Víctor Gerardo Rivas López - ApareSER

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Gerardo Rivas López - ApareSER» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ApareSER: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ApareSER»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene un doble objetivo: analizar el proceso de configuración de la realidad a partir de su percepción y estudiar ese proceso en la época en la que se redefine el sentido histórico de lo figurativo; a saber, la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Por razones que se aclaran a lo largo del libro, el análisis toma como hilo conductor la gran transformación de la plástica en el período que acabamos de señalar (sobre todo en la pintura), aunque también recurre a la literatura, lo que permite abarcar la compleja relación del arte con la cultura y, más aún, con la comprensión del ser del hombre que la filosofía y el pensamiento contemporáneos han desarrollado en paralelo con el trabajo artístico. Los cinco capítulos del libro siguen un claro orden expositivo y argumentativo, aunque es dable leerlos por separado si uno solo quiere un acercamiento a la temática que en cada uno se elucida y que se enuncia desde el título respectivo.

ApareSER — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ApareSER», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como se ve, el aparecer se constituye en una auténtica proliferación o más bien en una intrusión de la esfera objetiva por parte de fuerzas sensibles que cuesta un ojo de la cara identificar no porque surjan de modo confuso sino porque la temporalidad estalla bajo su presión y no tengo forma de reconducirlo al discurso sin perderme bajo su empuje. Este “ser salvaje”, 9con todo, lejos de imponerse como un sinsentido acerca del cual es dable decir lo que a uno se le ocurre, impone la búsqueda de un sentido humano al alcance de cualquiera, justo porque al presentárseme hace obvio que no tiene nada de psicológico o de íntimo por más que sus modulaciones tampoco tengan que ser precisamente violentas: de hecho, cuando menos lo espero brota en medio de la proliferación una serie de formas tan reposadas como la del hombre/perro que sin tener nada de híbridas dan pie o a la risa o, por qué no, a la ternura que provoca un ser que sabemos que en cierta medida depende de nosotros; pues si de golpe me levantara de la silla o aumentara la intensidad de la luz, quizá perdería para siempre esa figura que de todos modos se funde en el revoque y cuando menos lo espero termina por ser de nuevo un grumo. El desconcierto no es pues el de perder una figura para que surja otra, es el de percatarme de que una forma de ser deviene otra en un plano por completo distinto como es el de lo material respecto a lo figurativo o el de lo inorgánico respecto a lo psicológico. Lo “salvaje” del aparecer radica así más en la posibilidad de que la naturaleza o principio racional del devenir quede en entredicho ante una fuerza que la desarticula sin dejar, no obstante, de hacernos conscientes de ella. Como ya lo he dicho varias veces, lo intempestivo no es igual a lo caótico, al contrario, marca una condición cíclica que no alcanzo a explicarme y mucho menos a exponer con claridad.

Si lo planteo de este modo, el drama televisivo de la mujer que percibe la ominosa potencia de las figuras en la pared de su cuarto de manicomio deja de ser una tomadura de pelo y se asimila a todos los procesos en los que la diferencia entre los planos de lo real hace vacilar el principio de identidad no porque todo pueda redefinirse de acuerdo con el punto de vista de cada cual sino, al revés, porque todo tiene un modo de aparecer problemático más comprensible y la mayoría de las veces no sabemos cómo expresarlo . Lo cual corrobora sin lugar a dudas que no se trata aquí de tener un punto de vista lo suficientemente objetivo para hacerse comprender, pues en última instancia no habría modo de vincularse con ningún objeto desde una postura esencialmente subjetiva o, por decirlo mejor, empírica. En efecto, cuando se lo reduce a las condiciones fenomenológicas del aparecer de la realidad, el punto de vista siempre resulta ser una forma de percepción limitada que no explica cómo uno se hace consciente de lo que lo rodea: “sin duda alguna el objeto visible está frente a nosotros y no encima de nuestros ojos, pero hemos visto que finalmente la posición, el tamaño o la forma visibles se determinan por la orientación, la amplitud y la captación de ellos por nuestra mirada”. 10Por ello, es indispensable mostrar que la configuración, aun si exige un esfuerzo que no puede ser más que personal y en modo alguno generalizable, es por fuerza comunicable cuando uno se abre al fenómeno como tal, es decir, como una presencia que hay que precisar en medio del mundo circundante. Y eso es así porque, por otro lado, el interlocutor se halla en el mismo barco que uno y sabe que no es fácil mostrar no solo algo tan obvio como la condición figurativa que hemos descrito hasta aquí sino algo mucho más difícil de captar, v.gr., el carácter auténticamente personal de figuras que en principio son abstractas o ajenas a los intereses de uno. Por ello, el que las cosas tengan sentido (si por esto entendemos que susciten en los demás una vivencia como la que uno tiene en un momento dado) depende por completo de hallar un lenguaje que las haga visibles en el mundo allende (o más bien a través de) la propia percepción. Lo cual da pie, por cierto, a reflexionar en la imperiosa necesidad de comunicar lo que uno ve justamente como un acontecer de la realidad y no como una determinación subjetiva. Sería muy fácil dejarse llevar por las impresiones que uno tiene desde un cierto punto de vista que cualquier otro podría adoptar sin tomarse mayor molestia que la de abandonar el que primero había elegido. Esto es precisamente lo que hace Polonio en una famosa escena de Hamlet en la que cambia de punto de vista de acuerdo con lo que le dicta el príncipe, quien sin transición dice que una nube que ambos ven parece un camello, después una comadreja y, finalmente, una ballena, figuras todas a las que asiente Polonio sin el menor empacho a pesar de lo contradictorio que ello resulta. 11Y es que, como hemos reiterado, el punto de vista no se refiere a ningún fenómeno sino a las proyecciones psicológicas de este que varían de acuerdo con las circunstancias o con la necesidad de plegarse a la opinión de alguien más. Por ende, ni siquiera merece mucho la pena exponer o defender una determinación de entrada subjetiva, que es por lo que con tanta frecuencia pasa desapercibida para cada cual hasta que por alguna necesidad absolutamente imprevisible tiene que hacerse consciente de ella (como sucede cuando uno tiene que decir cómo se configura la realidad y no halla palabras para hacerlo de modo claro). Mas cuando en vez de colocarse en el relativismo de la opinión uno intenta hablar de lo que ve por más extraño que parezca ya no digamos a los demás sino a uno mismo, la cosa cambia por completo y hay que abandonar los lugares comunes del objetivismo o de su inevitable contraparte subjetivista que es, de nuevo, a lo que conduce de modo inevitable una configuración con valor crítico o, por mejor decir, estético.

Esto nos obliga a volver a una cuestión que hemos ventilado al inicio de estas líneas: por qué es tan extraordinariamente difícil hablar con sentido tanto de fenómenos más o menos incidentales (v.gr., las figuras que aparecen de súbito en un muro) como de algunos otros que se consideran, en cambio, substanciales o significativos (v.gr., la constitución de una sensibilidad personal a partir de la misma configuración incidental). La razón de esto es que, como ya hemos indicado, la percepción de cualquier fenómeno, en vez de meramente constatar un cierto aspecto o forma de ser que pudiese definirse de modo discursivo, exige adoptar la postura indispensable para que el fenómeno se vivencie con independencia de cualesquiera estructuraciones empíricas (como los trazos en una pared) o de las correspondientes proyecciones psicológicas (las preferencias de uno que se materializan como por arte de magia). Pues la percepción corre pareja con la configuración en tres niveles que deben diferenciarse en un nivel discursivo por más que en la vivencia tiendan a dársenos de modo simultáneo: el empírico o fáctico, el estético o artístico y el onírico o fantástico. Y aquí conviene oponer el carácter extrañamente intencional de las figuras antropomórficas que se delinean espontáneamente en los distintos planos de la realidad al carácter indiferenciado de todas las figuras a las que se apela como ejemplificaciones de alguna determinación conceptual, como es el caso de las figuras geométricas y de las que apoyan la comprensión de un texto científico. Vuelvo una vez más a la supuesta figura de san Sebastián que me ha hecho evocar un cuadro de Mantegna así como a otra persona la hará evocar, quizá, al bañista atlético que ha visto pavonearse en la playa dos semanas antes durante sus vacaciones. Sea cual sea el encuadre memorístico o emotivo que cada persona le dé, la figura organiza una vivencia singular que es la del amor a la pintura renacentista o (por qué no) la de la posible envidia ante un despliegue muscular del que uno jamás se dará el lujo ni en la playa ni en ningún otro lugar. Más aún, para que el sentido se realice ni siquiera es menester que haya una gran efusión emotiva: rememoro el cuadro de Mantegna porque la figura que ahora percibo se parece extraordinariamente a la del santo que él pintó y no porque sea un artista o una obra que me gusten particularmente, aunque lo cierto es que a través de ambos se me despliega el horizonte de la pintura cuatrocentista o el otro muy cercano de la pintura veneciana que para mí son esenciales. Mutatis mutandis , para quien anhele una figura muscular, la percepción de alguien que hace alarde de ella será de seguro el punto de partida de un proceso desiderativo en el que apenas importará el incógnito bañista o la proyección de la superficie sensible que lo ha echado a andar. O sea que el fenómeno integra a la persona en un campo de reconstitución posible donde la memoria va de la mano con las impredecibles variaciones que aparecen cuando una figura se ajusta a las que la rodean y a la propia expresividad, lo cual hace extremadamente difícil hablar de la identidad de cada cual sin perderse o en el juego de las apariencias que roza la obviedad o en el de la libre asociación que es casi un disparate: “en el espacio mismo y sin la presencia de un sujeto psicofísico no hay ninguna dirección, ningún interior, ningún exterior”. 12

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ApareSER»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ApareSER» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Manuel Rivas - Ella, maldita alma
Manuel Rivas
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gerardo López Laguna - Entre el barro y el fuego
Gerardo López Laguna
Héctor Alejandro López Olivera - El interior de tu convento
Héctor Alejandro López Olivera
Pura López Colomé - Pura López Colomé
Pura López Colomé
Gerardo López Laguna - Los libertadores
Gerardo López Laguna
libcat.ru: книга без обложки
Gerardo López Laguna
Отзывы о книге «ApareSER»

Обсуждение, отзывы о книге «ApareSER» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x