Mariano Ruperthuz - Freud y los chilenos

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariano Ruperthuz - Freud y los chilenos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Freud y los chilenos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Freud y los chilenos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Freud y los chilenos. Un viaje transnacional (1919-1949). Joaquín Edwards Bello en su columna de La Nación del 9 de noviembre de 1934 titulada los freudianos expresaba «Hace pocos días pasaba por la Alameda y vi salir de la universidad un tumulto. Más bien dicho, vi en las puertas de tumulto que se esparcía: contaba de niñas, de jóvenes, de damas de todas las clases sociales, dominándole la media. No pude resistir la curiosidad y pregunté a uno de los salientes qué cosa era, y me dijo, que se trababa de una conferencia sobre psicoanálisis». Precisamente, Mariano Ruperthuz reconstruye el proceso de introducción del pensamiento de Freud en nuestro país, logrando transmitir la complejidad y riqueza de dicho fenómeno a comienzos del siglo XX.

Freud y los chilenos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Freud y los chilenos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Título original FREUD Y LOS CHILENOS Historia de la recepción del - фото 1

Título original:

FREUD Y LOS CHILENOS:

Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile 1910-1949.

www.freudyloschilenos.cl

© SOCIEDAD EDITORIAL PÓLVORA LIMITADA, 2015.

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

© 2015 Sociedad Editorial Pólvora Limitada S.A.

PÓLVORA EDITORIAL

Av. Antonio Varas 1973, Providencia, Santiago.

E-mail: polvoraeditorial@gmail.com

ISBN: 978-956-9441-06-6

ISBN digital: 978-956-9441-76-9

Editor

Lucas Sánchez Anwandter

Diseño

Patricio Hernández Nawrath

Composición y Maquetación

Alexis Hernández Escobar

hola@alexishernandez.me

Productora

Olivia Guasch Antúnez

Dirección

Jaime Sánchez Villaseca

Portada

Olivia Guasch Antúnez

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Carta de Sigmund Freud a Juan Marín del 11 de Octubre de 1938 Para Marcia y - фото 2

Carta de Sigmund Freud a Juan Marín del 11 de Octubre de 1938.

Para Marcia y Amanda,

por todo su amor y comprensión

Índice

Agradecimientos

Prefacio

Prólogo

CAPÍTULO 1 LA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN CHILE

1.1 La historia del psicoanálisis como un problema de investigación en Chile

1.2 Historia en psicoanálisis: tradiciones historiográficas asociadas a su estudio

1.3 Sobre el concepto de “recepción ” y su pertinencia en una investigación histórica sobre psicoanálisis chileno

1.4 “Freud y los chilenos”: síntesis, límites y definición

1.5 ¿Por qué 1910-1949? Periodización y sus supuestos

1.6 Método para la investigación: la perplejidad permanente

CAPÍTULO 2 EL “MALESTAR EN LA CULTURA”

2.1 La recepción del psicoanálisis en Chile a la luz del Centenario

2.2 La recepción del psicoanálisis y su vinculación con nuestra historia: el habitus nacional chileno

2.3 Chile le abre la puerta al psicoanálisis:

2.4 Detalles de una una imagen con historia:

2.5 La confianza y esperanza en la acción de la ciencia

2.6 La “cuestión social”

2.7 La Belle Époque Chilena, la época parlamentaria y la república oligarca: “los franceses de Sudamérica”

2.8 El cambio de siglo y la fiesta del Centenario

CAPÍTULO 3 EL “RETORNO DE LO REPRIMIDO”

3.1 Presentación: un recorrido de ida y de vuelta

3.2 La teoría de la degeneración

3.3 German Greve Schlegel en Buenos Aires en 1910

3.4 El trabajo del doctor Octavio Maira

3.5 ¿Cómo Greve tomó contacto con las ideas psicoanalíticas?

3.6 Germán Greve Schlegel y Sigmund Freud en Viena (1894):

3.7 “Sobre psicología y psicoterapia de ciertos estados angustiosos” (1910): Un encuentro reservado y una práctica privada

3.8 Fernando Allende Navarro y el Valor del Psicoanálisis

3.9 Testimonio de un análisis

3.10 La técnica de sesión variable de Allende Navarro

3.11 Dos circuitos: la psiquiatría y la medicina social

3.12 Condiciones de posibilidad para el interés en el psicoanálisis

3.13 La educación sexual “freudiana” ante el “problema sexual”:

3.14 Un caso extraordinario: Samuel Gajardo Contreras, el “Juez psicoanalista”

3.15 Los Centros de Educación Familiar:

3.16 Samuel Gajardo y sus criticas a Freud: no todo es infantil

3.17 Juan Marín Rojas la Nueva Moral Sexual y el psicoanálisis:

3.18 “Salvemos a Freud”

3.19 La sublimación y su esperanza:

3.20 La psiquiatría chilena en los años 40´s y su relación con el psicoanálisis:

3.21 La fundación de la Asociación Psicoanalítica Chilena

CAPÍTULO 4 “EN CADA UNO DE NOSOTROS EXISTE UN DEMONIO”

4.1 La preocupación de las elites por el crimen

4.2 La amenaza del crimen frente a la determinación de la herencia: se nace y muere como criminal

4.3 La llegada del psicoanálisis al campo criminológico chileno: ir más allá de la degeneración

4.4 La implantación de una nueva concepción del sujeto criminal

4.5 Neurosis y Crimen

4.6 Las causas sexuales de los delitos:

4.7 El Instituto de Criminología:

4.8 El Congreso Latinoamericano de Criminología de 1941:

4.9 La educación como agente profiláctico del delito

4.10 Ejemplos de pericia criminal:

CAPÍTULO 5 “FREUD PARA TODOS”

5.1 Una dimensión novedosa de investigación de la histórica del psicoanálisis en Chile:

5.2 Noticias de Freud desde comienzos del siglo:

5.3 Claves de un periodo de consumo e impulso cultural que facilitó la recepción del psicoanálisis

5.4 Las ediciones locales de las obras de Freud

5.5 El caso de “Moisés y la religión monoteísta”

5.6 “Controle su cerebro”

5.7 Freud católico

5.8 La visión de Alberto Hurtado sobre el psicoanálisis

5.9 Freud y las religiones

5.10 Freud de Izquierda

5.11 La “Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura” (AICH) y sus vinculaciones públicas con el psicoanálisis

5.12 Alejandro Lipschutz y Freud

5.13 “Cualquier Chileno podrá ser psicoanalista”

5.14 Psicoanálisis en la Revista Zig-Zag:

5.15 Las revistas para señoritas y su consultorio psicoanalítico

5.16 La génesis del arte: el trabajo del doctor Ramón Clarés:

5.17 La novela popular en Chile

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

6.1 Sobre la definición de psicoanálisis y su método de estudio histórico:

6.2 La recepción del psicoanálisis en Chile y el comportamiento de las hipótesis de la investigación

6.3 La influencia del habitus nacional en la recepción del psicoanálisis:

6.4 La implantación de una nueva visión antropológica:

6.5 Sobre las rutas de importación del psicoanálisis en Chile:

Notas

Bibliografía

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación es el fruto de varios años de trabajo, los que me ayudaron a crecer como investigador y persona. Pude conocer más la historia del psicoanálisis en Chile y al mismo tiempo entender una porción de la historia de mi país. Este trayecto sólo fue posible gracias a la ayuda y colaboración significativa de muchas personas, los que con su guía, aliento y apoyo fueron pilares fundamentales de este proceso. Primero, quiero dar gracias a mis dos tutores: el Dr. Roberto Aceituno, quien siempre ha sostenido una práctica y enseñanza del psicoanálisis ligadas íntimamente al campo de la sociedad y la cultura. Le agradezco mucho por auspiciar esta investigación y ayudarme a entender cómo el psicoanálisis es una práctica en permanente vínculo con los demás. Lo mismo, al Dr. Mariano Plotkin, quien estuvo siempre dispuesto, con generosidad y dedicación, a transmitir su forma de pensar la historia del psicoanálisis y su particular manera de historizarla. Le doy las infinitas gracias por abrir para mí un mundo de referencias, personas y vínculos que enriquecieron significativamente los resultados de este trabajo.

Al mismo tiempo, quiero dejar patente mi deuda y gratitud a mi familia: mi esposa Marcia Ibarra y nuestra pequeña hija Amanda. Su sostén, comprensión, amor y ternura fueron elementos fundamentales para llegar hasta aquí. Lamento mucho, eso sí, los tantos días y meses los que dediqué a mi investigación, dejándolas un poco solas. Tengo la certeza que ahora vendrán días en los que disfrutaremos mucho más juntos. Lo mismo, a mi madre Laura Honorato, ejemplo de trabajo y dedicación, su amor y cariño han sido inmensos. A mi hermano Ángel y mi sobrina Natalia, quien desde Lima, a seguido paso a paso este proceso y que a pesar de la distancia a tenido siempre una palabra de aliento y consideración. A mi abuela Laura Cordero, que siempre llevo conmigo. Su inmenso afecto y ternura hicieron mucho de lo que soy. También al resto de mi familia: Alejandra, Guillermo, Maggi, Rubén, Camilo, Benjamín, Vicente y Josefa, los que llegaron a acompañarnos en estos años de crecimiento. Gracias también a mi amigo y hermano Patricio Hernández, quien ha sido un amigo incondicional y con su fuerza me ha enseñado que todo es posible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Freud y los chilenos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Freud y los chilenos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariano Antolín Rato - Abril blues
Mariano Antolín Rato
Antonio Moreno Ruiz - La caja de los hilos
Antonio Moreno Ruiz
Mariano García - Escritos sobre la mesa
Mariano García
Mariano Navarro - Juan Genovés
Mariano Navarro
Jaime Moreno Villareal - Frida en París, 1939
Jaime Moreno Villareal
Mariano Moreno Casquete - Fuego, tierra y agua
Mariano Moreno Casquete
José Luis Moreno Pestaña - Los pocos y los mejores
José Luis Moreno Pestaña
Отзывы о книге «Freud y los chilenos»

Обсуждение, отзывы о книге «Freud y los chilenos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x