Michael Edward Stanfield - Entre bestias y bellezas

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Edward Stanfield - Entre bestias y bellezas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre bestias y bellezas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre bestias y bellezas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles de violencia e inseguridad como por su cautivadora hermosura geográfica, cultural y femenina, la belleza no solo reina, sino que cura, distrae y, a menudo, mata.

Entre bestias y bellezas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre bestias y bellezas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Décadas más tarde, mientras le huía a mi trabajo de grado, mi exploración de canales de televisión terminó decidiéndose por el concurso de Miss Universo. Interrumpiendo mi letargo de teleadicto, el bombillo creativo se me encendió en el cerebro para hacer un análisis geopolítico de la belleza a partir de los parámetros del certamen. Varias conclusiones surgieron rápidamente. Primero, las mujeres africanas carecían del tipo de cuerpo preferido: tenían gran cantidad de grasa corporal en las caderas y piernas —marcador de belleza y fertilidad de las sociedades agrícolas—, y evidentemente no habían tenido el tiempo o la disposición para pasar varias horas al día en el gimnasio, ponerse a dieta rigurosa o someterse a una liposucción. Las mujeres de Asia oriental tenían las proporciones correctas, el índice de aproximadamente 90, 60, 90 cm en el busto, la cintura y las caderas, pero les faltaba estatura. Las concursantes europeas, estadounidense, canadiense y las de los países de la Mancomunidad Británica representaban bien el ideal del Atlántico Norte y, por consiguiente, hacían alarde de la riqueza, el desarrollo y el esparcimiento del mundo moderno. Pero las latinas tenían la estatura, la figura, el rostro y el estilo para enfrentarlas, y para colmo poseían una feminidad sexy pero sencilla y una “alteridad exótica” que era familiar y atractiva, a la vez que tradicional y moderna.

Un año después, durante una pausa en la edición de mi tesis doctoral ya terminada, me topé con el concurso de Miss Universo de 1993 que se llevaba a cabo en Ciudad de México. México estaba entonces en el proceso de realizar cambios importantes a la Constitución de 1917 y a su identidad del siglo XX, destruyendo gran parte de lo que la nación había defendido tras la Revolución Mexicana para poner en marcha un comercio más libre y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los jueces del certamen, símbolos del internacionalismo y el nuevo orden, cometieron el error de no seleccionar a miss México como una de las diez finalistas, lo que puso iracundo al público ya exaltado y bullicioso. Los mexicanos no podían tolerar semejante afrenta, particularmente cuando la derogación del artículo 27, que las exigencias y hazañas de Emiliano Zapata hicieran famoso, indicaba una vez más que el gobierno mexicano no defendía los intereses de los ciudadanos mexicanos, sino de los inversionistas extranjeros. Sus silbidos y gritos obligaron a realizar varios cortes comerciales no programados y aun así la multitud no se callaba. Los jueces, de espaldas al público enardecido, miraban nerviosamente por encima del hombro mientras que al maestro de ceremonias Dick Clark, quien temblaba visiblemente, se le quebraba la voz. El público se puso de parte de miss Puerto Rico como su latina sustituta; las tres primeras finalistas —de Venezuela, Colombia y Puerto Rico— se dirigieron al público respondiendo sus últimas preguntas en español. Miss Puerto Rico 5ganó la corona. Básicamente la multitud se apoderó de lo que supuestamente era un evento corporativo, internacional y, sin embargo, “objetivo”. El público modificó el espectáculo y el resultado del concurso, demostrando que podía abrirse a cierta presión popular y que el certamen corporativo podía ser más “democrático” y sensible al honor nacional.

En 1994 estaba de regreso en Colombia haciendo más trabajo de campo para mi primer libro 6cuando un incidente final suscitó mi interés por investigar la belleza. Se celebraba en Cartagena un concurso departamental que, como en una pirámide, enviaría a la ganadora al concurso nacional de Señorita Colombia y, tal vez, a Miss Universo o Miss Mundo. La evidente favorita de la multitud era una morena de raíces afrocolombianas, una típica belleza local de cabello y ojos oscuros. Los jueces eligieron en su lugar a una concursante más clara y de aspecto europeo, lo que provocó las protestas del público. Tal parece que los jueces decidieron que una morena no podría ganar el concurso nacional ni representaría adecuadamente a la élite de la ciudad y del departamento. El público, entonces, hizo algo fascinante: sacó a su favorita a la calle, la coronó como su reina y la llevó en desfile de celebración. La política del concurso oficial y el ritual paralelo en la calle pusieron de relieve los profundos problemas de clase y color que dividen a la élite y al pueblo de Colombia.

El trabajo de campo para este libro comenzó propiamente en 1997, seguido dos años más tarde por otra recolección de datos. Los periódicos, diarios y revistas abundaban en las bibliotecas y archivos de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, lo que me suministró fuentes de belleza para esas ciudades y sus alrededores, y para otros países. Los relatos de viajes del siglo XIX me permitieron asomarme a la vida de provincia en Antioquia, Cauca, Santander, Cundinamarca y el río Magdalena tras los pasos de los viajeros nativos y extranjeros que se enfrentaron a la difícil y extensa geografía de Colombia en camino a diversas ciudades. Cromos, el equivalente colombiano de Life Magazine, me sirvió como una buena fuente longitudinal, debido a su publicación semanal desde 1916 y porque en sus portadas suelen predominar las imágenes de mujeres atractivas e importantes. Como la mayoría de los seres humanos usamos muchísimo la vista para estudiar y comprender nuestro mundo, también me centré en fuentes visuales como fotografías, grabados y caricaturas para complementar las fuentes textuales. 7

Las fuentes primarias, como las ya mencionadas, constituyen la principal base documental de este libro porque su tema es nuevo. Sin embargo, fuentes secundarias de Colombia y otros lugares le dan a este estudio mayor contexto y valor comparativo. Aunque los historiadores generalmente han esquivado el tema de la belleza, los colombianos han publicado algunos trabajos sobre él. El sexagésimo aniversario del certamen de Señorita Colombia en 1994 produjo tres libros, uno de celebración y dos sensacionalistas; el primero, Las más bellas: historia del concurso nacional de belleza, incluye muchas fotografías de página completa de antiguas bellezas y ofrece una buena visión general de la evolución del certamen, junto con útil información procedimental. Las dos obras sensacionalistas, escritas por los periodistas colombianos Eccehomo Cetina y Pedro Claver Téllez, subrayan la manera en que el certamen y sus concursantes se han envilecido a través del dinero, la fama, el sexo, la ambición y los hombres ricos e inescrupulosos que han atraído: manejadores profesionales y estilistas, políticos y narcotraficantes. 8

Simultáneamente, el interés creciente en Colombia en la década de 1990 por los estudios de género, la historia de las mujeres y la historia social enriqueció la base secundaria de este estudio. Los tres volúmenes de la serie Las mujeres en la historia de Colombia incluyen más de cincuenta artículos sobre las contribuciones de las mujeres a la historia, la política, la cultura y la sociedad de la nación desde el periodo precolombino, que complementan los excelentes artículos encontrados en los seis volúmenes de la Nueva historia de Colombia. 9Ensayos y monografías como los escritos por Suzy Bermúdez, Catalina Reyes Cárdenas, Patricia Londoño Vega y Santiago Londoño Vélez también ilustran los roles de las mujeres y la vida cotidiana en Colombia en los siglos XIX y XX. 10

American Beauty, de Lois W. Banner, es una temprana excepción a esa tendencia que inspiró este libro. La profesora Banner sostuvo elocuentemente que “la búsqueda de la belleza siempre ha sido una preocupación fundamental de las mujeres estadounidenses” 11y que esta búsqueda ha unido a las mujeres más que cualquier otro hecho. En su análisis primario se enfocó en el rostro, el cuerpo y la moda, y encontró tres tipos principales de belleza que han aparecido y vuelto a aparecer en la sociedad estadounidense. Dedicó la mayor parte de su atención al periodo de 1800 a 1921, pero luego, en una edición actualizada, observó cómo las tendencias que había encontrado antes continuaban a lo largo del siglo XX. Curiosamente, pocos historiadores han seguido el clásico de Banner de 1983, especialmente para el periodo posterior a 1921, cuando el concurso de Miss América y el cine comercializaron aun más la belleza estadounidense. 12

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre bestias y bellezas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre bestias y bellezas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre bestias y bellezas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre bestias y bellezas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x