Norte

© Universidad de los Andes

© Alberto Abello Vives , Juan Sebastián Macías

© Muriel Laurent, por el Prólogo

ISBN: 978-958-784-732-1 (impreso)

ISBN: 978-958-784-733-8 (ePub)

ISBN: 978-958-784-734-5 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587847345

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Diana López de Mesa

Diagramación: Martha Echeverry

Diseño de cubierta: Juan Ramírez

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 n.° 12B-41, of. 501

Tel.: 601 2970200, ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7.ª n.° 37-25, of. 1301

Tel.: 601 3208320, ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Editorial Universidad del Norte

Km. 5, vía a Puerto Colombia, A.A. 1569

Área metropolitana de Barranquilla

Barranquilla, Colombia

editorial.uninorte.edu.co

Ediciones Uniandes

Carrera 1.ª n.° 18A-12

Bogotá, D. C., Colombia

Tel.: 601 3394949, ext. 2133

ediciones.uniandes.edu.co

Universidad de los Andes| Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia. Acreditación institucional de alta calidad, 10 años: Resolución 582 del 9 de enero del 2015, Mineducación.

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a las universidades ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visite: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de las editoriales.

Autores

Alberto Abello Vives†

Samario. Economista de la Universidad Externado de Colombia (1981) y magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, Sede San Andrés (2004). A lo largo de su extensa trayectoria profesional se desempeñó como docente universitario, gestor cultural, director y cofundador del Observatorio del Caribe Colombiano (1998-2005) y como director de la Red de Bibliotecas del Banco de la República (2017-2018). Entre sus obras más destacadas se encuentran La isla encallada: el Caribe colombiano en el archipiélago del Caribe (Siglo del Hombre Editores, 2015) y Los desterrados del paraíso. Raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias (Maremágnum Editorial, 2015).

Juan Sebastián Macías Díaz

Egresado del programa de pregrado en Historia de la Universidad de los Andes (2020). Estudiante de maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. En 2020 ganó el estimulo a la investigación en nivel de pregrado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Es autor, junto a Alejandra Mina y César Duque, de “Tejiendo la historia de la Historia. Reflexiones sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en el pos-acuerdo” Le Monde Diplomatique 174 (febrero 2018), 36-37.

Contenido

Agradecimientos

Prólogo

Muriel Laurent

Presentación

Juan Sebastián Macías

Introducción

1. Los hechos festivos ocurridos en Cartagena de Indias en 1808

2. Prácticas festivas, mestizaje y región cultural

2.1. Travesías culturales transatlánticas

2.2. Travesías festivas por el Caribe colombiano

2.3. Travesía del carnaval colonial a la fiesta republicana

3. Fiesta y formación de la nación: cambios de paradigmas

3.1. Las fiestas de la independencia de Cartagena en la naciente República de Colombia

3.2. La búsqueda de la nación

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x