Jairo Campuzano Hoyos - Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Campuzano Hoyos - Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato.
Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación.
Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia profesional en Fabricato, empresa en la que trabó amistad con un fundador más, quien, además llegaría a ser presidente de la textilera, Jorge Posada Greiffenstein. Otro de los fundadores, Luis Fernando Echavarría Vélez, llegaría a subgerente de Fabricato. En total, cuatro de los dieciocho fundadores de EAFIT estuvieron relacionados de manera directa con la compañía. De ahí que los vínculos tan estrechos se mantengan todavía.
También, la compañía norteamericana Burlington Mills, socia de Fabricato en Textiles Panamericanos (Pantex), fue clave en el nacimiento del Instituto Tecnológico, que completaría la razón social de EAF con EAFIT. Y son más los emprendimientos y proyectos cruzados, como el hecho de que la primera aula especial de nuestro centro educativo lleve el nombre de Fabricato. La lista es más larga.
Por este motivo, la fiesta centenaria de esta emblemática empresa la sentimos como nuestra. La Universidad EAFIT agradece la confianza depositada en ella, y en especial en su Grupo de Investigación en Historia Empresarial, que con su dedicación durante los dos años corridos entre 2018 y 2019 logró reconstruir y dejar memoria escrita y gráfica de una historia llena de anécdotas, de compromiso urbano y municipal, de generación de empleo y riqueza, de innovación permanente y de palanca del desarrollo económico e industrial del país. En síntesis, y como lo afirman los autores de esta obra conmemorativa, esta es la historia de una empresa que ha construido nación. Aquí confluyen el legado y los logros que han permitido la supervivencia con excelencia de esta importante compañía y que la preparan para otro nuevo siglo.

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre 1988 y 2002 se desarrolla el quinto período, cuando la industria nacional colombiana experimentó profundos cambios y retos en medio del modelo de apertura económica, lo que repercutió de manera significativa en el desempeño de empresas como Fabricato. Fue entonces cuando dos de las tres compañías textiles más importantes del país se unieron para dar paso a Textiles Fabricato, Tejicóndor S. A. El sexto período corresponde a la década 2003-2013, durante la que tuvo lugar la consolidación de la nueva empresa resultante de la fusión con Tejicóndor y por ello Fabricato experimentó ajustes importantes, resultado de unir plantas y trabajadores que antaño fueron competidores. Se cierra el capítulo con la época iniciada con la gestión del actual presidente de la compañía, Carlos Alberto de Jesús, a finales de 2013. Este apartado recoge las principales acciones de transformación que ha implementado el nuevo presidente y destaca algunas de las innovaciones más representativas de la compañía.

Además de los procesos propios para la elaboración de textiles y las operaciones de apoyo, en el texto se analiza el desempeño financiero de la empresa y los diferentes momentos de crisis y de adquisiciones hostiles de las que fue objeto. También se exponen las diferentes fusiones y constitución de otras compañías en las que participó Fabricato como Textiles Panamericanos S. A. (Pantex, 1944), Paños Vicuña – Santa Fe S. A. (1945), Confecciones Fabricato Ltda. e Indurayón (1946), Distribuidora de Algodón Nacional (Diagonal, 1950), Enka de Colombia S. A., Promotora de Maquinaria Industrial S. A. (Prominsa, ambas en 1964) y Textiles Fabricato de Nicaragua (Fabritex, 1970), entre otras.

El tercer capítulo está dedicado a hombres y mujeres que durante un siglo han dispuesto su tiempo y esfuerzo a la producción textil, y también a niños y jóvenes, quienes durante los primeros años contribuyeron al desarrollo de la empresa. En este capítulo el lector encontrará descripciones sobre los perfiles de la fuerza de trabajo, sus características sociodemográficas de edad, género, estado civil y procedencia social y geográfica, además de las políticas de personal, como el asistencialismo, las prestaciones sociales y la capacitación técnica y laboral. De igual forma, se exponen las transformaciones del perfil de los obreros, que en un principio fueron predominantemente mujeres jóvenes, solteras, población trabajadora que caracterizó el arranque del proceso de industrialización en Antioquia y otras latitudes. El desarrollo de la legislación laboral y de bienestar social hacia las décadas de 1930 y 1940 restringió el trabajo de menores de edad, lo que obligó a los empresarios, no solo de Fabricato, a desistir de estas contrataciones. Con el tiempo, las mujeres se convirtieron en una minoría entre los obreros debido a la implementación de los procesos de estandarización productiva y de la ingeniería industrial, que significaron el reemplazo de trabajo humano por maquinaria moderna y trabajo más calificado, que fue asumido en su mayoría por obreros y técnicos cualificados.

En el capítulo también se refieren las dificultades enfrentadas por los directivos y por los mismos obreros, oriundos en su mayoría de entornos agrarios y campesinos, para adaptarse a la rutina mecanizada de la fábrica, definida por estrictas normas y horarios, al igual que por relaciones jerárquicas de trabajo que, con el tiempo, se tornaron más formales e impersonales.

Frente a las restricciones de la economía regional y a las nuevas expectativas que significó la vida en las ciudades, el empleo en industrias como Fabricato representó nuevas formas de ganarse la vida y de ascenso social para muchos campesinos y pobladores locales. La segunda parte del capítulo está dedicada a las políticas laborales y de bienestar de la compañía mediante instancias como el club Fabricato, un espacio de esparcimiento y diversión para los obreros, y el Patronato, que brindó hospedaje a las obreras bajo formas de disciplina y control social que facilitaran su adaptación a la vida fabril. Se dedica un breve apartado a la capacitación y la cualificación de los obreros y sus familiares por medio de cursos de instrucción técnica, manualidades y oficios. También se tratan aspectos de la organización sindical de la empresa, sus orígenes y su estrecha imbricación con la Iglesia católica y la dirección de la compañía.

Con el desarrollo de industrias como Fabricato emergió al escenario nacional un novedoso grupo social, como la clase obrera, pero también nuevos perfiles laborales y profesionales, que personificaron la vida moderna en las ciudades colombianas. Por ello, en el capítulo también se exponen aspectos relacionados con los empleados y directivos, de modo que se describe cómo se configuró en el imaginario de la ciudad una nueva figura social muy definida, la del empleado. El desarrollo de Fabricato no hubiera sido posible si no hubiera contado con un nuevo ejército de personal que asumía una gran variedad de tareas de apoyo administrativo como asistentes, secretarias, cajeras, archivistas, jefes de sección, oficinistas, auxiliares contables, mensajeros y otros tantos de nuevas unidades de orden financiero, del mercadeo y la gestión humana. Asimismo, se exponen algunas de las transformaciones de la estructura directiva, como consecuencia del crecimiento y los retos que enfrentaba el negocio. En ella dominaba un modelo de toma de decisiones altamente centralizado, que comenzó a ser modificado hacia los años de 1950 por uno más participativo, con el que se implementaron nuevas formas de comunicación a través de grupos primarios. Como parte de este esbozo acerca de la estructura organizacional, se hace referencia a los empleados y directivos desde la década de 1980 hasta la actualidad, en un contexto de problemáticas que a partir de entonces ha enfrentado la industria manufacturera y el mercado laboral nacional.

En el cuarto capítulo se describen las líneas de acción social más institucionalizadas por parte de Fabricato durante la centuria. Si bien la empresa ha efectuado acciones reiteradas y puntuales en materia de beneficencia, como donaciones y auxilios económicos, se tratan las acciones más sistemáticas y de mayor impacto para los empleados, los obreros y sus familias y los habitantes del municipio de Bello. En este sentido se destacan: la consolidación de la política de vivienda obrera y el apoyo a la educación desde los años de 1930, el Secretariado Social y la creación de la Clínica Fabricato a partir de la década de 1940, la conformación de la Brigada de Bomberos, de la Proveeduría y la Cooperativa de Trabajadores de Fabricato (Cotrafa) hacia el medio siglo. Del legado social de Fabricato también forman parte la Cooperativa de Empleados Coopantex (1963) y la Corporación Fabricato para el Desarrollo Social entre las décadas de 1970 y 1980, punto de inflexión, cuando la compañía reconfiguró su accionar social hacia la responsabilidad social y ambiental.

Como se indica en este capítulo, el desarrollo económico de Colombia y Antioquia durante gran parte del siglo XX ha estado marcado por la empresa fabril que, en un contexto de precario desarrollo de los servicios sociales brindados por el Estado, asumió muchas de sus funciones con la construcción de barrios obreros y toda una infraestructura de servicios sociales, característicos de las sociedades modernas. Con ellas se han hecho evidentes procesos de urbanización y modernización de un municipio tan emblemático de la industria del valle de Aburrá como Bello. De allí que la historia de Fabricato esté comprometida con la de la localidad en la que inició operaciones, y por ello en el capítulo se ofrece un esbozo acerca de la contribución de Fabricato al desarrollo económico, social y urbanístico de dicho municipio. Este componente del libro, en particular, ofrece invaluables evidencias de las políticas sociales de la empresa, que han sido modelo en el contexto empresarial colombiano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos»

Обсуждение, отзывы о книге «Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x