Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Obra dirigida a estudiantes de Enseñanza Media y de introducción a la psicología a nivel universitario. Se vinculan las teorías y prácticas psicológicas con la vida cotidiana, a través de biografías, textos interpretativos, de reflexión y de producción. Se ajusta al Marco Curricular vigente definido por el MINEDUC.

Manual de psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este mandato social o moral del Superyó no es siempre consciente, gran parte de él se ha interiorizado y actúa en forma inconsciente.

SANACIÓN DE CIERTAS ENFERMEDADES MENTALES A TRAVÉS DEL PSICOANÁLISIS

Objetivos del método psicoanalítico

1º. Traer al consciente la o las experiencias intolerables que estaban reprimidas en el inconsciente.

2º. Lograr separarlas de su carga emocional mediante la catarsis y asumirlas en forma consciente e integrarlas a la vida del Yo.

Durante todo el tratamiento está presente el fenómeno de la transferencia, por la cual el paciente pone en el psicoanalista la carga afectiva producida por las experiencias dolorosas o intolerables. Este mecanismo ayuda en la curación al producirse una cierta descarga emotiva.

Mecanismos de defensa

Anteriormente hemos hablado de algunos mecanismos de defensa utilizados tanto por el Yo como por el Superyó, pero ahora, para una mayor claridad, haremos una lista de ellos:

Represión El Superyó empuja al inconsciente el material inadecuado e impide su - фото 9

Represión: El Superyó empuja al inconsciente el material inadecuado e impide su paso a la conciencia. Esta inadecuación es consecuencia, por lo general, de estar en contra de las costumbres o mandatos sociales y morales o por perturbar la propia idea del Yo.

Este mecanismo es importantísimo en toda la explicación freudiana, en particular de los trastornos psíquicos.

Sublimación: Desplazamiento del objeto al que se dirige el instinto, reemplazándolo por otro socialmente aceptado.

Freud considera al arte y a la religión como objetos de sublimación de la libido.

Transferencia: Cambio del objeto al cual se dirigen los sentimientos.

Es un fenómeno muy frecuente en el tratamiento psicoanalítico, en el que los sentimientos tanto de amor como de odio que perturban al paciente se transfieren a la persona del terapeuta.

Regresión: Es la vuelta a etapas anteriores del desarrollo. Por ejemplo, un niño que vuelve a chuparse el dedo cuando nace un hermano; también puede volver atrás en el lenguaje.

Proyección: Poner en otros los sentimientos propios. Por ejemplo, tengo mucha agresividad con alguien y no la percibo en mí, sino que la interpreto como que el otro me está tratando en forma muy agresiva.

Negación: Actitud de no ver los problemas o dificultades que existen. Por ejemplo, una madre que tiene muchos problemas de relación con su hija adolescente, pero no los ve. Cree que todo funciona perfectamente.

Racionalización: Intelectualizar, buscar razones que justifiquen los sentimientos o conductas indebidas.

LEGADOS IMPORTANTES DE LA DOCTRINA FREUDIANA

1º. Importancia de la niñez en el desarrollo ulterior del ser humano.

Según Freud, las malas experiencias en la niñez hacen al adulto más vulnerable frente a las dificultades posteriores.

Hasta Freud no se le había dado mayor importancia a los primeros años de la vida del niño; aun sabemos que en épocas pasadas hubo la costumbre de mandar criar a los hijos hasta cierta edad.

2º. Existencia de una gran parte de la vida psíquica que no es consciente y que tiene una enorme influencia en el actuar de la persona.

3º. Fuerza del instinto sexual y su influencia en la vida psíquica.

4º. El psicoanálisis: método para conocer el inconsciente y para curar la neurosis.

5º. Descubrimiento de ciertos mecanismos de defensa utilizados como estrategias de sobrevivencia.

Resumen R

Freud crea el método psicoanalítico para tratar los trastornos psicológicos.

Según Freud, la causa de estos trastornos se encuentra en el inconsciente, debido a la represión efectuada sobre su contenido, especialmente en lo que se refiere al instinto sexual.

La manera de poder conocer este material inconsciente es a través de la libre asociación y de la interpretación de los sueños.

El conocimiento de las causas de los trastornos, acompañado de la emoción revivida, es el método utilizado para producir la sanación.

Estructura de la personalidad: Se compone de tres elementos: el ello, la fuerza instintiva, dominada por el instinto sexual; el yo, el que se relaciona con la realidad, y el superyó, que representa la moral y las costumbres sociales y culturales. La relación entre las diferentes partes es conflictiva y generalmente constituye la fuente de las neurosis. Una manera de rehuir estos conflictos es generar mecanismos de defensa.

Vocabulario V

Acto fallido: Acción equivocada que revela algún contenido inconsciente.

Catarsis: Descarga emotiva de aquellos contenidos del inconsciente que perturban o desequilibran.

Censura: Mecanismo utilizado por el superyó para impedir el paso hacia la conciencia de ciertos contenidos perturbadores que están en el inconsciente.

Hipnosis: Producción de un sueño artificial a través del influjo de una persona: el hipnotizador. En este sueño la persona puede actuar o hablar siguiendo las instrucciones del hipnotizador y tiene acceso a contenidos inconscientes a los cuales no accedería estando despierta.

Histeria: Enfermedad mental que manifiesta los problemas psicológicos a través de síntomas físicos, como parálisis, ceguera, etc.

Inconsciente: Parte de la personalidad que no es accesible a la conciencia de manera voluntaria. En la teoría psicoanalítica tiene mucha importancia, porque en él se encuentran las vivencias de la primera infancia y el material reprimido, causa de muchos de los problemas psicológicos.

Libido: Energía sexual.

Neurosis: Enfermedad mental caracterizada especialmente por la inestabilidad emocional y la angustia.

Preconsciente: Parte de la personalidad que no está actualmente presente en la conciencia, pero que es susceptible de ser traída a ella en cualquier momento, en forma voluntaria.

Represión: Acto de relegar al inconsciente los contenidos censurados, ya sean deseos, recuerdos o fuerzas instintivas.

Trauma: Herida; suceso psíquico de un fuerte carácter afectivo negativo.

Fijación: Permanencia psicológica persistente de un objeto de la libido, lo que lleva a la dependencia emocional. Es un fenómeno que se produce generalmente con connotaciones erótico-sexuales hacia un objeto de la infancia y que persiste en la vida posterior. La fijación hará que el sujeto tenga problemas para establecer nuevos vínculos emocionales.

Terapia: Método psicológico que busca la mejoría de algún problema de la psiquis. Puede haber también terapias fisiológicas.

Terapéutico: Elemento o factor que produce mejoría.

Actividad A

1. Analizar en grupo algún sueño de uno de los participantes, y descubrir si en él pudiera existir alguna sustitución o simbolización y si en él se revela algún deseo o sentimiento inconsciente.

2. Conversar libremente en un grupo y tratar, al final de la conversación, de seguir el hilo desde su comienzo y cómo fue cambiando el tema, con la finalidad de descubrir cómo se produjeron las asociaciones.

3. Jugar a dar una lista de palabras y escribir lo primero que viene a la mente. Analizar las asociaciones y el porqué a veces se asocia determinada palabra con algo que aparentemente no tiene relación.

6. CARL ROGERS (1902-1987)

Carl Rogers Este psicólogo norteamericano desarrolla su teoría psicológica a - фото 10

Carl Rogers.

Este psicólogo norteamericano desarrolla su teoría psicológica a partir de su trato como psicoterapeuta con enfermos neuróticos, pero después la extiende a toda persona y especialmente al campo educativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Sara Rodríguez Pinto - Manual de Derecho de Familia
María Sara Rodríguez Pinto
Cecilia García Huidobro - A estudiar se aprende
Cecilia García Huidobro
Joaquín Luis García-Huidobro Correa - El anillo de Giges
Joaquín Luis García-Huidobro Correa
María Teresa García Escudero - Relatos cortos que parecen historias
María Teresa García Escudero
Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada
Array Luz María Guadalupe Pichardo García
María Isabel García Esteban - Corazón de trapo
María Isabel García Esteban
Отзывы о книге «Manual de psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x