Héctor Luis del Toro Chávez - Calidad docente

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Luis del Toro Chávez - Calidad docente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calidad docente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calidad docente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Resultados de una investigación que obedece a la necesidad de contar con un análisis de la situación de un problema vigente en la educación superior, en este caso, en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad deGuadalajara, en torno a la calidad docente y su impacto en el rendimiento académico de los alumnos de Matemáticas y Estadística.

Calidad docente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calidad docente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice Presentación I - фото 1 Índice Presentación Introducción Delimitación y planteamiento del problema El - фото 2 Índice Presentación Introducción Delimitación y planteamiento del problema El - фото 3

Índice

Presentación

Introducción

Delimitación y planteamiento del problema

El problema de investigación

Preguntas de investigación

Pregunta central

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

Planteamiento de hipótesis

Formulación de la hipótesis

Justificación del estudio

Marco teórico referencial

Estado del arte

Los métodos cuantitativos

Problemática de los métodos cuantitativos

Las matemáticas y su importancia

La estadística y su importancia

La calidad docente

El rendimiento académico

El proceso de evaluación

La pedagogía de metafrontera

Estructura metodológica

Generalidades

Tipo de investigación

Contexto en que se realiza

Descripción de los instrumentos de recolección de la información

Instrumentos utilizados

Resultados de exámenes departamentales de Matemáticas I y II, y Estadística I y II de los calendarios escolares 2012-A y 2012-B

Diseño muestral

Estimación de parámetros y análisis de resultados

Breve análisis descriptivo

Construcción de matrices por preguntas

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexo 1. Primer cuestionario utilizado

Anexo 2. Segundo cuestionario utilizado

Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre El hombre no es - фото 4

Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.

Immanuel Kant

Todos nosotros sabemos algo.

Todos nosotros ignoramos algo.

Por eso, aprendemos siempre.

Paulo Freire

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que de alguna u otra forma contribuyeron a la realización de la presente investigación.

Presentación En el contexto del crecimiento sostenido y la diversificación de - фото 5

Presentación

En el contexto del crecimiento sostenido y la diversificación de los sistemas de educación superior, la sociedad está cada vez más preocupada por la calidad de los programas que se ofrecen a los estudiantes. Como resultado, hay un creciente interés en las evaluaciones públicas y en las comparaciones internacionales de las instituciones de educación superior (IES), no sólo dentro del sector que las atañe, sino en todo el ámbito educativo. Sin embargo, dadas las características de estas instituciones, se trata de un tema complejo de evaluar debido principalmente a los obstáculos que se encuentran cuando se trata de crear instrumentos de evaluación del impacto de la docencia de calidad que sean confiables.

Frente al tema, otro argumento que se puede dar es que este milenio plantea grandes desafíos a la educación superior como propulsora clave de la competitividad en una economía global cada vez más controlada por los conocimientos. Consecuentemente, el imperativo de las IES de elevar las competencias de egreso de sus profesionales, las obliga a estar alertas ante los debates que se realizan en todo el mundo en materia de educación superior, como el proceso de Bolonia, las regulaciones nacionales, los incentivos a la calidad y los sistemas de aseguramiento de calidad que destacan a la docencia como una prioridad en muchas agendas institucionales. Más aún, muchas agencias nacionales de aseguramiento de la calidad, a partir de sus investigaciones, incentivan la reflexión sobre el tema, aun si su influencia pudiera resultar controversial.

En consecuencia, parece confirmarse la tesis de que la calidad del docente es el factor más importante que influye en los resultados de aprendizaje. Dicha calidad, sin embargo, no se refiere sólo a la solidez de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, ni a lo adecuado de sus habilidades propiamente didácticas, sino a una calidad integral, que se refiere al docente como persona. Esto incluye, desde luego, los aspectos cognoscitivos pero también, y de manera muy importante, los afectivos, medidos en diversos estudios como actitudes hacia la docencia, hacia sus alumnos, hacia la comunidad en que trabaja.

No obstante, en la realidad los problemas persisten, son diversos y difíciles de solucionar. El problema que motiva a realizar este estudio obedece al creciente índice de reprobación de alumnos del CUCEA, en asignaturas básicas comunes obligatorias en todas las licenciaturas en el ámbito de los métodos cuantitativos, particularmente en matemáticas y estadística. Se trata de hacer un análisis de la calidad docente y su correlación con el rendimiento académico, y se proponen medidas tendientes a revertir la tendencia.

La investigación se realiza primeramente bajo el enfoque cualitativo y luego cuantitativo; por tanto es mixta, dado que responde a preguntas sobre la relación entre variables y sus efectos, con el propósito de explicar el problema de investigación. De igual manera es descriptiva y correlacional, puesto que determina el grado de relación entre las variables consideradas en diferentes calendarios escolares de 2012. Se aplican dos cuestionarios a fin de conocer la percepción que los alumnos tienen sobre los docentes de tiempo completo y de asignatura que imparten Matemáticas I y II y/o Estadística I y II en el CUCEA. Asimismo, se consideran las evaluaciones (exámenes departamentales) a los estudiantes que cursaron dichas asignaturas. Para el procesamiento de datos se utiliza el paquete estadístico STATA. Se hace uso de estadísticos descriptivos y de las bondades de la regresión lineal para medir y estudiar el grado de relación entre las variables.

Al impartir matemáticas y estadística implica que lo que se enseñe esté cargado de significados y significantes, para que así tenga sentido para el alumno (pedagogía de metafrontera).

Los alumnos se interesarán por dichas disciplinas, siempre y cuando el docente promueva procesos metodológicos de enseñanza innovadores.

Introducción En los últimos años algunas instituciones educativas han empezado - фото 6

Introducción

En los últimos años algunas instituciones educativas han empezado a tomar conciencia sobre la necesidad de crear nuevas políticas y estrategias orientadas a reducir la brecha entre el currículum, la investigación y la práctica pedagógica, lo que ha implicado incluir entre sus acciones una revisión crítica de la educación tal y como es impartida actualmente.

Se ha dado así significativa importancia a la formación pedagógica de los docentes universitarios y, no obstante intentarlo desde los años setenta, no se han alcanzado las metas propuestas. Diversas instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Nacional de Formación de Profesores se han dedicado a impulsar programas para capacitar a los docentes, lo que ha dado por resultado un incremento del número de maestros a nivel licenciatura; el reto no sólo ha sido tener un mayor número de docentes, sino que tengan una formación tanto de la disciplina que imparten como de la didáctica-pedagógica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calidad docente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calidad docente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Calidad docente»

Обсуждение, отзывы о книге «Calidad docente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x