Héctor Cirigliano - El abuelo pampa

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Cirigliano - El abuelo pampa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El abuelo pampa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El abuelo pampa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El abuelo pampa es una novela histórica en la que se mezclan personajes de ficción y hombres que fueron protagonistas de la historia argentina del siglo XIX.
Un viejo indio, nacido de padres pehuenches asentados en las tolderías del cacique Pincen, en Potrillo Oscuro, en la actual provincia de La Pampa, cuenta a sus tres nietos varones la historia de su avida y la de su pueblo.
Cuando se produjo la llamada «Campaña del Desierto», comandada por el general Roca, de los aproximadamente cuarenta mil nativos americanos que poblaban la región pampeana –entre los que cuatro mil o cinco mil eran guerreros y los demás «chusma», como se llamaba a las mujeres, niños y viejos–, muchos huyeron hacia la cordillera para cruzar por los llamados boquetes, pasos de poca altura hacia Chile, y los más débiles y viejos perecieron mientras atravesaban el desierto.
El viejo Calquín Millá, «Águila de Oro», ya con muchos años a cuestas, llega con su familia a Pehuenia, luego de muchas vicisitudes, huyendo de las tropas. Allí construye una ruca (cabaña) cerca del lago Aluminé, donde comienza una nueva vida, en la tierra de sus ancestros, entre araucarias añosas, rodeado de un paisaje donde los lagos, las montañas y los pehuenes nos muestran la armonía de la naturaleza.
En esa ruca, durante un largo invierno va desgranando los recuerdos de su vida en la llanura pampeana, desde cuando era un niño, hasta la huida tras la irrupción de la expedición militar comandada por Julio A. Roca.

El abuelo pampa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El abuelo pampa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Más al sur todavía, siguiendo por el camino pedregoso paralelo al límite con Chile se llega al Ñorquinco y al hermoso río Pulmarí que lleva sus aguas al lago que le da su nombre. En ese valle hubo una batalla donde murieron mapuches y soldados, casi al final de la campaña. Después está el lago Rucachoroy, que en mapuche es la casa de los loros. Y más lejos el Quillén, donde abundan las frutillas silvestres y en sus aguas se refleja el cono nevado del volcán Lanin, donde viven los Pillán, los espíritus de los muertos.

–Algún día, en el verano iremos a conocer esos lugares donde mi abuelo cazaba cuando era joven –dijo el viejo–. Allí se podrán bañar en el Pulmarí y dejarse arrastrar por la corriente agarrados de algún tronco. Toda esta es la Pehuen Mapu, la tierra donde nacieron mis padres.

Entonces el abuelo los hizo mirar al noreste y les dijo con voz quebrada.

–Allá, muchas leguas después del horizonte, en el lugar donde se levanta el sol, allá está el lugar donde yo nací, donde nació el que fuera su padre y donde vieron la luz ustedes, aunque no puedan recordarlo. De allí venimos y tal vez algún día ustedes puedan volver para visitar el lugar donde descansan, enterrados cerca de la punta de un médano, mirando al oeste, los huesos de quien fuera su padre. Y más lejos todavía –dijo Calquín–, en el lugar donde termina la pampa están las aguas grandes. Por esas aguas, montados en sus barcos vinieron los cristianos a disputarnos nuestras tierras.

Los muchachos quedaron extasiados ante la imponencia del paisaje y le hicieron mil preguntas al viejo, que les contestaba mirándolos con cariño.

Permanecieron un largo rato en la cima, charlando y recuperando el aliento después de la caminata y el ascenso.

Calquín miró hacia el cielo y señalando hacia el lado de la cordillera dijo:

–Epu mañque (dos cóndores).

Los chicos levantaron la vista siguiendo el vuelo de las enormes aves que planeaban a mucha altura buscando algún animal muerto entre los cerros.

–Ahora vamos a bajar a la laguna del cráter. Tengan cuidado con las piedras sueltas y sigan el sendero –dijo el viejo.

En hilera fueron rodeando la laguna hasta llegar a un sitio donde se podía bajar sin riesgo hasta la orilla. Bajaron y fueron a mojarse las manos y la cara en el agua fría.

Por suerte la nieve que había caído la noche anterior era poca y podían avanzar con seguridad por el angosto camino.

El viejo comenzó a rodear la orilla seguido de los chicos y fue recogiendo algunas hierbas medicinales que crecían al borde del agua. Sus ojos estaban acostumbrados a reconocer los yuyos curativos y siempre tenía una buena provisión en la ruca.

Descansaron un rato, sentados sobre las piedras de la orilla, tirando guijarros al agua. Pasado el mediodía comenzaron a descender hacia el lugar donde habían dejado los caballos. Los chicos llegaron jadeando porque bajaron dando saltos, sobre las piedras sueltas, porosas y livianas de la ladera. Calquín llegó al rato, ayudándose con un palo que encontró arriba. Se sentaron sobre los viejos troncos caídos en el bosquecito donde pastaban los caballos y comieron unas tortas asadas a las brasas con carne fría, junto a un puñado de piñones tostados, que el abuelo había guardado en una bolsa de cuero, atada a la montura.

El viejo pehuenche se tiró un rato sobre la hierba, apoyado en un tronco caído, descansando al abrigo del sol tibio de la tarde. Nehuen y el pequeño Pehuen juntaban “barbas del diablo” de los ñires y jugaban poniéndoselas en la cara como si fueran barbas verdaderas, sostenidas por los gorros de lana tejidos por la abuela.

Al verlos Calquín recordó una vieja leyenda.

Llamó a los chicos y les dijo:

–Vengan que les voy a contar por qué esas barbas están enganchadas en los ñires.

Los chicos lo rodearon sentados en el pasto, esperando ansiosos el relato del abuelo mientras descansaban después de la caminata por la ladera del volcán.

Así comenzó el viejo su relato:

–Hace mucho tiempo los mapuches se habían olvidado del padre Antü y no le hacían rogativas cada doce lunas. Tampoco le hacían ofrendas de sacrificios vivos partiéndolos en cuatro, nuestro número mágico, y repartiendo las partes a los cuatro puntos del cielo y de la tierra. Se comían todo, hasta el corazón y no le dejaban nada a los pillanes.

Los pillanes vivían en un valle embrujado, donde hay piedras con muchas formas de animales y de cosas. Allí se tiraban rocas enormes que cruzaban el cielo, el fuego brotaba de las grietas y el polvo cubría todo el valle. Retumbaban los truenos y todo era caos. Antü no quería salir a iluminar la Mapu que estaba destruida.

–¿Y qué pasó entonces? –preguntó el pequeño, con cara de miedo.

–Hubo una gran pelea porque también estaba el Trauco, el dueño de las montañas y del agua y desde arriba los amenazaba a los gritos. Les voy a tirar rocas y fuego del volcán, los voy a destruir con fuego y piedras.

Y empezó una lucha terrible. De los dos lados había demonios que querían ayudar a los poderosos que se enfrentaban.

También apareció el demonio del Curef, del viento, que tanto mal hacía a los hombres y a las bestias y desató una tormenta terrible, con truenos, relámpagos y ráfagas heladas porque quería pelearlo al Trauco. Todos los espíritus empezaron a rugir y los aullidos eran aterradores. Entonces, la montaña azul, que estaba cubierta de hielo, también se enfureció. Empezó a tirar piedras, barro, nieve que hervía por el fuego del volcán y de adentro salía la roca derretida que bajaba a los valles.

Los pillán tiraban enormes rocas para todos lados y el cielo se ponía rojo por los rayos y el fuego que arrojaban los volcanes que hacían temblar la tierra. Mientras todo eso sucedía el padre Antü dormía.

Los animales corrían desesperados entre las rocas y no sabían cómo protegerse. Las plantas morían quemadas por el fuego y la lava ardiente que bajaba arrasando todo a su paso. Se abrían enormes grietas que se tragaban a las plantas y los animales. Algunas plantas se aferraban a las rocas o a los grandes árboles para no caer al precipicio ardiente.

La tierra cambió de forma. Algunas montañas crecieron y otras se tragaron a los cerros vecinos. Los ríos cambiaron de curso y en los huecos aparecieron nuevos lagos.

La lucha era feroz y el Curef Huecuvü empezó a tambalearse y a perder fuerzas porque la puntería de su encarnizado enemigo era mejor.

El pillán empezó a caer hacia el abismo arrastrado por una enorme roca que caía hacia el fondo. Rodaba desesperado golpeando en todos lados y dando manotazos con sus enormes brazos pero no podía sostenerse de nada. El Curef había quemado todo y las paredes de roca ardían.

Pero el poderoso Trauco le estaba ganando a su enemigo, el Curef Huecuvu.

Cuando ya se precipitaba al abismo rugiente y no tenía donde agarrarse, lo salvó su larga barba que se venía prendiendo de las platas espinosas y de las enredaderas. Al llegar más abajo se enredó de un ñire que estaba bien afirmando a la montaña, con sus fuertes raíces sólidamente agarradas a las enormes rocas. Se enredó a las ramas como un lazo con la barba y se salvó del terrible fin.

Agradecido el Curef le dijo al ñire, desde ahora te voy a proteger y para eso te dejo mi barba. Donde esté el ñire no voy a entrar con mi fuerza destructora y ni el hielo ni la nieve van a romper tus ramas.

Desde esos lejanos tiempos el ñire tiene colgadas las barbas del Curef, que con los meses del año van cambiando de color hasta ponerse grises. El único que tuvo el honor de tener esas barbas que lo protegen fue el ñire. A veces el Curef pasa cerca y le acaricia la barba con un suave soplo, como señal de agradecimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El abuelo pampa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El abuelo pampa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El abuelo pampa»

Обсуждение, отзывы о книге «El abuelo pampa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x