Luis Carlos Toro Tamayo - Representar las memorias

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Carlos Toro Tamayo - Representar las memorias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Representar las memorias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Representar las memorias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hablamos de memoria política en América Latina y encontramos en las formas y en las representaciones visuales un sinnúmero de ejemplos que denuncian mediante acciones performáticas las graves violaciones de los derechos humanos en la región. Dichas acciones, muchas de ellas realizadas por artistas, otras en cambio por colectivos que enfrentan al Estado mediante discursos de resistencia, son parte de las memorias que nos permiten comprender el pasado de nuestros pueblos latinoamericanos. Los contextos que enmarca este tipo de discursos contrahegemónicos son parte de los registros que hoy tenemos para recordar hechos que han marcado la historia de nuestros países y que sirven como prueba que se rebela frente a la impunidad de gobiernos que quieren borrar de la historia los padecimientos de una sociedad que lucha contra la desigualdad.Este libro, con voces de Brasil, Argentina, Chile y Colombia, es el resultado de una apuesta colectiva por interpretar las metáforas, los significados, las síntesis de diferentes manifestaciones de la memoria expresadas en un lenguaje artístico.

Representar las memorias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Representar las memorias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Sandra Patricia Arenas Grisales Luis Carlos Toro Tamayo editores académicos - фото 1

Sandra Patricia Arenas Grisales

Luis Carlos Toro Tamayo

—editores académicos—

Representar las memorias

Conflicto, Paz y Memoria

Editorial Universidad de Antioquia®

Escuela Interamericana de Bibliotecología

Colección Conflicto, Paz y Memoria

© Sandra Patricia Arenas Grisales, Luis Carlos Toro Tamayo, Ana María López Carmona, Ana María Tangarife Patiño, Isabel Cristina Bernal Vinasco, Javier Alejandro Lifschitz, José César Coimbra, Ludmila da Silva Catela, Márcio Seligmann-Silva, Roberto Fernández Droguett

© Editorial Universidad de Antioquia®

© Escuela Interamericana de Bibliotecología

ISBN: 978-958-501-028-4

ISBNe: 978-958-501-029-1

Primera edición: abril del 2021

Motivo de cubierta: Blanca Sánchez, El Río, 2011. Colección Nunca Más, Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón. Fotografía de Ana María Muñoz Guzmán

Hecho en Colombia / Made in Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia®

Editorial Universidad de Antioquia®

(+57) 4 219 50 10

editorial@udea.edu.co

http://editorial.udea.edu.co

Apartado 1226. Medellín, Colombia

Imprenta Universidad de Antioquia

(+57) 4 219 53 30

imprenta@udea.edu.co

Las imágenes incluidas en esta obra se reproducen con fines educativos y académicos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 31-43 del capítulo III de la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor.

Autores

Márcio Seligmann-Silva

Doctor en Teoría Literaria y Literatura Comparada de la Universidad Libre de Berlín (fub), Alemania, y posdoctor del Centro Leibniz de Investigación Literaria y Cultural de Berlín (zfl), Alemania, y de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Es profesor titular del Departamento de Teoría Literaria de la Universidad Estatal de Campinas, (Unicamp), Brasil. Además, ha participado como profesor visitante en universidades de Brasil, Argentina, Alemania, Inglaterra y México.

Sandra Patricia Arenas Grisales

Bibliotecóloga y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, Colombia, y doctora en Memoria Social de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Profesora e investigadora titular de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, línea de investigación en Memoria y Sociedad, de la Universidad de Antioquia.

Javier Alejandro Lifschitz

Doctor en Sociología del Instituto Universitario de Investigación de Río de Janeiro (iuperj), Brasil, y posdoctor del Instituto Universitario de Lisboa (IUL), Portugal. Actualmente es profesor adjunto del Posgrado en Memoria Social y de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (ufrj), Brasil. Fue profesor de la Universidad de Buenos Aires (uba), Argentina, y del Posgrado en Sociología Política de la Universidad Estatal del Norte Fluminense (uenf), Brasil, e investigador del Instituto de Economía Industrial de la ufrj y del Centro Internacional de Estudios sobre Educación, Trabajo y Tecnología (Senai/Unesco).

Ludmila da Silva Catela

Magíster en Sociología y doctora en Antropología Cultural de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (unc), Argentina, e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) en el Museo de Antropología de la unc. Actualmente se desempeña como directora del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, Argentina.

Roberto Fernández Droguett

Psicólogo de la Universidad ARCIS, Chile, magíster en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Psicología e investigador del programa en Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile.

Luis Carlos Toro Tamayo

Historiador de la Universidad de Antioquia, Colombia, magíster en Lingüística y doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y doctor en Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de París X, Francia. Profesor e investigador titular de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, de cuya revista es director y editor. Coordinador de la Maestría en Ciencias de la Información con énfasis en Memoria de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, línea de investigación en Memoria y Sociedad, y del grupo de Estudios Lingüísticos Regionales, ambos de la Universidad de Antioquia.

Ana María López Carmona

Doctora en Estudios Romances de la Universidad de París IV y en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Profesora titular de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (upb), Colombia, donde hace parte del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana y de cuya Maestría en Cine Documental es creadora y miembro de Comité de Currículo; dicta para este programa el curso de Historia del Documental Latinoamericano. Ha sido jurado tanto de becas de investigación y circulación de documental de la Cinemateca Distrital como del DocsBarcelona + Medellín y del Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín (ficme).

José César Coimbra

Psicólogo y doctor en Memoria Social de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente trabaja en la atención de casos de violencia doméstica y familiar contra la mujer en el Poder Judicial del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Es profesor en la Especialización en Psicología Jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (puc-rio/cce), Brasil.

Ana María Tangarife Patiño

Bibliotecóloga y magíster en Ingeniería, línea Informática, de la Universidad de Antioquia, Colombia, y doctoranda en Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra, España. Profesora e investigadora asistente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, línea de investigación en Memoria y Sociedad, de la Universidad de Antioquia.

Isabel Cristina Bernal Vinasco

Doctoranda en Memoria Social y Patrimonio Cultural de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Profesora e investigadora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, línea de investigación en Memoria y Sociedad, de la Universidad de Antioquia.

Presentación

Hablamos de memoria política en América Latina y encontramos en las formas y en las representaciones visuales un sinnúmero de ejemplos que denuncian mediante acciones performáticas las graves violaciones de los derechos humanos en la región. Dichas acciones, muchas de ellas realizadas por artistas, otras en cambio por colectivos que enfrentan al Estado mediante discursos de resistencia, son parte de las memorias que nos permiten comprender el pasado de nuestros pueblos latinoamericanos. Los contextos que enmarca este tipo de discursos contrahegemónicos son parte de los registros que hoy tenemos para recordar hechos que han marcado la historia de nuestros países y que sirven como prueba que se rebela frente a la impunidad de gobiernos que quieren borrar de la historia los padecimientos de una sociedad que lucha contra la desigualdad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Representar las memorias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Representar las memorias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Felipe Valencia Tamayo - Historia e historiadores
Luis Felipe Valencia Tamayo
Luis Carlos Llaca García - Funny Pandemic
Luis Carlos Llaca García
Luis Carlos Torres Soler - Creatividad - ¿qué es y para qué?
Luis Carlos Torres Soler
Héctor Luis del Toro Chávez - Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez
Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria
Luis Carlos Villamil Jiménez
Carlos Roberto Morán - Las cosas suceden
Carlos Roberto Morán
Luis Carlos Villamil Jiménez - Viruela en Colombia
Luis Carlos Villamil Jiménez
Отзывы о книге «Representar las memorias»

Обсуждение, отзывы о книге «Representar las memorias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x