Michael Edward Stanfield - Entre bestias y bellezas

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Edward Stanfield - Entre bestias y bellezas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre bestias y bellezas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre bestias y bellezas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles de violencia e inseguridad como por su cautivadora hermosura geográfica, cultural y femenina, la belleza no solo reina, sino que cura, distrae y, a menudo, mata.

Entre bestias y bellezas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre bestias y bellezas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El capítulo quinto cubre los años 1930 a 1946, periodo de dominio liberal en el Gobierno nacional y también, extrañamente, de reformas en Colombia. La primera mitad del siglo XX fue también una época de relativa paz, por lo que la nación y sus ciudadanos no necesitaron de la gracia salvadora de la belleza como sedante para el terror de la bestia. Solo dos concursos nacionales de belleza se llevaron a cabo durante esos años. La esperanza de reforma también tendió a abrir otras posibilidades a las mujeres en la sociedad, especialmente en materia de educación, deportes y mercados laborales emergentes en las ciudades. En resumen, la paz y las reformas hicieron que la representación pública de la belleza fuera menos importante en la vida civil colombiana, dejando las portadas de las revistas y las pantallas de cine a las estrellas extranjeras.

El capítulo sexto narra el fracaso de las reformas y los renovados odios partidistas que, de 1946 a 1958, despertaron a la bestia dormida: una era terrible en la historia colombiana que se escribe con letras mayúsculas como La Violencia. El regreso de los conservadores al poder, el asesinato del principal reformista liberal y la purga consiguiente de los liberales de las instituciones nacionales prepararon el escenario para una guerra partidista y civil realmente terrible. En este periodo Colombia adquirió la horrible reputación que tendría durante el resto del siglo: un lugar asolado por niveles infames de violencia, crimen e inseguridad. Desde luego, la belleza femenina asumió un papel más importante en la vida nacional, a la luz de la pasión y la estupidez masculinas, patente en el resurgimiento del Concurso Nacional de Belleza en Cartagena en 1947. Este periodo también vivió la única dictadura militar del siglo veinte, la del general Gustavo Rojas Pinilla. Rojas interrumpió el control del Gobierno por parte de los dos partidos tradicionales y demostró ser un experto manipulador tanto del poder como de la belleza. Concedió el derecho al voto a las mujeres y militarizó la imagen femenina, poniendo ante la opinión pública a muchas jóvenes en uniforme, como mecanismos para ganar apoyo a su régimen. Trajo la televisión a Colombia y censuró a la prensa; a la par, presidía el concurso nacional de belleza en Cartagena, afirmando simbólicamente su poder sobre la nación: el viril general coronaba a la nueva y femenina reina. El capítulo sexto concluye con Rojas abandonado por los líderes de los dos partidos tradicionales, quienes, al diseñar el Frente Nacional —una democracia excluyente dominada por las élites—, intentaban recomponer a Humpty Dumpty.

El capítulo séptimo cuestiona el legado del Frente Nacional, especialmente el cinismo político y la violencia permanente que hicieron de la belleza una necesidad cívica, nacional e internacional. El año 1958 comenzó con Luz Marina Zuluaga ganando el concurso de Miss Universo en Long Beach, California, lo que trajo a Colombia un triunfo internacional en un momento crucial. En los diez años siguientes, concursos de casi todos los sabores concebibles florecerían por todo el país en un momento en que las elecciones eran formalidades sin sentido, los partidos políticos no autorizados no podían competir contra los partidos Liberal y Conservador, y la guerra civil se transformaba en una insurgencia guerrillera. La década de 1960 también trajo consigo el rock and roll y una cultura juvenil y de drogas que tendría un impacto dramático, aunque superficial, en la moda y la belleza. En 1968 Colombia tenía varios movimientos guerrilleros, un sector emergente de producción de marihuana, continuidad en el reparto y la alternancia del poder entre los liberales y los conservadores, y la primera “antirreina” del concurso, una joven que hablaba por sí misma en lugar de servir de portavoz a anhelos extraviados.

Los capítulos octavo y noveno rastrean las consecuencias del Frente Nacional y el fracaso tanto de reformistas como de revolucionarios para crear un Estado y una sociedad más modernos y justos. La belleza se convirtió en uno de los únicos símbolos nacionales y culturales de la bondad y la salvación del país, especialmente a la luz de la persistente fuerza de la bestia: la insurgencia guerrillera, las masacres paramilitares y militares y la violencia generada por el negocio de las drogas. El capítulo octavo analiza el periodo entre 1968 y 1979, años en que más colombianos de zonas rurales abandonaron el campo pobre e inseguro y entraron al mundo más amplio y mediático de las ciudades. La belleza siguió siendo un vehículo de expresión social y de desahogo y ofrecía la posibilidad de ascenso social, en particular para las jóvenes migrantes que buscaban pareja o trabajos de cuello rosa.

El capítulo noveno reúne los diversos temas del libro, ya que narra los dramáticos acontecimientos de 1979 a 1985. El año definitivo de este estudio incluyó una semana llena de catástrofes, en las que la naturaleza y la política parecían haberse ensañado con el país y sus ciudadanos. Sin embargo, ni el desastre del Palacio de Justicia ni las devastadoras avalanchas de lodo en las laderas del Nevado del Ruiz interrumpieron el concurso de Señorita Colombia, que tuvo lugar simultáneamente aquel año, pues los colombianos aún esperaban que la belleza los liberara, junto a su atribulada nación y aunque fuera momentáneamente, del terror de la bestia.

Un epílogo que sigue las huellas de las principales tendencias en la historia colombiana desde 1985 hasta 2011 llevará mi análisis de la belleza y la bestia al siglo XXI. Una conclusión resumirá los principales temas presentados en el libro y probará si lo que sostuve para el lapso de 1845 a 1985 sigue siendo cierto en 2011. Tanto por motivos personales como profesionales, preferí terminar la historia con los acontecimientos dramáticos de 1985, pero los revisores del manuscrito me convencieron de que lidiara con las complejidades del último cuarto de siglo. Espero que los lectores encuentren en la conclusión y el epílogo un útil resumen de las corrientes históricas recientes y las circunstancias actuales.

El primer capítulo define el escenario geográfico e histórico para ayudar a los lectores a apreciar la importancia de la belleza para los colombianos en el tiempo, y los capítulos subsiguientes siguen la evolución cronológica del significado de la belleza como reflejo del terror de la bestia y las vicisitudes de las reformas. Aunque la belleza es de importancia universal para los seres humanos a lo largo de la historia y en el mundo entero, en Colombia la belleza refleja de manera única la geografía de la nación, su herencia colonial, su evolución hacia una sociedad moderna y urbana, y su anhelo de una identidad positiva. Irónicamente, la bestia de la violencia reforzó los roles tradicionales de género al bloquear los caminos hacia las reformas, mientras que la belleza funcionó como una positiva válvula de escape para los colombianos, ávidos de esperanza y desahogo del fracaso político e institucional. De forma trágica, la violencia, la exclusión y el terror convirtieron la belleza en un poderoso narcótico para el pueblo de una nación que sueña con un futuro mejor.

Notas

1 Lo que hoy en día es Colombia se conoció como la Gran Colombia de 1819 a 1830, la Nueva Granada de 1830 a 1863 y Colombia a partir de entonces. Usaré el nombre de Colombia para referirme al país, independientemente del título oficial en cada momento.

2 Naciones sudamericanas como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay se han ubicado bien en este tipo de campeonatos y han construido parte de su reputación nacional e internacional en el siglo XX en torno a ellos.

3 Colombia ganó el concurso de Miss Universo en 1958, entre las cenizas de La Violencia y el comienzo del Frente Nacional; Venezuela lo ganó en 1979, 1981, 1986 y 1996 al desmoronarse la democracia liberal bipartidista y recientemente en 2006 y 2009 durante las administraciones de Hugo Chávez; Brasil ganó en 1963 mientras los civiles impulsaban reformas agresivas y en 1968 en plena dictadura militar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre bestias y bellezas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre bestias y bellezas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre bestias y bellezas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre bestias y bellezas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x