Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Obra dirigida a estudiantes de Enseñanza Media y de introducción a la psicología a nivel universitario. Se vinculan las teorías y prácticas psicológicas con la vida cotidiana, a través de biografías, textos interpretativos, de reflexión y de producción. Se ajusta al Marco Curricular vigente definido por el MINEDUC.

Manual de psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La teoría del condicionamiento operante sostiene que el aprendizaje es aquel proceso en el que una respuesta a un estímulo se fortalece o debilita, dependiendo de que sus consecuencias sean positivas o negativas; el organismo opera en su ambiente para producir algún resultado deseable.

Las aplicaciones de estos mecanismos de aprendizaje han sido múltiples, especialmente en la dinámica premio-castigo. Es una base para el adiestramiento de animales, y se ha llevado también a la educación de los niños. El niño que es castigado varias veces por una acción determinada, no la realiza más; no porque comprenda que la acción es inadecuada, sino por temor al castigo que quedó asociado en su mente con dicha acción.

Muchas escuelas psicológicas critican el empleo de premios y castigos en situaciones en las que el estudiante guía su comportamiento en base a evitar los castigos y conseguir los premios, sin importarle mucho los métodos que emplea ni el sentido que tienen el aprendizaje o la acción en sí mismos.

Sin embargo, hay consenso en estimar posible el desarrollo de ciertos aprendizajes mediante esquemas basados en las teorías conductistas, como aquellos que involucran reforzamiento de automatismos, destrezas y hábitos muy específicos, por ejemplo, recitar una secuencia de nombres, consolidar el aprendizaje de tablas de multiplicar, recordar los componentes de una categoría (elementos químicos, adverbios, ríos de un país, etc.).

Resumen R

El conductismo busca dar una explicación científica al comportamiento humano, por lo cual se opone a la posición de William James (quien sostenía que se podía observar la conciencia), pues señala que la conciencia no es observable. Sólo podemos observar nuestras conductas, nuestros comportamientos. Y en ellos está la clave de la vida psíquica. Si queremos que alguien modifique alguna forma de comportamiento, podremos lograrlo por medio de otros comportamientos y del mecanismo estímulo-respuesta.

El conductista sostiene que lo que podemos observar constituye el verdadero campo de la Psicología. Limitémonos a lo observable, y formularemos sólo leyes relativas a esos fenómenos. Ahora bien, ¿qué es lo que podemos observar? Podemos observar la conducta –lo que el organismo hace o dice–. Y hablar es hacer, esto es, comportarse.

El psicólogo B. F. Skinner desarrolló el conductismo, dándole continuidad a través de su formulación como Condicionamiento Operante: reacción del organismo que es capaz de operar sobre el entorno para adaptarlo a sus necesidades.

Esta escuela de pensamiento ha tenido enorme influencia en la educación, con su aplicación de la fórmula “estímulo-respuesta” en la dinámica del premio-castigo como estímulo para lograr conductas deseadas.

Vocabulario V

Conductismo: Corriente de la Psicología que sostiene que esta ciencia debe centrarse en la observación de las conductas o comportamientos para comprender al ser humano y colaborar en su desarrollo. Para ello utiliza los mecanismos observados de estímulo-respuesta.

Condicionamiento operante: Reacción del organismo que es capaz de operar sobre el entorno para adaptarlo a sus necesidades, buscando refuerzos para modelar las conductas hacia lo que es deseable, y evitando las desagradables.

Actividad A

Realizar esta actividad en parejas:

• Ponerse en el caso de que quieren enseñar algo específico a un niño de 5 años. ¿Utilizarían el método conductista? Fundamentar.

• Identificar aprendizajes propios que vengan de mecanismos conductistas.

• Comentar la siguiente declaración de Watson:

“El recién nacido es una máquina orgánica, montada y lista para funcionar… (homo

mechanicus)… Dadme doce niños recién nacidos, que estén sanos y bien formados, y también las condiciones que yo pida para criarlos, y os garantizo que formaré a cualquiera de ellos, tomado al azar, hasta que llegue a convertirle en la clase de especialista que yo elija, sea médico, abogado, artista, comerciante o, por qué no decirlo, mendigo o ladrón, sin que importe su talento, inclinaciones, tendencias, actitudes, vocación y raza de sus antepasados”.

J. B. Watson, Behaviorism, 1930.

4. LA GESTALT

Wolfgang Köhler (1887-1967), psicólogo alemán, fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max

Wertheimer y Kurt Koffka.

Caso:

Köhler colocó un plátano colgado del techo en el exterior de la jaula de su chimpancé, llamado Sultán, de tal modo que éste no podía alcanzarlo con un palo que tenía a su disposición ni subiéndose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y después abandonaba la tarea desanimado. Pero de pronto se dirigió con decisión al palo y se subió a la caja de modo que alcanzó el plátano y la solución.

¿Cómo explicaría usted el cambio de conducta del chimpancé?

Köhler lo explica así: Sultán experimentó una súbita capacidad de reorganizar los elementos que tenía al frente, comprendiendo de pronto una relación nueva entre ellos, lo que, por último, conduce a la solución.

El término Gestalt proviene del alemán. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como “forma”. Sin embargo, también podría traducirse como “figura”, “configuración” y también “estructura”.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los sentidos (percepción) o de la mente (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración global de las cosas está por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma “el todo es más que la suma de sus partes”, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Esto significa que nuestra percepción del mundo y de nuestras relaciones con las personas y acontecimientos, se da siempre en un contexto que condiciona la manera de vivirlas. Tal es así que en lo que vivimos están presentes el pasado, como fuente de referencia, y el futuro, como acciones propuestas que integran aspiraciones, deseos, intereses o sueños.

Los seguidores de la escuela de la Gestalt sostienen que la reestructuración de - фото 5

Los seguidores de la escuela de la Gestalt sostienen que la reestructuración de una situación tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema. El concepto clásico de insight se ilustra claramente en la observación de Köhler con el mono Sultán, expuesta más arriba.

Mientras el conductismo sostiene que el aprendizaje se hace por asociación, la escuela de la Gestalt postula que se hace por insight: la comprensión de la relación estructural entre una serie de elementos que se requieren unos a otros.

La terapia de grupo

La Gestalt plantea un modelo de intervención grupal, que se constituye como lugar de encuentro, donde las personas tienen la oportunidad de profundizar en su forma de vida, en su personalidad, en su estado afectivo y en sus formas de interactuar con los demás. El grupo provee un espacio en el cual cada uno proyecta, a partir del contacto con los demás, sus propias ideas, sentimientos y necesidades.

El objetivo del tratamiento consiste en que cada quien aprenda a confiar en sí mismo, a desarrollar intimidad, sin temor ni culpa, y a responder libremente a los demás. Se establece una red de intercomunicación e interacción. Es la principal diferencia entre la terapia individual y la grupal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Sara Rodríguez Pinto - Manual de Derecho de Familia
María Sara Rodríguez Pinto
Cecilia García Huidobro - A estudiar se aprende
Cecilia García Huidobro
Joaquín Luis García-Huidobro Correa - El anillo de Giges
Joaquín Luis García-Huidobro Correa
María Teresa García Escudero - Relatos cortos que parecen historias
María Teresa García Escudero
Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada
Array Luz María Guadalupe Pichardo García
María Isabel García Esteban - Corazón de trapo
María Isabel García Esteban
Отзывы о книге «Manual de psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x