Elicura Chihuailaf - Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Здесь есть возможность читать онлайн «Elicura Chihuailaf - Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como «inexistentes» a los mapuche y como «ficticio» al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de
Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999,
Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es la Az Mapu lo que determina la continuidad de nuestra manera de comprender el mundo y, por lo tanto, establece nuestros conceptos de organización cultural como visión totalizadora, pero que –descrito en sus especificidades– implica desde luego lo denominado social, político, territorial, jurídico, religioso, cultural.

Al respecto, dicen nuestros hermanos y hermanas mapuche lafkenche (ver más adelante su Propuesta): En la base de nuestra organización social y política se encuentra la familia, la que unida a otras familias dan nacimiento al Lof / Comunidad, unidad base de nuestra organización social como pueblo.

Nuestra antigua Lof ha sabido adaptarse a un universo en movimiento, logrando un alcance contemporáneo que se reafirma como comunidad, sin perder sus dos pilares básicos y fundamentales que le dan vida: el Tuwvn y el Kvpalme .

Podemos definir estos dos aspectos identitarios de nuestro pueblo de la siguiente manera.

El Tuwvn : es el fundamento básico de la familia, anclado en el espacio físico en el cual ha nacido, crecido, y se ha desarrollado la gente.

El Kvpalme : es el lazo sanguíneo que une la comunidad familiar de hermanos, hijos todos de la Madre Tierra, resueltos a vivir en grupo ocupando un espacio territorial determinado.

Estos dos conceptos básicos de nuestra existencia quedan evidenciados en nuestros apellidos, diferenciándonos así del resto de la población chilena que hasta hoy reclama sus orígenes europeos. Estos hechos son posibles y perduran en el tiempo, ya que nuestros antepasados asignaron a los seres y a las cosas de la naturaleza un alma. Ello con el fin de que la gente las armonice en su vida cotidiana.

Nuestra existencia se afirma en dos grandes normas que regulan a la gente entre sí y a la gente con el medio natural que lo rodea. Son los conceptos Nor y Az .

Nor: entrega las pautas de relación que debe tener la gente con la naturaleza. Es, al mismo tiempo, la aplicación del orden de la naturaleza misma y sus componentes.

Az : es mediante él que se reconoce y determina el origen biológico y familiar de cada mapuche. Es de esta manera que se articula la relación que cada familia ha mantenido en su lugar de origen. Es el cimiento del Lof y, hoy, de la comunidad.

De nuestras nociones de desarrollo , están diciendo: Nuestra proposición de establecer los Espacios Territoriales tiene como fin compartir con otra gente el conocimiento ancestral que poseemos en lo que se refiere a regulación, control y utilización de espacios naturales, con el único fin de aplicar un desarrollo armónico, autosustentable y participativo.

La adquisición del saber y del conocimiento en nuestra cultura se realiza mediante Inazwam (el cuidado en el decir), Rakizwam (el pensamiento) y Kimvn (el Saber). Estos conocimientos que forman parte de nuestro saber científico nos obligan, en materia de desarrollo, a hablar de nuestro concepto Itrofil Mogen .

El Itrofil Mogen puede ser traducido, en el mundo contemporáneo y científico, como biodiversidad. De acuerdo a su etimología se distinguen tres raíces: Itro , que indica la totalidad sin exclusión. Fil , que indica la integridad sin fracción. Y Mogen , que significa la vida y el mundo viviente.

En su totalidad, el concepto Itrofil Mogen se refiere al conjunto del mundo viviente, comprendiendo e insistiendo en su unidad.

Para nuestras comunidades, este concepto es al mismo tiempo la biodiversidad y la biosfera, sin limitarse solo a consideraciones de orden natural. Así, el concepto es también el medio ambiente comprendido en sus dimensiones físicas, sociales y culturales, ya que nosotros los mapuche nos consideramos parte integrante de toda la naturaleza. Eso nos insta a establecer y adoptar estrategias de desarrollo sustentable, comunitario y participativo.

Respecto de la opción de desarrollo , contenida en la Az Mapu , dicen los mapuche lafkenche: Nuestras comunidades continúan aplicando nuestro concepto de Itrofill Mogen , en el cual el motor de la sociedad no es la búsqueda de un crecimiento económico o rentabilidad extrema, sino el equilibrio que solo puede entregar una interacción de reciprocidad económica, cultural y social.

Vemos que existen apreciaciones distintas a la nuestra en materia de desarrollo local; para el Estado, empresas forestales y particulares y para los inversionistas. Es preciso entonces normar nuestros Espacios Territoriales, recursos y patrimonio natural, para luego extraer de ellos una rentabilidad que asegure el desarrollo económico nacional. En la misma lógica, establecer en teoría el marco de respeto del medio natural. Por su parte, la equidad social se obtendría, dicen, entregando ocupaciones de precariedad a los mapuche de las comunidades más próximas, las que de esta forma pasarían a jugar un rol de mano de obra a disposición temporal o permanente.

En cambio, nuestras comunidades quieren entregarles a nuestros Espacios Territoriales, recursos y patrimonio natural, una articulación armónica en la cual se conjugue la preservación del medio y la afirmación territorial, todo ello dentro de la lógica de reciprocidad económica para mejorar nuestras condiciones de vida, de afirmar nuestra existencia y derechos, y preservar nuestro medio natural que nos alimenta y cobija.

Así está hablando nuestra gente mapuche lafkenche.

Como usted tal vezsabrá, el hombre y la mujer mapuche –en correspondencia con tal filosofía– se preocuparon, se preocupan, siempre de tomar de la tierra solo lo indispensable. Se carece del sentido de aprovechamiento innecesario de lo que esta ofrece. No hay una relación de poder sobre la naturaleza. Por lo mismo, todo ha de ser preservado. No hay sectores elegidos que deben ser salvados únicamente. De tal manera, por ejemplo, que cuando cortan/cortamos árboles, plantan/plantamos otros, y se pone especial atención en ellos y sus renovales –y en los arbustos y helechos– porque ellos cobijan a los espíritus cuidadores del agua. El agua que debe mantenerse corriente y lo más límpida posible porque representa la situación del espíritu humano. Pero la conquista, la invasión y el exitismo del actual libremercado trajeron y han institucionalizado otros conceptos: erosión, contaminación, campo arrasado y tantas más que usted conoce.

Suele decirse que lo tiernamente diverso es lo que nos enriquece, lo que nos da la posibilidad de tener una visión más amplia del mundo, cada cultura en y con sus obras visibles y/o invisibles; con sus propios ritmos y sentidos de desarrollo. Ese es el aliento que le otorga a su civilización.

Por eso decimos que la cultura que nos legaron nuestros mayores no es una cultura de fetiches ni de monumentos, aquí la palabra es el «monumento», y apunta a una más honda conciencia del espíritu humano, de su diálogo con el corazón para orientar a un mejor vínculo –a través de esa interioridad– con la Madre Tierra.

En tal sentido nuestra gente ha hecho observaciones científicas muy profundas. Gracias a ese afán científico dieron nombre a todo lo existente en la Tierra y a lo observable en el universo físico, sicológico y filosófico. Coincidente con muchas otras civilizaciones, determinaron claramente la influencia –en la Tierra– de Kvyen / la Luna y de Antv / el Sol.

El «calendario» mapuche considera que el mes, kiñe Kvyen un ciclo lunar, tiene veintiocho soles (días); mari kvla Kvyen, trece lunas (meses) son kiñe tripantv / un año, es decir, kvla pataka kayu mari meli antv, trescientos sesenta y cuatro días.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»

Обсуждение, отзывы о книге «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x