Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología
Здесь есть возможность читать онлайн «Luz María Edwards García Huidobro - Manual de psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Manual de psicología
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Manual de psicología: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Manual de psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Estas experiencias infantiles, causantes de los problemas posteriores de neurosis e histeria, han sido traumáticas –es decir, han producido un shock imposible de asimilar normalmente por la persona–, por lo que ésta permanece con una fijación en los elementos del momento traumático, y es incapaz de salir de ella por sus propios medios.
La asociación libre es complementada por el psicoanalista con una asociación dirigida, pues al ir él uniendo elementos descubiertos en el tratamiento, quiere ahondar en lo que percibe como conflictivo y, para ello, le pide al paciente que vincule estos elementos con los que el psicoanalista ha registrado previamente.
Interpretación de los sueños. Otra manera de darse a conocer el inconsciente es a través de los sueños. La teoría de Freud es que en el estado de vigilia existe una censura que no deja pasar elementos inconscientes que no están conformes con las costumbres o reglas sociales o con el propio sentido de lo que es correcto o moral, elementos que han sido reprimidos.
Sin embargo, en el sueño se manifiestan sentimientos o deseos reprimidos, ya que la censura disminuye en ese estado. La manifestación de ellos no es clara, pues el inconsciente usa ciertos mecanismos para disfrazar los deseos y sentimientos y así engañar a la censura, la que está disminuida pero no suprimida.
Los mecanismos más utilizados son el de sustitución, por el cual se reemplaza una persona u objeto por otro con el que existe una relación, y el de simbolización, en el que se utilizan símbolos que representan determinadas realidades; por ejemplo, el nacimiento, a través del agua; la muerte, a través de un viaje o partida.
El psicoanalista interpreta estos sueños, que le ayudan, juntamente con el material que ha ido elaborando de la libre asociación, a penetrar en las causas inconscientes del trastorno psíquico.

Maurits Cornelis Escher, “Print Gallery”, grabado de 1956.
Actos fallidos. Son actos equivocados, pero que tienen la particularidad de estar señalando un material inconsciente, ya sea un sentimiento o un deseo.
Ejemplo: el papá de una novia, quien internamente no aceptaba al novio de su hija, después de la bendición de las argollas en que todos los abrazan felicitándolos, abraza al novio y le dice “Hasta lueguito”.
Hasta aquí hemos visto al psicoanálisis como un método terapéutico. Así nació con Freud y, con algunas modificaciones, aún se usa como terapia; pero Freud descubrió que la mente de las personas sanas no funciona en forma diametralmente distinta que la de las enfermas, y que los descubrimientos que él había hecho con personas histéricas o neuróticas servían para todos los seres humanos. De modo que la importancia del inconsciente en el actuar humano es común a todos los hombres, y los sueños y actos fallidos como revelación del inconsciente son también comunes.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Freud desarrolla una teoría de la personalidad que pretende explicar la dinámica y los conflictos, en general, de los seres humanos.
La personalidad está constituida por tres elementos:
1º. El Ello. Es la parte que tiene la energía, la fuerza del individuo: en ella se encuentran los instintos. Freud le da la mayor importancia al instinto sexual, que está en función de la conservación de la especie.
Este instinto es la principal energía de la persona, él lo llama libido y es reprimido en función de principios sociales, morales o religiosos. Al ser reprimido y no encontrar su natural cauce de expresión, produce los trastornos psicológicos.
El pensamiento de Freud respecto a la sexualidad es muy novedoso en su época, pero genera gran escándalo. Es la época de la moral victoriana en que todo lo sexual era especialmente escondido y reprimido. Freud afirma que la sexualidad y el placer erótico están presentes desde que el niño nace.
Él extiende esta identificación de sensaciones placenteras con lo erótico aun a sentimientos no corporales; por ejemplo, a la ternura, que la ve como una sublimación de lo sexual. Elabora, a su vez, una teoría sexual para explicar el apego del hijo a la madre en los primeros años de la niñez, teoría que se conoce como el complejo de Edipo, recordando la tragedia griega en que el hijo se casa con la madre y mata al padre. El niño, según Freud, en sus primeros años, siente atracción por la madre y celos de la relación de la madre con el padre, por lo cual rechaza al padre; pero al mismo tiempo se siente culpable de este rechazo, porque también él quiere al padre. Y aquí comienzan los conflictos que pueden llevar a una neurosis. Este complejo debiera irse solucionando normalmente, alrededor de los siete u ocho años, en que el padre empieza a ser modelo de masculinidad para el niño. A veces, el complejo de Edipo no se soluciona y el hijo queda pegado en la relación absorbente con la madre y en el rechazo al padre. En el caso de la niña, la atracción es hacia el padre y los celos con la madre; éste es llamado el complejo de Electra.

“Narciso”, Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1545.
Cuando la energía sexual queda fijada en el propio yo, se produce el problema del narcisismo –término también tomado de la mitología griega en que Narciso se enamora de su propia imagen–. El narcisismo impide la posibilidad de amar a otro.
Esta importancia tan grande del instinto sexual como fuente primordial de energía y también como la causa de los conflictos psicológicos, ha sido de las partes más discutidas de la teoría freudiana y de ella se alejaron sus primeros y muy importantes discípulos: Adler y Jung.
Adler piensa que los problemas del hombre vienen de sus ansias de poder como una manera de superar su sentimiento de inferioridad y Jung reconoce también otras fuerzas en el hombre, además del instinto sexual, fuerzas espirituales.
Todo el material del ello pertenece al inconsciente y el principio por el cual se rige es el principio del placer.
2º. El Yo. Es la parte de la personalidad que se maneja con la realidad del mundo y de los otros que nos rodean. Se da cuenta de las necesidades, de los requerimientos que se nos presentan y responde a ellos.
A pesar de que parece ser la parte consciente y racional del hombre, no es completamente consciente; no maneja todo el material con que trabaja; dentro de la conciencia existen recuerdos, observaciones que están en el pre-consciente, los que, a voluntad, puede hacer volver a la conciencia.
El Yo es el que relaciona y concilia al Ello con el Superyó y el mundo exterior. Debe permitir al Ello que se manifieste lo bastante como para que deje de ser una amenaza peligrosa y, por otra parte, controlarlo para que no entre en conflicto con el mundo exterior. Es el coordinador de la avenencia. El Ello demanda satisfacer sus necesidades y el Yo decide si es posible, cómo y dónde satisfacerlas, lo que no siempre puede lograrse. Freud da el ejemplo de un jinete con su caballo, el caballo sería el Ello y el jinete, el Yo.
3º. El Superyó. Es la parte de nuestra personalidad formada mediante la educación y la socialización, la que nos señala lo que debemos y lo que no debemos hacer, la que moraliza y reprime, en especial, a la fuerza instintiva.
La represión que sufre el Ello por parte del Superyó puede también producir la sublimación de la libido, canalizándose ésta creativamente a través del arte, de la religión, de las ciencias o de labores sociales, actividades por medio de las cuales la fuerza del Ello encuentra la aprobación del Superyó.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Manual de psicología»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Manual de psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.