Por este motivo, la fiesta centenaria de esta emblemática empresa la sentimos como nuestra. La Universidad EAFIT agradece la confianza depositada en ella, y en especial en su Grupo de Investigación en Historia Empresarial, que con su dedicación durante los dos años corridos entre 2018 y 2019 logró reconstruir y dejar memoria escrita y gráfica de una historia llena de anécdotas, de compromiso urbano y municipal, de generación de empleo y riqueza, de innovación permanente y de palanca del desarrollo económico e industrial del país. En síntesis, y como lo afirman los autores de esta obra conmemorativa, esta es la historia de una empresa que ha construido nación. Aquí confluyen el legado y los logros que han permitido la supervivencia con excelencia de esta importante compañía y que la preparan para otro nuevo siglo. ¡Enhorabuena!
JUAN LUIS MEJÍA ARANGO
Rector de la Universidad EAFIT
Urdidora, primera planta de Fabricato, Bello, s. f.
Archivo Fabricato
“El término de duración de esta sociedad será el de 100 años, contados de esta fecha en adelante”. Esta frase se lee en uno de los artículos de la escritura número 617 de la Notaría 3 ade Medellín, que registró la creación de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato el 26 de febrero de 1920. Los comerciantes que fundaron la empresa tal vez no concibieron los adelantos que alcanzaría su negocio 100 años después. Hoy el hecho no pasa desapercibido, pues en el país es inusual encontrar una empresa con tan larga vida. El acontecimiento merece una celebración significativa, porque, como podrán apreciar los lectores en las páginas de este libro, gracias al esfuerzo de una gran cantidad de personas e instituciones Fabricato ha impactado la vida económica, social y cultural de Bello, del área metropolitana de Medellín, de Antioquia y del país. Los colaboradores y accionistas de la empresa deseamos extender por muchos años más su vida y las buenas huellas que esta pueda dejar.
Además de celebrar los 100 años de Fabricato y registrar su historia hasta el presente momento, pretendemos también con este libro agradecer a todos los que hicieron y hacen parte de esta historia: desde los fundadores (los señores Carlos Mejía Restrepo, Antonio Navarro Misas y Alberto Echavarría Echavarría), que fueron ejemplo de emprendimiento y pujanza, hasta los accionistas y colaboradores que en la actualidad continúan con la misma fuerza impulsando esta compañía.
Fabricato ha forjado muchos legados a través de historias que compartiremos en este libro, y no por acaso es una de las empresas con mayor sentido de pertenencia del país. Este sentido de pertenencia es resultado del continuo aporte al desarrollo social, que podemos ilustrar con la mención de la entrega de becas de estudio a los hijos de sus trabajadores desde el año 1959: una medida de avanzada para la época, que se mantiene hasta hoy, y que ha representado un cambio positivo en la vida de muchas familias.
En forma similar, la relación de confianza y cariño con sus clientes explica el sentido de pertenencia, establecido a lo largo de todos estos años de entregar productos con calidad de excelencia: “Fabricato, la tela de los hilos perfectos”.
Y seguimos sumando razones que nos ayudan a explicar este sentido de pertenencia de toda la sociedad colombiana con la empresa: la tradicional costumbre de regalar acciones de Fabricato a los hijos, ahijados o sobrinos; la satisfacción de las familias al ver que uno de sus miembros había logrado un puesto de trabajo en la compañía; el compromiso con la innovación, de vieja práctica en la organización, y la responsabilidad ambiental.
De igual manera, la visión de futuro y el desarrollo sistémico siempre han estado presentes en la historia de Fabricato. Muchos testimonios dan cuenta de ello a lo largo de su historia, como la construcción en Bello del barrio Obrero, la clínica, la escuela, la biblioteca y tantos otros espacios que beneficiaron a cientos de personas. Súmense los aportes a la promoción de la música, la fotografía y otras artes.
Fabricato S. A., Bello (Antioquia), 2019
La misma visión de futuro y de desarrollo sistémico, llevada al campo empresarial, está registrada en la historia de Fabricato al desempeñar fundamental papel en la creación de organizaciones empresariales como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), de empresas como Enka, de la emisora de radio La Voz de Medellín, y del Club Atlético Nacional, sin dejar de mencionar las adquisiciones de empresas como Tejicóndor, Texmeralda y Fibratolima.
Sentido de pertenencia, visión de futuro y desarrollo sistémico, responsabilidad social y ambiental son apenas algunos de los elementos que nos permiten explicar cómo una empresa llega a los 100 años.
Por todo lo anterior, y por mucho más, los invitamos para que disfruten de esta historia empresarial que, en algunos momentos, podrá parecer más una novela que el relato de la historia de una compañía, debido a la manera amena y fluida en que fue escrita por los integrantes del Grupo de Historia Empresarial de la Universidad EAFIT, institución de educación superior en cuya fundación Fabricato también desempeñó un importante papel. Para terminar, los agradecimientos a todos los que, directa o indirectamente, contribuyeron y contribuyen con Fabricato: nuestros accionistas, colaboradores, proveedores y clientes.
Cordialmente,
CARLOS ALBERTO DE JESUS
Presidente
Personal de Fabricato S. A.
Fotógrafo: Julián Restrepo Restrepo Bello (Antioquia), 2019
Durante gran parte del siglo XX, el Estado y la sociedad colombiana hicieron de la industrialización del país un propósito común y con ello pretendieron una nación moderna. Sin embargo, desde los años de 1990, no solo el Estado ha renunciado a este proyecto de nación, sino que la industrialización ha perdido legitimidad para la sociedad colombiana. En tal contexto, y dadas las limitaciones del desarrollo económico nacional y la consiguiente desindustrialización del país desde la década de 1980, son pocas las empresas colombianas que logran cumplir 100 años de existencia. Situación tan compleja y paradójica justifica narrar la historia de una empresa centenaria como Fabricato.
Como la historia es una forma de autoconocimiento, este libro es una oportunidad inigualable para que sus trabajadores y directivos amplíen la comprensión de su empresa y de su acontecer histórico en el marco de la historia de Antioquia y Colombia. Otra motivación para realizar esta historia empresarial tiene que ver con la función social de la historia como un “deber de memoria”, que nos reclama mirar hacia nuestros antepasados “para reconocer qué parte de lo que somos se la debemos a ellos”. No se trata solo de guardar las huellas del pasado, sino de sentirnos obligados con respecto a esos otros que ya no están, pero que estuvieron, es decir, “pagar la deuda”, y también “someter la herencia a inventario”. 1Así, la historia nos ayuda a reincorporar a la fuerza creativa del presente el conocimiento del pasado, con objeto de poder enfrentar los problemas actuales y futuros. En tal sentido, esta obra es un reconocimiento a la labor de trabajadores y directivos que durante 100 años han contribuido con su trabajo a la construcción de Fabricato, y con ella, a la del país.
Читать дальше