Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología
Здесь есть возможность читать онлайн «Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Manual de psicología
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Manual de psicología: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Manual de psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
¿Cómo se trabaja en grupo?
El grupo puede trabajar con todos los participantes de manera interactiva a partir de tareas vivenciales o ejercicios de sensibilización guiados por el terapeuta, en torno a la exploración de algún asunto de interés común. Esto es lo que en la Gestalt conocemos como “figura de grupo” o “figura colectiva”. El grupo actúa como cámara de resonancia o amplificación, que confronta, aporta y colabora cuando el trabajo incluye escenificaciones, dramatizaciones o experimentos interpersonales. El grupo toma un ritmo de trabajo propicio para el desarrollo intra e interpersonal, donde todos conforman una melodía y abren espacios de salud común.
Dentro del conjunto de técnicas grupales que se han mostrado eficaces en las dinámicas de grupo, la Gestalt se destaca por aportar una actitud en el modo de estar y de conectarse con uno mismo. El énfasis en la toma de conciencia, el contacto a través de los sentidos, la vivencia del aquí y ahora, centrarse en la experiencia, en la autopercepción, en la emoción y en los actos, gestos, tics, posturas, son factores que apuntan a un aprendizaje, a un entrenamiento para reconocer mejor los mensajes del cuerpo, a diferenciar las fantasías de la realidad. En un grupo gestáltico, la palabra, el cuerpo y la emoción son los tres ejes mediante los cuales el grupo se relaciona y aprende.
Resumen R
La escuela psicológica de la Gestalt sostiene que nuestra percepción del mundo es global y estructural, y no fragmentada, por partes. Y, en este entendido, señala también que el todo es más que la suma de sus partes, ya que la estructura organizacional del todo agrega algo que no está en cada una de las partes. Se opone al conductismo en cuanto a que el aprendizaje para esta escuela procede por asociación de unos elementos con otros. En cambio para la Gestalt, el aprendizaje tiene que ver con la aprehensión del todo en un contexto.
La terapia de grupo es un método propiciado por la escuela de la Gestalt, en el que se pone a la persona en una situación que le permite interactuar con otros.
Vocabulario V
Gestalt: Forma, configuración, estructura.
Estructuración: Interpretación que hace la mente de los datos que recibe por los sentidos, dándoles una significación y una unidad.
Insight: Comprensión súbita de un problema o situación compleja.
Actividad A
1. Comente por escrito esta frase de Köhler, fundador de la escuela de la Gestalt:
“Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero”.
2. Comportamiento del consumidor.
Se dice que es importante, a la hora de crear mensajes publicitarios, conocer cuáles son los mecanismos psicológicos que operan en el consumidor y que le harán decidir por un producto u otro, entre un mensaje u otro, entre una tendencia u otra.
a) Según la teoría conductista, si logramos condicionar al consumidor; es decir, si logramos que asocie un estímulo (mensaje, olor, música, color, etc.) a otro estímulo (bienestar, cooperación, afecto, seguridad, sed, miedo, etc.), reaccionará con aceptación o rechazo. Lo que importa aquí es utilizar el tipo apropiado de estímulos.
b) Según la escuela de la Gestalt, lo que más influye en la conducta de los seres humanos es la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Las acciones que realizamos y los pensamientos que tenemos dependen, en gran medida, de la percepción, esto es, de la información global que captamos del entorno, influida por nuestros propios modelos mentales, por nuestra capacidad de hacer sentido de todo ello.
Dividir el curso en grupos. Cada grupo elige un mensaje, un producto, una idea, un valor, etc. Y desarrolla una estrategia publicitaria, aplicando la teoría psicológica que le toque por azar. Al final deben exponer el plan y fundamentarlo con los argumentos que les proporcione la teoría utilizada.
5. EL PSICOANÁLISIS
Caso:
Marta está casada hace unos pocos meses con Matías y van un día invitados a comer a la casa de los padres de él. Marta piensa que ella tiene muy buenas relaciones con sus suegros y que quiere mucho a su suegro, pero ella se sorprende de sí misma cuando en un momento dado le dice una pesadez y se comporta muy agresiva con él. Marta se disculpa, realmente muy arrepentida, pero se queda pensando por qué lo hizo.
Preguntas que se hace Marta y que nos podemos hacer nosotros:
1. ¿Hay algo en la psique de Marta que ella no conoce y no controla?
2. ¿Cuánto influye en su vida esto que parece existir fuera de su control?
3. ¿Es posible llegar a conocer eso que parece estar ahí dentro? Y en el caso de poder conocerlo, ¿cuál sería la manera de lograrlo?
4. ¿Les pasa a todas las personas esto de tener una parte de sí que está fuera de su conciencia?
Esta parte de sí misma por la cual se está interrogando Marta corresponde al inconsciente, y quien fue el primero en señalar su gran importancia en la vida psíquica de las personas fue el psiquiatra vienés Sigmund Freud.
Sigmund Freud (1856-1939)
El gran psiquiatra vienés comenzó sus estudios de la mente humana con un neurólogo muy famoso en París: Charcot. Después continuó trabajando en Viena con Breuer, su antiguo profesor en la Facultad de Medicina.
Breuer estaba ensayando el método de la hipnosis para curar la histeria, enfermedad mental muy común en esa época.
Es muy famoso el caso de Anna O., tratado por Breuer, y en el cual colabora Freud. Este caso permite descubrir las posibilidades de la hipnosis para conocer las causas de la histeria, y de la catarsis para suprimir los síntomas. Hasta Freud los esfuerzos psiquiátricos se habían dirigido especialmente a suprimir los síntomas, a él le interesa en particular buscar las causas.
Anna O. era una mujer joven de gran belleza e inteligencia. Sus síntomas neuróticos eran: parálisis, inhibiciones y perturbaciones psíquicas. Bajo la hipnosis, ella era capaz de explicar las causas de su dolencia y al reaccionar activamente ante ellas, el síntoma desaparecía. A la descarga emocional del paciente, Breuer la llama catarsis, palabra griega que significa purificación.

Sigmund Freud.
El inconsciente
A través de sus experiencias en el tratamiento de enfermos mentales, Freud descubre la gran importancia de una zona oscura, que no es accesible en forma normal a la persona y que es determinante en su vida. Se trata del inconsciente, que es dinámico. Freud lo compara a una caldera en ebullición; está permanentemente influyendo en la vida sin poder tener la persona un manejo de él debido a su desconocimiento. Constituye la mayor parte de la vida psíquica y en él se encuentra el origen de los trastornos psicológicos. La hipnosis, utilizada por Breuer, era un cierto camino para llegar al inconsciente.
Freud, en un comienzo, sigue con sus propios pacientes utilizando el método de la hipnosis para penetrar en las causas profundas de los trastornos psíquicos. Estas causas en la histeria producen trastornos físicos, los que Freud atribuye a un proceso de canalización de la energía que no encuentra su expresión adecuada.
Este método de la hipnosis no convence plenamente a Freud, porque muchos pacientes no pueden entrar en el sueño profundo de la hipnosis y por otra parte, cuando lo hacen, no pueden recordar lo que pasó durante el tiempo que estuvieron hipnotizados; sólo podían saberlo por el psicoanalista. Él busca otro modo de llegar a las causas inconscientes y producir la catarsis liberadora.
Libre asociación. Freud descubre que sus pacientes en un estado de relajación –para lo cual se recuestan en un diván– y dejándolos que hablen libremente, asocian diferentes elementos, con lo que van sacando a la luz experiencias, en general de su primera infancia, que están en su inconsciente y que van dando pistas al psicoanalista para ir uniéndolas y ayudándose con algunas intervenciones –las mínimas– a descubrir las causas de los trastornos psíquicos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Manual de psicología»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Manual de psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.