Padmasambhava - El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)

Здесь есть возможность читать онлайн «Padmasambhava - El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"La naturaleza de nuestro ser no es diferente de la de un Buda. La diferencia reside en que un Buda es consciente de esa naturaleza, mientras que el hombre apegado a lo terrenal no lo es, por culpa de la ilusión del ego, del yo". El libro tibetano de los muertos (Bardo- Thodol) puede ser estudiado por cualquiera; incluso está especialmente concebido para quien no tiene tiempo ni posibilidad de emprender un largo estudio y un entrenamiento espiritual riguroso. No es una guía de muertos sino una guía para quienes quieren traspasar la muerte metamorfoseando su proceso en un acto de liberación. A este fin, conviene incluir la muerte en la vida cotidiana no como un rechazo de la vida sino como parte inseparable y necesaria de ella. Para lograr estas experiencias se debe llegar al núcleo del ser en el que encontramos a la vida y a la muerte indisolublemente unidas. Estas enseñanzas, que dan indicaciones precisas y detalladas sobre la existencia después de la muerte, se atribuyen al gran apóstol budista Padmasambhava quien a mediados del siglo VIII llevó el budismo al Tibet y fundó el primer monasterio.

El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

La iluminación más allá de la muerte

La guía para el más allá

La Liberación a través de la audición o Gran Liberación por la Escucha

Las Reverencias

Introducción La lectura del Bardo-Thödol

Sacrificios y oraciones preparatorios

Estructura del Bardo-Thödol

Primera Parte

Chikhai Bardo Instrucciones sobre los síntomas de la muerte

La Gran Luz vista en el momento de la muerte

Realización de la visión penetrante gracias al entrenamiento preliminar

Método de aplicación de las técnicas

Momento de la aplicación

Duración de la aplicación

Transferencia de la conciencia

Modo de aplicación

La disposición del espíritu de la vigilia

Modo de aplicación

Visión penetrante de la luz fundamental

Segunda Parte

El Estado Intermedio del Ser en Sí

IntroducciónVisión de las deidades apacibles

Visión de Vairocana

Visión de Vajrasattva Aksobhya

Visión de Ratnasambhava

Visión de Amitabha

Visión de Amoghasiddhi

Visión de las cinco familias de Buda

Visión de los Detentadores del Conocimiento

Visión de las deidades iracundas

Visión del Buda Heruka

Visión de Vajra Heruka

Visión de Ratna-Heruka

Visión de Padma-Heruka

Visión de Karma-Heruka

Visión de las ocho ma-mo y de las demás deidades femeninas

Enseñanza final

Tercera Parte El Estado Intermedio del Devenir

El cuerpo mental del muerto

Características de la existencia del muerto

El peso de los actos

Instrucción para aquellos cuya experiencia espiritual es insuficiente

Aparición de los futuros reinos de existencia

Cierre de la puerta de la matriz

Conclusión

El libro tibetano de los muertos

Bardo Thödol

Experiencias posteriores a la muerte en el “plano del Bardo”

El libro tibetano de los muertos

Bardo Thödol

Atribuído a

Padmasambhava

Traducción de Lāma Kazi Dawa-Samdup

El libro tibetano de los muertos Bardo Thödol adaptado por Jose Marcelo - фото 1

El libro tibetano de los muertos : Bardo Thödol / adaptado por Jose Marcelo Caballero. - 1a ed adaptada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Pampia, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-47607-4-6 1. Budismo Tibetano. 2. Reencarnación. 3. Karma. I. Caballero, Jose Marcelo, adapt. CDD 294.3

Buenos Aires, Argentina

Director Editorial: José Marcelo Caballero

Coordinadora: Marcela Serrano

Colaborador: Javier Valentín Espósito

ISBN 978-987-47607-4-6

Primera edición ilustrada 2021

Diseño de tapa: Maitreya Design

Diseño de interior: Maitreya Design

Reservados todos los derechos.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, transmitida por un sistema de recuperación, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso expreso por escrito de la editorial.

Editado en Argentina

La iluminación más allá de la muerte

“A lo largo de los años, desde su primera publicación, El libro tibetano de los muertos me acompañó sin interrupciones. Le adeudo numerosos hallazgos y conceptos del mayor estímulo, pero asimismo muchas percepciones inmediatas y fundamentales.”

C. G. Jung

Para nosotros, los occidentales, la muerte y todo lo que ella implica resume nuestro máximo terror, provoca el rechazo más extremo: su sola mención es muchas veces evitada, por la cantidad de nefastas ideas que trae asociadas.

De hecho, todas las religiones que practicamos se han ocupado de intentar mitigar el fulminante impacto que tiene en nuestras conciencias el fenómeno de la desaparición física, apelando a diferentes creencias y advertencias sobre lo que sucede más allá de la vida, sin que esos credos —en líneas generales— logren modificar definitivamente el horror que nos produce.

Para el hombre de Oriente la visión de la muerte es radicalmente distinta. En su concepción ella es simplemente una transición, una forma de continuidad, bajo características diferentes, de la fase anterior, el estadio de la existencia. Para el hinduismo y el budismo, las corrientes religiosas que más adeptos poseen al este del mundo, la vida no termina con la muerte e incluso esta es apenas una etapa provisoria, ya que la esencia espiritual del fallecido retorna a la vida posteriormente, en un proceso que definen como el renacer: es devuelta a la existencia ocupando un nuevo cuerpo, siguiendo el curso de una rueda infinita de muertes y renacimientos.

Sin embargo, esta creencia, que supondría una esperanza de eternidad para la concepción occidental, es para la oriental una suerte de maldición, ya que la reencarnación nos devuelve a un mundo signado por el dolor, los padecimientos, la enfermedad y fundamentalmente la ignorancia de la genuina realidad de todas las cosas, entre otros males de peso similar. El único medio por el cual la esencia individual puede liberarse de la eterna rueda que la ata al inevitable retorno es definida como la iluminación, que corta definitivamente el ciclo y posibilita que el espíritu, así liberado, se integre definitivamente con lo Absoluto, que es eterno e inmutable.

Por supuesto que estamos resumiendo mucho y a sus líneas más generales estos sistemas de creencias del Oriente, a fin de facilitar la introducción del lector a sus conceptos más importantes.

En el caso del budismo, el sistema de vida, el concepto religioso y filosófico que practica un extenso número de la humanidad, y cuya aspiración fundamental es comprender cuál es la naturaleza genuina de la realidad, este criterio de continuidad entre la vida y la muerte es uno de los pilares fundamentales de todas sus creencias, así como el de la iluminación posible y la simultánea liberación e integración con lo Absoluto.

Entre las diversas variantes del budismo, para introducirnos básicamente en el sentido y la profundidad de una de sus máximas obras, la que presentamos en las páginas siguientes, nos interesa una en particular: el budismo tibetano, cuyo desarrollo se inició en los Himalayas hacia el siglo VII de la era cristiana y constituye una de las ramas más importantes derivadas del budismo en su forma original.

A solo un siglo del establecimiento del budismo tibetano uno de sus seguidores más importantes, el sabio llamado Padma Sambhava, fundador del primer monasterio del culto, comprendió que uno de los mayores aportes que podía hacerse a la evolución de la humanidad era la escritura de un suerte de manual que explicara de qué manera aquellos que se encuentran en el trance final hacia la desaparición física y los ya efectivamente muertos logran acceder a la buscada iluminación liberadora.

Así fue como el benefactor Padma Sambhava redactó El libro tibetano de los muertos, uno de los textos clásicos más brillantes del budismo y de los más conocidos en Occidente a partir de las numerosas traducciones a diferentes idiomas realizadas desde comienzos del siglo XX.

La guía para el más allá

El budismo tibetano considera que el período de la muerte posee una duración sumamente corta: apenas 49 días bajo esta condición separan a una fase viviente de la siguiente. A su término se reinicia la existencia en otro cuerpo, como ya esbozamos en párrafos anteriores. De acuerdo con los méritos alcanzados en sus vidas anteriores y con el peso de los errores asimismo cometidos, la esencia individual reencarnará en formas más o menos superiores, en una amplia escala que va desde lo más abyecto hasta lo más puro de esas posibilidades.

El retorno a la vida, a menos que se haya alcanzado un nivel de evolución espiritual superior, implica el olvido de todas las existencias anteriores y la oportunidad de caer, una y otra vez, en errores que más y más sumergirán al espíritu en la negra ignorancia de la realidad suprema y trascendente, atándolo así de modo aún más firme a la rueda de la reencarnación y los sufrimientos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro tibetano de los muertos (Edición Ilustrada)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x