Es probable que necesites ajustar tus metas a medida que avanzas pero, por ahora, debes enfocarte en lo que es factible, tomando en consideración tus obligaciones y hábitos de trabajo: “Con pocas excepciones, los autores que se adhieren a un horario de escritura de una hora o menos al día logran dominar una secuencia de estrategias necesarias para mantener su productividad por largos periodos de tiempo” (Boice, 1990: 3).
Semanas. En tu calendario de doce semanas**que aparece abajo anota, dentro de cada semana, los días y las semanas en las que te será especialmente difícil encontrar tiempo para escribir. Por ejemplo, ciertos días por lo regular estás ocupado(a) en el cuidado de los niños o con tus clases. Tal vez tú o alguien más en tu familia estén programados para someterse a una cirugía, o esperas la visita de tus familiares esa semana. O tal vez tienes una fecha límite para entregar otro texto. Utiliza el calendario para anticipar periodos muy atareados. Si una semana está muy llena, posiblemente quieras saltarla y extender el plan a trece semanas.
Días. En cada uno de los siete días de tu calendario semanal***tacha los tiempos que no tendrás disponibles para escribir en la semana siguiente, como los días de clase, trabajo, citas, comidas, dormir y demás. Llena los tiempos exactos en los que planeas trabajar en tu texto diariamente. Es mucho mejor si puedes programar tus sesiones de redacción a la misma hora todos los días. Si no, trata de diseñar un patrón regular. No te olvides de programar dos horas cada semana para leer el manual. Ejemplos:
• Lunes-viernes, 15 minutos cuando despierto en la mañana.
• Miércoles-domingo, de las 8:00 am a las 8:30 am.
• Lunes, miércoles y viernes, de las 10:00 pm a las 11:00 pm; jueves y sábado, de las 11:00 pm a las 12:00 am.
• Miércoles y viernes, de las 12:00 a la 1:00 pm; lunes, martes y jueves, 15 minutos después de la cena.
Minutos. En la parte inferior del calendario, llena el total de minutos que planeas dedicar a escribir ese día.
• Ejemplo: 15 minutos, 1 ½ hora, 3 horas.
Tareas. Al final de la página del calendario, anota las tareas que quisieras completar hasta el fin de la semana. Ejemplo:
• Terminar de revisar el artículo y marcar las modificaciones y adiciones necesarias.
Calendario de doce semanas para planificar tu horario de escritura [*] [**] |
Semana |
Tarea |
Lun. |
Mar. |
Mié. |
Jue. |
Vie. |
Sáb. |
Dom. |
Total horas |
Semana 1 |
Diseña tu plan para escribir |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 2 |
Empieza tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 3 |
Desarrolla el argumento de tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 4 |
Selecciona una revista |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 5 |
Revisa de nuevo la literatura relevante |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 6 |
Fortalece la estructura de tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 7 |
Presenta tu evidencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 8 |
Inicio y final de tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 9 |
Dar, recibir y usar retroalimentación |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 10 |
Edita tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 11 |
Finaliza tu artículo |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 12 |
¡Envía tu artículo! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calendario semanal para planificar horario de escritura [***] |
Hora |
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Sábado |
Domingo |
5:00 am |
|
|
|
|
|
|
|
6:00 |
|
|
|
|
|
|
|
7:00 |
|
|
|
|
|
|
|
8:00 |
|
|
|
|
|
|
|
9:00 |
|
|
|
|
|
|
|
10:00 |
|
|
|
|
|
|
|
11:00 |
|
|
|
|
|
|
|
12:00 pm |
|
|
|
|
|
|
|
13:00 |
|
|
|
|
|
|
|
14:00 |
|
|
|
|
|
|
|
15:00 |
|
|
|
|
|
|
|
16:00 |
|
|
|
|
|
|
|
17:00 |
|
|
|
|
|
|
|
18:00 |
|
|
|
|
|
|
|
19:00 |
|
|
|
|
|
|
|
20:00 |
|
|
|
|
|
|
|
21:00 |
|
|
|
|
|
|
|
22:00 |
|
|
|
|
|
|
|
23:00 |
|
|
|
|
|
|
|
24:00 |
|
|
|
|
|
|
|
1:00 am |
|
|
|
|
|
|
|
2:00 |
|
|
|
|
|
|
|
3:00 |
|
|
|
|
|
|
|
4:00 |
|
|
|
|
|
|
|
Total minutos |
|
|
|
|
|
|
|
Tareas por completar |
|
|
|
|
|
|
|
Día 4 (continuación). Anticiparse a los obstáculos para escribir
Los mejores planes a veces salen mal. La clave para cumplir el tuyo es anticipar los diferentes tipos de interrupciones y excusas que surgirán. Mis estudiantes han identificado campos de minas enteros, llenos de obstáculos que afectan la escritura. A continuación encontrarás una lista de los más comunes y algunas de sus soluciones.
Obstáculo 1. ¡Realmente estoy muy ocupado(a)! Si de verdad estás muy ocupado(a) y no puedes encontrar quince minutos al día para escribir, este manual no podrá ayudarte. Te recomiendo dedicar, en el futuro cercano, un fin de semana lejos de todo, en el que puedas pensar seriamente sobre tu vida. Si tomarte ese tiempo significa que no podrás cumplir con algunas de tus obligaciones, hazlo de cualquier manera. Es imperativo que pienses seriamente acerca de la calidad y la dirección de tu vida.
Obstáculo 2. La preparación de mis clases ocupa todo mi tiempo. Una de las quejas más comunes de los estudiantes de posgrado (y de los profesores) es que la preparación de sus clases ocupa todo el tiempo que esperaban usar para escribir. Ciertamente, preparar una clase devora tiempo, especialmente si casi nunca has enseñado y no quieres aparecer como un idiota frente a treinta estudiantes. Siempre hay preparación y lecturas adicionales que puedes realizar antes de una clase. Los asistentes de docencia en humanidades pueden pasar fácilmente cuarenta horas a la semana sólo reuniéndose con estudiantes y calificando exámenes y trabajos.
Читать дальше