Elicura Chihuailaf - Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Здесь есть возможность читать онлайн «Elicura Chihuailaf - Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como «inexistentes» a los mapuche y como «ficticio» al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de
Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999,
Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LOM edicionesSegunda edición diciembre 2015 Impreso en 1000 ejemplares - фото 1 LOM edicionesSegunda edición diciembre 2015 Impreso en 1000 ejemplares - фото 2

© LOM edicionesSegunda edición, diciembre 2015 Impreso en 1.000 ejemplares ISBN: 9789560006103 eISBN:9789560012906 Primera edición, 1999 RPI: 110.553 Portada: Grabado «Arauco no domado», © Santos Chávez Edición, diseño y diagramación LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago Teléfono: (56-2) 2688 52 73 lom@lom.cl | www.lom.cl Tipografía: Karmina Impreso en los talleres de LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal Impreso en Santiago de Chile

Pu kamollfvñ Che (a la gente no mapuche) Kallfvkura, Leftraru, Mangin-Mañil, Kvlapan, Melin, MichimaLonko, Mestizo Alejo ñi kom pu Che (a toda mi Gente) A Betirayen, a Carlitos. a mis abuelos, a mi padre y a mi madre, en el País Azul A Gonzalo Elicura, Gabriela Millaray, Claudia Tamuré, Laura Malen y Beti A Paulo Lienkura, Antonio Elikura y Jenny A Andrea Kallfvray y Camila A mi hermano Arauco A mis hermanas Rayén y América A Sebastián Antvkura, Violeta Likarayen, Amapola Millaray, y Álvaro A Nathan y Ashley A Oscar Kallfvkura, Víctor Lemuleufv, y Mathieu

Folil aliwen taiñ namun

Mvpv vñvm rupalelu niey taiñ piwke

Raíces de árboles son nuestros pies

Alas de ave de paso tiene nuestro corazón

Papay Marivl

Durante los dos mesesque la versión final del presente libro, muchas veces recordé mis andanzas junto a mi hermano Carlitos en los bosques milenarios de la tierra de mis abuelos, en mi comunidad. Sabíamos adónde íbamos, adónde teníamos que llegar, pero las hojas del otoño o la nieve del invierno y, sobre todo, la enmarañada vegetación de la primavera solían ocultar las débiles huellas que nosotros mismos habíamos dejado. Así, muchas veces tuvimos que volver al punto de partida y rehacer el trayecto.

En cada uno de esos nuevos intentos, del aparente «error», aprendimos algo distinto. De lo efímero: las flores, las mariposas, los hongos, los insectos. Y de lo permanente (?): la lluvia, los árboles, los animales, las aves, el aroma, el sonido de los esteros, el viento y los sueños.

Preguntándome cuál será el modo, la vía mejor, para iniciar y ojalá consolidar una verdadera conversación con el pueblo chileno, con el ciudadano común, con usted, me instalé en mi escritorio a escribir lo que pensaba sería una «Carta confidencial a los chilenos». Varias decenas de páginas se fueron acumulando sobre él. En mi jornada de trabajo me detenía a ratos para observar el movimiento de las ramas del Foye / canelo –nuestro árbol principal– y de las ramas del hualle que desde hace años crecen en el patio de mi casa; o para vagar en el cielo azul, nuboso, o estrellado. Mas el ruido del tráfago de la ciudad era el recordatorio de que debía persistir en la tarea.

Confiando en la validez que tiene el expresar una opinión personal respecto de lo que sucede con la cultura, con el pueblo al que uno pertenece y, por lo tanto, con uno mismo en la diversidad que se es en su historia, seguí entonces adelante. Pero mi condición, mi convencimiento de ser un «oralitor», es decir, de que nuestra escritura la ejercemos al lado de nuestra fuente, la oralidad de nuestros mayores, me llevó a viajar hasta las zonas en que nuestras comunidades están sufriendo –ahora– más fuertemente la violencia generada por el Estado chileno. Llegué entonces a las comunidades de Lumaco, Traiguén y Alto Bío Bío. Y a Quinquén, en la zona de Lonquimay.

De regreso a Temuco, otra vez a orillas del bosque de la escritura, resolví rehacer el trayecto.

Me digo, ¿cuánto conoce usted de nosotros? ¿Cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente el Estado nacional? ¿Qué ha escuchado del pensamiento de nuestra gente y de su gente que –en la búsqueda, antes que todo, de otras visiones de mundo que siempre enriquecen la propia– se ha comprometido con el entendimiento de nuestra cultura y nuestra situación?

¡Nos conocemos tan poco! Aunque recientemente, ¿como sueños?, hemos efectuado también ocasionales Encuentros *que se han convertido solo en un mirarnos desde más cerca y que

–disculpándonos mutuamente esta especie de conformidad– al menos han evidenciado la enorme distancia en la que nos encontramos mapuche y chilenos, aun en la misma geografía –campos y ciudades– que sí «compartimos», hecho, este último, que incluso en la negación nos ha influenciado (en ambas direcciones, claro). ¿Cómo intentar comprender todo eso?

Es la razón por la que le entrego este Recado, lleno de cifras y de datos jurídicos necesarios –por lo mismo, inevitables– para establecer puntos comunes de conversación, en la dualidad del acuerdo y del disentimiento.

Es la razón por la que le entrego este Recado confidencial lleno de voces que quizás me «avalen» ante la suspicacia que el peso de la cultura dominante ha puesto sobre nosotros.

Recado porque es un mensaje verbal (que se hace de palabra). Confidencial, que se dice en confianza. La paradoja implícita en la coexistencia de nuestras culturas, de nuestros pueblos.

*Zugutrawvn: Reunión en la Palabra. Primer Encuentro entre oralitores (as) mapuche y escritores (as) chilenos (as), Temuco, 1994. Por ejemplo.

En un coloquio conestudiantes liceanos hablo del País Mapuche de «antaño», de su territorio, que comprende extensiones de lo que hoy es parte de Argentina y parte de Chile. De cómo la cordillera

–llamada actualmente Los Andes– nunca fue la «fundadora» de lo que después los Estados, casi simultáneamente, perpetraron: a un lado de ella los mapuche chilenos y al otro lado los mapuche argentinos. Mas, a pesar de aquello, seguimos constituyendo un Pueblo Nación, les digo.

Luego se suceden las preguntas y mis atisbos de respuestas.

Un estudiante me dice: «¿Pero por qué usted insiste tanto en hablar de los chilenos y de los mapuche? ¿Acaso usted no es chileno o no se siente chileno?». Le digo: yo nací y crecí en una comunidad mapuche en la que nuestra mirada de lo cotidiano y lo trascendente la asumimos desde nuestra propia manera de entender el mundo: en mapuzugun y en el entonces obligado castellano; en la morenidad en la que nos reconocemos; y en la memoria de la irrupción del Estado chileno que nos «regaló» su nacionalidad. Irrupción constatable «además» en la proliferación de los latifundios entre los que nos dejaron reducidos.

Les digo a los estudiantes (ahora también a usted): Imagínense por un instante siquiera, ¿qué sucedería si otro Estado entrara a ocupar este lugar y les entregara documentos con una nueva nacionalidad, iniciando la tarea de arreduccionarlos, de imponerles su idioma, de mitificarles –como forma de ocultamiento– su historia, de estigmatizarles su cultura, de discriminarlos por su morenidad? ¿Se reconocerían en ella o continuarían sintiéndose chilenos? ¿Qué les dirían a sus hijas y a sus hijos? ¿Y a los hijos y a las hijas de ellos?

Es siempre difícil ponerse en la situación que experimenta un (a) otro (a), seguramente porque implica un muy duro trabajo: el desasosiego provocado por el hondo susurro entre nuestro espíritu y nuestro corazón diciéndonos que somos solo una parte del todo que es el universo, pero parte esencial en su trama. Cada sueño en su tiempo y ritmo particular de desarrollo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)»

Обсуждение, отзывы о книге «Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x