Elicura Chihuailaf - La vida es una nube azul

Здесь есть возможность читать онлайн «Elicura Chihuailaf - La vida es una nube azul» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida es una nube azul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida es una nube azul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Memorias de un poeta mapuche, que ha convertido su palabra poética en la voz de su pueblo, nos habla de una forma de relación con la naturaleza imprescindible para conservar el mundo que habitamos.

La vida es una nube azul — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida es una nube azul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LOM edicionesPrimera edición en LOM agosto de 2019 ISBN impreso - фото 1 LOM edicionesPrimera edición en LOM agosto de 2019 ISBN impreso - фото 2

© LOM edicionesPrimera edición en LOM, agosto de 2019 ISBN impreso: 9789560011909 ISBN digital: 9789560012890 RPI: 302.811 Portada: fotografía de Laura Nahuelpán y dibujo de Andrea Kallfvray Chihuailaf Iver Primera edición: Universidad de la Frontera, Temuco, 2016 Edición, diseño y diagramación LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago Teléfono: (56–2) 2860 68 00 lom@lom.cl | www.lom.cl Tipografía: Karmina Impreso en los talleres de LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal Impreso en Santiago de Chile

Para mi madre, Laura Nahuelpán

para mi padre, Carlos Chihuailaf

para mis abuelos Malle y Papay

para mi amigo Jaime Valdivieso

en el Azul de su memoria

para mis hijas e hijos

para mis nietas y nietos

Pun fey allkvtukeyiñ vl, epew ka fill ramtun inal kvtral mew neyentu nefiyiñ ti nvmvn kvtral kofke ñi kuku ka ñi ñuke ka ñi palu Maria, welu ñi chaw egu tañi laku egu –Logko lechi lof mew– welu kvme az zuwam pukintu keygu. Pichikonagen chi zugu nvtram kaken welu ayekan chi pu kom zugu nu. Welu fey mu kvme kimlu ti vlkantu trokiwvn. Fillantv pvram niel chi mogen, welu pichike inakan zugu nu wilvf tripachi kvtral, pu ge mu, pu kvwv mu. Luku mu metanieenew ñi kuku allkvken wvne ti kuyfike zugu tati aliwen egu ka kura ñi nvtramkaken ta kulliñ ka ta che egu. Fey kamvten, pikeenew, kimafimi ñi chum kvnvwken egvn ka allkvam ti wirarchi zugu allwe ellkawvn mu kvrvf mew

La nube Azul de Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es una voz poética profunda y reconocida que nos ha permitido acercarnos al sentir y las vivencias de los mapuche. Su escritura y su voz son los medios que él ha utilizado para hablar de la historia y las legítimas demandas de su pueblo. Su palabra tiene el ritmo de la vida que lo rodea desde su infancia y tiene la virtud de transmitir una sabiduría ancestral, vinculada a la tierra, a las tradiciones de su pueblo y a una existencia con trascendencia y sentido de futuro.

Desde hace años leo a Elicura con interés y admiración, tanto por la calidad de su palabra como por las enseñanzas que proporcionan sus textos. Es uno de los escritores y poetas más representativos de un pueblo que debemos conocer y amar porque es el portador de nuestras raíces y nuestro futuro. Oralitor, poeta y ensayista, cuenta con una amplia obra en los ámbitos de la poesía y el ensayo. Autor, entre otros, de los poemarios El invierno y su imagen , En el país de la memoria , De sueños azules y contrasueños . Casi veinte años atrás, en 1999, publicó su libro Recado confidencial a los chilenos, que ha devenido en un texto clásico para conocer la cultura mapuche y hacer de ese conocimiento una pieza esencial para el diálogo entre los chilenos y los mapuche.

La vida es una nube azul es un libro de memorias en el que aborda diversos episodios de su vida, desde que era un niño que jugaba en medio de la naturaleza de su comunidad natal hasta sus días actuales, en los que se mantiene vinculado a su tierra y a un quehacer poético que trasciende las fronteras y las lenguas. En este libro recrea distintos aspectos de su infancia junto a sus padres profesores y a sus hermanos; expone distintos aspectos de la vida cotidiana de su pueblo, aspectos relacionados con la visión de mundo de los mapuche, la relación con la naturaleza y con los chilenos, la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la lucha de su pueblo por sus derechos y sus tierras. Sus primeros recuerdos están centrados en su núcleo familiar, y entre otras cosas nos dice: «sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí con los animales y la gente. Nada más me decía: hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos, que suelen esconderse en el viento».

Los primeros capítulos de este libro de recuerdos están dedicados al Guillatún, celebración mapuche que congrega a las familias de una comunidad, una ceremonia de «agradecimientos y petición de energía universal» en la que, según nos cuenta, «la gente va de un lugar a otro para encontrarse con sus parientes y amistades, para –a orillas de las fogatas– brindarse al arte de la conversación y revitalizar de este modo los lazos visibles e invisibles de la sangre, del aire, del agua, del fuego, de la tierra a la que pertenecemos».

Luego de los años de infancia, la memoria del poeta recorre su época estudiantil y universitaria, sus primeros encuentros con el mundo chileno, marcados por la marginalidad y el racismo. Significativos son sus recuerdos sobre la discriminación sufrida por sus padres, reflejada, entre otras cosas, por la obligación de comunicarse solo en lengua castellana que le imponían sus profesores y otros chilenos con los que debían relacionarse. Discriminación que en el caso de su padre no fue obstáculo para que se convirtiera en un líder de su gente, alcanzando el cargo de regidor por la comuna de Cunco. Y esa misma preocupación por los demás fue heredada por Elicura, quien desde temprana edad mostró interés por ayudar a sus amigos, mapuche o chilenos, en tareas colegiales inicialmente y luego enfrentando problemas que eran comunes a todos los jóvenes, sin distinciones de ninguna clase. Eso y su posterior labor de poeta lo libraron de sufrir las discriminaciones que en muchos sentidos afectaron a sus mayores.

Sus recuerdos también abordan los años de la Unidad Popular y la participación de los mapuche en el gobierno de Salvador Allende. Sigue con el golpe militar y la dictadura, la que generó diversas formas de persecución y muerte dirigidas contra las comunidades y dirigentes indígenas, y que no hizo más que profundizar la guerra del Estado chileno contra el pueblo mapuche, iniciada con la mal llamada Pacificación de la Araucanía, una guerra que persiste hasta nuestros días para proteger los intereses de imperios económicos chilenos y extranjeros. De esta misma época rescata sus inicios como poeta y sus primeras relaciones con vates y escritores de otros lugares del país. Importantes son sus reflexiones sobre la lucha de su pueblo por la autonomía, sobre el arte de la conversación como principal medio de entendimiento entre las personas, y sobre el respeto a la diversidad en todos sus sentidos. Sobre esto último, señala: «cada cultura es una delicada flor que hay que cuidar para que no se marchite, para que no desaparezca, porque si alguna se marchita o pierde, todos perdemos».

La vida es una nube azul es un libro importante y hermoso. Importante por las reflexiones que contiene y los episodios de vida que nos cuenta. Hermoso por sus imágenes y por su lenguaje, que combina las metáforas del poeta con los nombres de las cosas y de los seres que nos rodean. Como señalara el escritor Jaime Valdivieso en la primera edición de este libro: «en su escritura, por fortuna para chilenos y mapuche, se da una visión panorámica de lo que es un mundo moral, una categoría espiritual y cosmogónica distinta a la otra nuestra, la occidental, y que junto a ella puede conformar y estimular a una síntesis que nos ayude a una vida mejor, más cercana a los valores naturales, solidarios, que con menos cosas materiales les dan un mayor sentido a la vida y a la muerte».

La vida es una nube azul contiene las memorias de un autor que ha convertido su palabra poética en la voz de su pueblo. Un libro de altas resonancias que nos habla de una forma de relación con la naturaleza imprescindible para conservar el mundo que habitamos, y la práctica de ese arte de la conversación tan propio del mapuche y que está en la base del entendimiento entre las personas. Un libro necesario en estos días en los que el estilo de vida que se nos impone hace olvidar los sentimientos esenciales que dan sentido a la existencia del hombre y su entorno. La palabra de Elicura Chihuailaf debe quedar en nuestros corazones como una música que nos invite a la reflexión y que nos acompañe a diario como el silbido de los pájaros, el ruido de la lluvia o las hojas de los árboles cayendo sobre los techos de las casas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida es una nube azul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida es una nube azul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La vida es una nube azul»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida es una nube azul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x