Luis Carlos Torres Soler - Creatividad - ¿qué es y para qué?

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Carlos Torres Soler - Creatividad - ¿qué es y para qué?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Creatividad: ¿qué es y para qué?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Creatividad: ¿qué es y para qué?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se presentan diferentes concepciones sobre qué es creatividad, estableciendo ciertas interrelaciones entre ellas, pues la intención no fue recopilar las ideas que existen sino más bien mostrar para qué sirve y por qué es necesaria la creatividad, con el fin de profundizar en las características relevantes que puede tener una persona para que se le considere creativa, porque la creatividad surge de acciones cognitivas: imaginación, observación, curiosidad y cuestionamiento, que se fortalecen en diferentes ámbitos.

Creatividad: ¿qué es y para qué? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Creatividad: ¿qué es y para qué?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Creatividad qué es y para qué Instituto Tecnológico Metropolitano Luis - фото 1 Creatividad qué es y para qué Instituto Tecnológico Metropolitano Luis - фото 2

Creatividad: ¿qué es y para qué?

© Instituto Tecnológico Metropolitano

© Luis Carlos Torres Soler

https://orcid.org/0000-0001-6756-4984

Hechos todos los depósitos legales

Edición: diciembre de 2020

ISBN: 978-958-5122-28-4 (ePub)

ISBN: 978-958-5122-29-1 (Pdf)

ISBN: 978-958-5122-27-7 (Impreso)

Autor. Luis Carlos Torres Soler

Directora editorial. Silvia Inés Jiménez Gómez

Asistente editorial. Viviana Díaz

Corrector de textos. Juana María Alzate Córdoba

Diseño y diagramación. Mauricio Raigosa Álvarez

Traductor. Mario Palacio Pulgarín

Sello Fondo Editorial ITM

Calle 73 No. 76A 354 / Tel.: (574) 440 5100 ext. 5197-5382

Editado en Medellín, Colombia en diciembre de 2020

catalogo.itm.edu.co- fondoeditorial.itm.edu.co

www.itm.edu.co

Torres Soler, Luis Carlos

Creatividad: ¿qué es y para qué? / Luis Carlos Torres Soler. -- 1a ed. -- Medellín : Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020.

(Colección Deliberare)

Incluye referencias bibliográficas

1. Creatividad. 2. Pensamiento creativo. I. Tít. II. Serie

153.35 SCDD 21 ed.

Catalogación en la publicación - Biblioteca ITM

Las opiniones expresadas en el presente texto no representan la posición oficial del ITM, por tanto, son responsabilidad del autor quien es igualmente responsable de las citaciones realizadas y de la originalidad de su obra. En consecuencia, el ITM no será responsable ante terceros por el contenido técnico o ideológico expresado en el texto, ni asume responsabilidad alguna por las infracciones a las normas de propiedad intelectual.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Este texto, como otros, siempre va para esas dos personas que me formaron para poder andar por diferentes caminos: mis padres, Carlos Enrique y María Lindaura. Y para mi esposa Patricia e hijos: Luis Carlos y Felipe Alejandro, que deben sentir mi ausencia cuando estoy escribiendo.

Lucas

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CONCEPCIONES

CARACTERÍSTICAS

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

¿Innata o adquirida?

¿Concentración o desatención?

¿Intuición o racionalidad?

¿Pensamiento consciente o inconsciente?

¿Privilegio o momentos especiales?

¿Genialidad o locura?

EL PENSAMIENTO CREATIVO

EL PROCESO CREATIVO

El producto creativo

Actividad creativa

El contexto creativo

SÍNTESIS

REFLEXIÓN FINAL

REFERENCIAS

NOTAS AL PIE

RESUMEN

Determinar qué es creatividad no es sencillo, pues se transita por caminos insospechados y por ello no existe una definición universal. No se determina si es una capacidad, una cualidad, una característica o una aptitud que algunos muestran con mayor enfasis; lo que sí se establece es que está presente en todas las personas. Es natural ser creativo, aunque esa creatividad no se evidencie en todo momento. Es algo que se posee, pero que debe desarrollarse con actitud y motivación personal, aunque el entorno ayuda enormemente a que salga a flote.

Así, el medio es fundamental, en especial el aula desde los primeros años. El pensamiento debe acostumbrarse a ver las cosas de manera objetiva y no subjetiva, siguiendo especificidades que insinúan sus docentes o padres; se requiere que se acostumbre a hallar detalles en las situaciones. Entonces, en el aula se debe orientar al aprendiz a plantear los problemas que afronta en su vida diaria y a resolverlos, empleando diferentes estrategias, pues los problemas deben relacionarse con los contenidos académicos a aprehender; luego, el docente debe emplear diferentes estrategias pedagógicas y didácticas, de forma que el aprendiz pueda afrontar los diversos problemas que en un futuro se le presenten.

La creatividad es algo esencial para el desarrollo integral y social de cada persona en los diferentes ámbitos en los cuales debe desenvolverse, en los distintos eventos de su vida diaria y a través del recorrido por los diferentes caminos. Son varias las características que puede tener una persona creativa, sin indicar que todas deben estar presentes, aunque un mayor número de ellas hará que la persona desarrolle variados productos creativos.

INTRODUCCIÓN

La creatividad es algo necesario en el ser humano, por ello es natural, aunque no innata, pues debe potenciarse y un espacio apto para ello es el aula de clase, en todos los niveles. Sin embargo, surgen problemas en diferentes direcciones: (1) se desconoce qué es, (2) la educación tradicional inhibe el desarrollo de la creatividad, puesto que en el aula se desea que el estudiante sea pasivo, disciplinado, no pregunte y, lo más destacado, memorice contenidos; (3) los contenidos que imparte el docente, en general, no poseen aplicación en el entorno, además que son reducidos, incompletos y hasta obsoletos; y (4) las ideas originales que en algún momento expresa un estudiante se consideran ilógicas, absurdas y sin garantía de algo. Con este problema, su abordaje requiere entonces una interrelación de conocimientos de distintas disciplinas, de variados enfoques, de un ambiente acorde con alta motivación, de forma que las personas que participan de algún proceso no se sientan intimidadas.

Por tanto, el propósito de este libro es plasmar diferentes concepciones sobre la creatividad, sin querer ser una síntesis de lo que se muestra en distintos textos, a partir de enfoques y experiencias. Además, se exponen variados aspectos conceptuales que se desarrollaron a partir de la investigación hecha para la tesis del Doctorado en Pensamiento Complejo: creatividad y complejidad en el aula.

El proceso investigativo, con un tipo de proceso recursivo y dialógico, buscó determinar cuáles son las características creativas en las personas –docentes y estudiantes–, a partir de una actividad en la cual debían hallar solución a ejercicios en los que no existe un método determinístico y, en general, debe emplearse heurísticas variadas con el fin de acercarse a una posible respuesta, pues los ejercicios puestos en consideración tienen más de una. Se hallaron distintas inferencias de buen valor, aunque no se pueden generalizar, dado que la creatividad es un fenómeno complejo y, por tanto, no presenta comportamientos similares en todos los entornos; algunos aspectos son indescifrables, lo que lleva a que no se puedan determinar de manera objetiva.

Así, el proceso investigativo se realizó con varias intenciones: (1) entender el proceso complejo de ser creativo, (2) establecer posibles interacciones entre las concepciones, (3) contextualizar cómo se puede potenciar en el aula, y (4) cuáles son las características relevantes para determinar si algo es creativo o no.

El libro presenta, de manera sencilla, las diferentes concepciones y las características creativas, las capacidades y habilidades que podrían desarrollarse, a partir de generar procesos en el aula para estimularla.

No existe necesidad alguna que lleve a escribir este texto, pero es preciso presentar las ideas que se han generado de varios procesos investigativos alrededor del tema, ya que son variadas las concepciones, las cuales no van por caminos paralelos por los enfoques, los propósitos, el contexto y hasta el mismo proceso; además, que al considerar la creatividad como algo esencial para diferentes acciones de las personas debe quedar algo para reflexionar y trabajar en busca de potenciarla desde los primeros años escolares, en especial porque son variados los cuestionamientos que llevan a que la mente genere modelos emergentes que, desde luego, construyen interacciones entre términos, siendo necesario determinar el concepto de manera formal, ya que las apreciaciones tienen su precisión, visión y enfoque; sin embargo, en algunas situaciones se perciben borrosas o indefinidas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Creatividad: ¿qué es y para qué?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Creatividad: ¿qué es y para qué?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Creatividad: ¿qué es y para qué?»

Обсуждение, отзывы о книге «Creatividad: ¿qué es y para qué?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x