Yesid Reyes Alvarado - ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

Здесь есть возможность читать онлайн «Yesid Reyes Alvarado - ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

la verdad procesal en los sistemas adversariales es Llevada al juez por cada parte, Fiscalía y defensa, quienes intentaron demostrar que su teoría del caso y la verdad que de ella se deriva son las que deben prevalecer. Pese a que el anterior planteamiento es ampliamente conocido, su validez presenta dificultades en la práctica, debido al desconocimiento de la técnica procesal para Llegar a esa verdad, y en particular, a la carencia de una buena selección de teoría del caso, articulada con la fundamentación jurídica que la respalde, teoría que debe ser demostrada mediante pruebas que a su vez permitan debilitar y, finalmente, refutar la teoría de la Otra parte procesal.Cuatro apones independientes integran el contenido del libro, que comprende asimismo un estudio introductorio que los articula con el contexto nacional y en el cual se explican la relevancia de la teoría del caso de cara a la estructura del proceso penal adversarial que rige en Colombia -desde su implementación hace más de quince años las ventajas de contar con una sólida estructura y las consecuencias de su carencia. El libro nos confronta con la forma tradicional de entender el proceso
penal y sus construcciones teóricas. Su lectura nos obliga a implementar nuevas técnicas para construir una teoría del caso más salida y persuasiva para el juez tanto en cuanto a la forma como al contenido, una teoría que nos permita afirmar que cumple el objetivo de llevar la verdad procesal al juez que, idealmente, deberá darle la razón.

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. PREGUNTAS CRÍTICAS PARA LA TEORÍA HÍBRIDA: EL CASO DE NADIA VAN DER V.

Nuestra teoría híbrida del razonamiento sobre hechos y evidencia permite construir una serie de preguntas críticas. Estas preguntas pueden ser usadas para hacer explícitas fuentes de duda en el caso, entendido como un todo ( i. e ., la combinación de argumentos, historias y evidencia), en el mismo sentido que las preguntas críticas develan fuentes de duda para las inferencias individuales de un argumento. En esta parte, listaremos estas preguntas críticas (PC) y las ilustraremos con algunos ejemplos.

(PC1) ¿Los hechos se hacen lo suficientemente explícitos en una historia?

Un caso debería poder ser contado en una historia clara, suficientemente específica y coherente que diga “qué ocurrió”.

Este es el punto de partida de una opinión correctamente fundada sobre los hechos de una historia específica de lo que aconteció, a saber, un relato cronológico claro y suficientemente específico de lo que ocurrió (o pudo haber ocurrido) en el caso penal. Cuando se presenta una historia separadamente de cualquier argumento que defienda su plausibilidad y la evidencia que la soporta, la coherencia de la historia puede ser percibida e indagada de una mejor forma. En algún sentido, se podría decir que esa historia es la conclusión de un argumento sobre un caso, entendido como un todo (cfr. el análisis de Verheij y Bex, 2009). La respuesta a la pregunta sobre qué historias pueden ser la conclusión de un fallo está limitada por restricciones formales. A modo de ilustración, en los Países Bajos el relato fáctico de una declaratoria de responsabilidad penal debería concordar con la acusación presentada por el fiscal. En el caso de Nadia, la historia presentada por el acusador fue, en términos generales, la siguiente:

Nadia y Pascal tuvieron un desacuerdo sobre una lavadora y Pascal decidió matar a Nadia. Él llamó a su trabajo para decir que estaba enfermo y tomó su Uzi, un subfusil que tenía en su habitación. A continuación, Pascal le disparó a Nadia dos veces, la arrastró hasta la cocina y la mató disparándole de nuevo desde más cerca. Después abandonó la casa y escapó en el carro de Nadia.

Por ahora, asumiremos que esta (simple) historia es suficiente para responder PC1 y pasaremos a PC2.

(PC2) ¿La historia se adecúa a la evidencia?

a. ¿Está la historia suficientemente soportada por la evidencia del caso?

b. ¿La evidencia del caso contradice la historia?

La creencia personal que uno tenga sobre la verdad de una historia debería estar soportada en la evidencia. Un paso clave es la identificación del soporte evidencial que se les podría dar a los elementos de la historia, es decir, identificar las fuentes de evidencia que soportan la historia. En el caso de Nadia, muchos elementos de la historia están explícitamente soportados por la evidencia: uno de los colegas de Pascal testificó que Pascal llamó a su trabajo para decir que estaba enfermo; había marcas de sangre, partes de bala y vainas en el corredor del apartamento; se encontraron una escopeta de cañón recortado, cartuchos y un cargador en la habitación de Pascal; se interceptó una conversación telefónica entre Pascal y su padre, en la que el primero dijo haber matado a Nadia; el padre de Pascal afirmó que Pascal le contó sobre el desacuerdo y que Pascal se volvió como loco porque había estado bebiendo alcohol; algunos testigos afirmaron que vieron a alguien que se parecía a Pascal conduciendo el carro de Nadia y pruebas de olor determinaron que Pascal había estado en el carro de Nadia ( figura 1). Esta lista de evidencia fue tomada directamente de los veredictos, en los que dicha evidencia está listada en el orden cronológico de una historia 5.

En general, no todos los elementos de la historia pueden estar soportados por evidencia, pero esto no es necesariamente un problema y, de hecho, es inevitable ya que ciertos elementos de la historia por su naturaleza deberían ser indirectamente justificados. Cuando un elemento de la historia no está directamente soportado por evidencia (en un argumento específico), hablamos de un ‘vacío evidencial’. En los veredictos sobre la muerte de Nadia no parece haber vacíos evidenciales en la historia, sino en algunas de las relaciones causales de la misma. Por ejemplo, exactamente por qué el desacuerdo (aparentemente trivial) entre Nadia y Pascal causó que Pascal matara a Nadia es dejado sin explicación; tampoco hay evidencia que mencione que los disparos le causaran la muerte a ella. En algunos casos, como los motivos de Pascal para cometer el homicidio, estas relaciones causales se trabajan por separado en momentos posteriores del análisis (p. ej., cuando se evalúa la plausibilidad de la historia, ver PC4). Otras relaciones causales, como la causa de la muerte, pueden ser probablemente soportadas basándose en un informe de necropsia, pero este no es mencionado en los veredictos porque no fue un asunto debatido en el caso. En resumen, PC2 fue respondida satisfactoriamente.

La existencia de vacíos evidenciales, concebidos como partes de una historia para las cuales no hay evidencia directa de soporte 6, es una de las razones de por qué una teoría mixta podría ser útil. La perspectiva analítica que se basa en argumentos hace los vacíos evidenciales visibles, mientras que la teoría narrativa muestra, combinando las evidencias, por qué la teoría es creíble a pesar de tener vacíos evidenciales. En general, es un asunto de buen juicio determinar qué elementos de la historia deberían ser directamente soportados por la evidencia y cuáles pueden ser inferidos de otros hechos. Esto depende en parte de la cualidad de la evidencia (una historia soportada por evidencia débil puede hacerse fuerte al proveer evidencia para otros hechos), pero también de la naturaleza del crimen y de la legislación que lo regula.

Además de revisar cuánto de la historia está soportado evidencialmente, uno también debería considerar cuánto de la evidencia total soporta la historia. Si, por ejemplo, una historia está completamente soportada por dos testigos, pero hay veinte testigos más que soportan otra historia (incompatible), la inicial historia no se adecúa suficientemente a la evidencia en este caso, aunque esta no tenga vacíos evidenciales. Aunado a esto, también se debería revisar la cantidad de evidencia que contradice directamente la historia (ver PC5 abajo), ya que la contraparte, en lugar de construir una historia alternativa, podría simplemente negar elementos de la historia principal que ha sido contada. En el caso de Nadia, la defensa podría tener un testigo que afirme que nunca existió un desacuerdo y que Pascal y Nadia eran buenos amigos. En este caso, sin embargo, este argumento no se esgrimió y por eso continuaremos con la siguiente pregunta.

(PC3) ¿El soporte que la evidencia le da a la historia es suficientemente relevante y fuerte?

a. ¿Están los pasos del razonamiento, que conduce de la evidencia a los eventos que constituyen la historia, justificados por generalizaciones y esquemas argumentativos suficientemente fuertes y fundamentados?

b. ¿Hay excepciones al uso de las generalizaciones y los esquemas argumentativos, que debiliten la conexión entre la evidencia y los hechos?

Para determinar la relevancia probatoria de una evidencia específica, las generalizaciones y los esquemas argumentativos que sirven de respaldo a los pasos inferenciales deben ser explícitos. Así podría, por ejemplo, clarificarse que la generalización es falsa y que no puede ser la base de un buen paso de razonamiento. En general, sería importante determinar si, y, de ser el caso, con qué bases, se considera una generalización como válida ( i. e ., proporcionando el fundamento de su respaldo argumentativo, Toulmin, 1958). Para ilustrar, el esquema del argumento que se basa en un testimonio puede ser respaldado por la legislación (p. ej., el artículo 339 del código de procedimiento penal de los Países Bajos afirma que el testimonio es una fuente válida de evidencia). Pero los esquemas o las generalizaciones pueden ser fundamentados en otras fuentes diferentes al derecho 7: muchas veces realizamos inferencias basadas en el conocimiento general (Cohen, 1977). Estas generalizaciones son necesarias, pero peligrosas (Twining, 1999), ya que ellas podrían contener sesgos implícitos o prejuicios (p. ej., ‘una confesión siempre es verdadera’; cfr. Wagenaar et al., 1993). En el caso de la muerte de Nadia vemos que la mayoría de los pasos del razonamiento se basan en generalizaciones plausibles y esquemas. Tal vez el uso de pruebas para determinar el olor como base para determinar una conclusión sea lo más controvertido 8. Si consideramos las críticas que destruyen las pruebas de olor como evidencia forense confiable, entonces podríamos concluir que la evaluación del olor no puede ser usada para soportar conclusiones (PC3a).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x