Wendy Laura Belcher - Cómo escribir un artículo académico en doce semanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Wendy Laura Belcher - Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo escribir un artículo académico en doce semanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los objetivos de este manual son ayudar en la revisión de un ensayo escrito para una clase, una ponencia, artículos, capítulos o tesis inéditos, para enviarlos al editor de una revista académica. Incluye instrucciones, ejercicios, estructura y fechas límites que se requieren para cumplir con esto de manera efectiva. Una publicación dirigida a estudiantes, profesionales y académicos que deban poner por escrito los resultados de sus investigaciones.

Cómo escribir un artículo académico en doce semanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si para ti es un problema sentirte solo cuando escribes, podrías pensar en un café cercano. También podrías escribir en un espacio público en la universidad, pero debes ser firme con amigos que quieran sentarse y conversar. Si la distracción causada por una casa ruidosa es un problema, tal vez quieras comprar audífonos. Si trabajas en una computadora, asegúrate de tener una silla apropiada y colocar el teclado a la altura adecuada. Si has pensado en adquirir una silla ergonómica, te lo recomiendo ahora. Es una excelente forma de recompensarte y alentar tu decisión de completar un artículo.

Algunos estudiantes me han comentado que son escritores itinerantes. Para ellos fijar un lugar para escribir no funciona porque, después de trabajar en un mismo espacio durante una semana o dos, el lugar se “contamina”. En el transcurso de convertirte en un(a) mejor escritor(a), tal vez este fenómeno desaparezca gradualmente. De otra manera, si notas que un cierto lugar ya no sirve para ti, cámbialo por otro. ¡Ojalá que en la ciudad en que resides haya muchos cafés!

El punto de escribir regularmente es desarrollar el hábito de escribir, y parte de ello es tener un lugar habitual para hacerlo. Utiliza el cuadro de abajo para indicar tus sitios para escribir.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Sitio regular para escribir
Lugar alternativo para escribir

Usa el cuadro subsiguiente para indicar qué mejoras tendrás que hacerle a estos sitios para asegurar que sean confortables y no generen distracciones.

Mejoras que debo hacer en el sitio regular donde escribo
Mejoras que debo hacer en el sitio alternativo donde escribo

Es interesante notar que algunos estudiantes tienen un sitio que les ayuda a entrar en un estado de ánimo propicio para escribir antes de sentarse en su lugar usual. Una estudiante solía entrar al baño, cerrar la puerta y sentarse en el piso poniéndose un cierto sombrero. En ese extraño santuario, ella pensaba sobre su plan de escribir ese día y entraba en la mentalidad de escribir. Otra estudiante que pasaba mucho tiempo en el tráfico se hablaba a sí misma en el carro. Decir las palabras en voz alta le ayudaba a enfocarse y a argumentar con los críticos potenciales. En el cuadro siguiente anota cualquier cosa que haces para empezar a escribir.

Actividad preparatoria para escribir

Día 4: diseña tu horario para escribir

Muchos creen que para escribir necesitan contar con periodos largos e ininterrumpidos. Piensan que no pueden hacerlo a menos de que pasen ocho horas al día, o toda la noche, o seis días a la semana sentados junto al escritorio. Sólo así lograrán concentrarse. Sin embargo, es difícil hallar esos largos periodos, por lo que esperan al fin de semana, y luego a las vacaciones entre semestres, y luego al verano.

La espera del momento adecuado se convierte en un estado permanente, y escribir es algo que harás después de, por ejemplo, tus exámenes finales, o tu primer año de docencia. Otros crean forzosamente bloques de tiempo.Como relata uno de mis estudiantes: “¡Si espero a escribir mi artículo hasta la última noche antes de la fecha de entrega, me sentiré desdichada sólo durante ocho horas!”. Esas personas piensan que limitar el tiempo del proceso hará que la experiencia sea menos dolorosa. Lo que no comprenden es que esa práctica irregular es la que provoca el suplicio. Imagínate que decides que “correr maratones es una experiencia desgarradora, así que nunca voy a correr excepto el día del maratón”. Por supuesto, entonces el maratón será una experiencia extremadamente dolorosa que nunca desearás repetir. En contraste, la gente que corre uno o dos kilómetros todos los días realmente disfruta de correr y a menudo se siente perdida sin esa actividad.

Todos los estudios muestran que no necesitas dedicar largos periodos de tiempo para escribir. 3De hecho, los autores que escriben un poco cada día producen más manuscritos que los que alternan semanas o meses sin escribir con extensas sesiones de escritura. Escribir durante sólo treinta minutos cada día te podría convertir en uno de esos escritores excepcionales que publican varios artículos al año. Los que dedican sesiones regulares, tranquilas y de extensión moderada completan un mayor número de páginas, gozan de una mejor aceptación editorial y se sienten menos deprimidos y más creativos que las personas que escriben en sesiones largas y emocionalmente intensas (Boice, 1997: 435).

Cuando menciono en clase el poco tiempo que se requiere para ser productivo, la mayoría de mis estudiantes me mira con escepticismo. Ésta es la idea más polémica que introduzco en mis cursos —al mismo tiempo la más refutada y la mejor acogida—. No es sorprendente que muchos inmediatamente expresan su incredulidad. “No puede ser”, escucho. “Es imposible”. Cuando pregunto por qué piensan así, los estudiantes responden: “Yo necesito días enteros para escribir; de otra manera olvido en qué estoy trabajando… y pierdo la pista. Si no permanezco en un espacio mental durante una semana entera, mis ideas no son coherentes… necesito reunir suficiente energía y continuar trabajando porque si me detengo no podré empezar de nuevo”.

Les recuerdo que todos nos las arreglamos para ir al trabajo, usar el horno de microondas, y responder el correo electrónico sin tener que hacerlo durante diez horas seguidas. “Pero escribir es diferente”, responden. “Es un trabajo intelectual, se trata de ideas”. Yo escucho las objeciones y les pido un favor: “Como experimento, traten de escribir quince minutos al día la próxima semana”.

La siguiente semana, la persona que había protestado más es generalmente la primera en reconocer que ¡realmente funciona! Un estudiante mencionó que había reorganizado todas sus actividades en periodos de quince minutos que giran en torno al trabajo y al cuidado de los niños. “¡No solamente dediqué quince minutos al día a escribir, sino que también dediqué quince minutos a trabajar en el jardín, quince minutos a cocinar y quince minutos a leer!” Una estudiante comentó que había resuelto un problema importante de revisión mientras esperaba en la fila del Departamento de Licencias Automovilísticas. Otra se fijó como meta escribir un ensayo de dos mil palabras para una revista profesional escribiendo durante sólo quince minutos al día. En dos semanas ya había entregado el ensayo.

Otro más lo explicó de la siguiente manera: “Yo soy generalmente un perfeccionista en cuanto al entorno de escritura. Tengo que estar en mi computadora, debe haber silencio absoluto, y necesito café. Pero hubo un retraso en el aeropuerto antes de mi vuelo a una conferencia y pensé en lo que sugeriste. Decidí intentar escribir por quince minutes y funcionó bien. Luego me preocupó el tiempo que me tomaría pasar mis notas escritas a mano a la computadora, pero al transcribirlas pude revisar el texto, por lo que no fue una pérdida de tiempo. Un aeropuerto aún no sería mi sitio ideal para escribir, pero ahora entiendo cómo, con flexibilidad, puedo escribir un poco cada día y mantener frescas mis ideas”.

Otra persona me comentó: “No puedo hacerlo en quince minutos, pero me convence el concepto de escribir todos los días. La manera en que lo hago para que funcione es tener el artículo en el que estoy trabajando siempre abierto en mi computadora. Es lo primero que abro cuando la enciendo y lo último que cierro. Eso significa que en algún momento todos los días hago algo con el artículo —agrego una cita, cambio los espacios en el cuadro, corto parte del texto y demás—. Eso lo mantiene fresco”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x