Yesid Reyes Alvarado - ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

Здесь есть возможность читать онлайн «Yesid Reyes Alvarado - ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

la verdad procesal en los sistemas adversariales es Llevada al juez por cada parte, Fiscalía y defensa, quienes intentaron demostrar que su teoría del caso y la verdad que de ella se deriva son las que deben prevalecer. Pese a que el anterior planteamiento es ampliamente conocido, su validez presenta dificultades en la práctica, debido al desconocimiento de la técnica procesal para Llegar a esa verdad, y en particular, a la carencia de una buena selección de teoría del caso, articulada con la fundamentación jurídica que la respalde, teoría que debe ser demostrada mediante pruebas que a su vez permitan debilitar y, finalmente, refutar la teoría de la Otra parte procesal.Cuatro apones independientes integran el contenido del libro, que comprende asimismo un estudio introductorio que los articula con el contexto nacional y en el cual se explican la relevancia de la teoría del caso de cara a la estructura del proceso penal adversarial que rige en Colombia -desde su implementación hace más de quince años las ventajas de contar con una sólida estructura y las consecuencias de su carencia. El libro nos confronta con la forma tradicional de entender el proceso
penal y sus construcciones teóricas. Su lectura nos obliga a implementar nuevas técnicas para construir una teoría del caso más salida y persuasiva para el juez tanto en cuanto a la forma como al contenido, una teoría que nos permita afirmar que cumple el objetivo de llevar la verdad procesal al juez que, idealmente, deberá darle la razón.

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tomado por sí mismo, el razonamiento abductivo parece tener la forma de una falacia de afirmación del consecuente. Sin embargo, esta apariencia falaz desaparece si entendemos el razonamiento abductivo desde el contexto general de la inferencia a la mejor explicación. Es decir, no solo se debe considerar la historia hipotética individual, sino también los escenarios alternativos, y se debe escoger el mejor de ellos. La selección entre estas historias alternativas dependerá de qué tan bien cada una de ellas explique la evidencia recolectada y de qué tan coherente ( Thagard, 2004) sea cada una de ellas. La coherencia de la historia depende mayoritariamente de si esta se adecúa a nuestro conocimiento del sentido común sobre el mundo, esto es, si creemos que la historia es inherentemente plausible ( i. e ., sin considerar la evidencia recolectada en el caso). Aquí los esquemas narrativos juegan un rol importante (ver Bex, 2009). Por ejemplo, una historia no es suficientemente coherente si tiene vacíos; el esquema narrativo del homicidio menciona motivos y un arma, y toda historia de un homicidio que no mencione explícitamente un motivo o un arma sería incompleta y, por lo tanto, menos plausible. Aunado a lo anterior, las relaciones causales en el esquema narrativo pueden ser usadas para inferir las relaciones causales (implícitas) en el esquema en el que se fundamenta la historia; en el esquema de un homicidio, el motivo causa la acción ( i. e ., el asesinato); así, en la historia de un homicidio debería también haber un nexo causal. De esta forma, el nexo causal puede ser evaluado y cuestionado con posterioridad.

El enfoque narrativo es una forma causal y dialéctica de razonar con historias hipotéticas que explican la evidencia en un caso. Claramente, este razonamiento es derrotable, ya que si se tiene más evidencia, se construirán nuevas explicaciones. Adicionalmente, el enfoque narrativo ha sido caracterizado como holístico (en oposición a atomístico) porque las historias permiten que los elementos del caso ( i. e ., evento y evidencia) sean considerados como un todo. Una ventaja importante del enfoque narrativo es que se aproxima a la forma como piensan los tomadores de decisiones en el derecho. Los experimentos de Pennington y Hastie (1993)sugieren que cuando la gente razona con una masa de evidencias compara las diferentes historias que explican la evidencia, en lugar de construir argumentos probatorios a favor y en contra del asunto en litigio (como se hace en la perspectiva argumentativa). Sin embargo, la desventaja del enfoque holístico es que las piezas individuales de evidencia no siempre pueden ser claramente explicadas y la relevancia de la evidencia con respecto a los hechos en litigio no puede ser verificada fácilmente. Por último, no siempre es claro cómo se debería razonar sobre la coherencia de la historia y cómo deberían compararse las historias alternativas.

1.3. El enfoque híbrido de argumentación y narrativas

Tanto la teoría argumentativa como la teoría narrativa se ocupan del razonamiento sobre los hechos y la evidencia: en el enfoque argumentativo, los hechos deberían ser probados justificándolos con argumentos que se basan en evidencias, mientras que en el enfoque narrativo, los hechos se justifican al ser parte de una historia general que explica la evidencia. Bex (2011)muestra que cuando se manipula evidencia compleja en casos penales ambos enfoques tienen ventajas y desventajas. El enfoque argumentativo, que es heredero de la tradición filosófica de la argumentación, está bien equipado (p. 76) para el análisis de elementos individuales de evidencia, mientras que la perspectiva que privilegia las narrativas empíricas es valorada por su descripción natural de los escenarios criminales y el razonamiento causal. Por el contrario, la naturaleza atomista de los argumentos hace que estos no puedan brindar una visión general de las diferentes hipótesis sobre lo que ocurrió en el caso, y no todos los aspectos de razonamiento causal pueden encontrarse en el enfoque argumentativo. En la perspectiva que se basa en las historias, la evidencia individual no ocupa un lugar claro, y su credibilidad y relevancia no pueden ser evaluadas con facilidad. Los argumentos y las historias, por lo tanto, deberían combinarse en una teoría híbrida , en la que los hechos son organizados en historias y los argumentos que se basan en la evidencia son usados para soportar dichas historias. En otras palabras, una historia como la que se muestra en la figura 2debería anclarse en la evidencia usada en el argumento, como la usada en la figura 1, i. e. , véase la figura 3.

FIGURA 3. UNA HISTORIA ANCLADA EN EVIDENCIA USANDO ARGUMENTOS

En la figura 3adaptada de Wagenaar et al 1993 4 la historia principal está - фото 5

En la figura 3(adaptada de Wagenaar et al., 1993) 4, la historia principal está anclada en evidencia usando argumentos, que se basan en esquemas argumentativos. Nótese cómo la historia principal, que concuerda con un esquema narrativo de ‘homicidio y huida’, se construye a partir de narrativas que son compatibles con historias subordinadas más específicas (p. ej., una historia sobre lo que pasa cuando dos personas no están de acuerdo sobre un punto, o una historia sobre lo que pudo haber pasado cuando alguien escapa después de cometer un crimen). De esta forma, tanto los argumentos como las narrativas, y sus respectivos esquemas, ocupan un lugar claro en la teoría híbrida.

Esta teoría resuelve algunos de los problemas más importantes del enfoque narrativo, como el descrito por Wagenaar et al. (1993), de acuerdo con el cual la conexión entre la evidencia y las historias no es clara. En la teoría híbrida, las historias son firmemente ancladas en la evidencia, o en otras palabras, son soportadas evidencialmente . Los argumentos pueden ser atacados, lo que podría romper la ‘cadena del ancla’, causando que la historia no esté conectada a un fundamento sólido. Nótese que las historias pueden también estar evidencialmente conectadas usando argumentos. Por ejemplo, un argumento basado en la afirmación de un testigo de que Pascal estaba en Polonia cuando el homicidio ocurrió, contradice la historia contada con anterioridad. Dejando de lado el anclaje evidencial de las historias, la teoría híbrida también hace posible el razonamiento sobre la coherencia de la historia en una forma dialéctica (ibíd., p. 77), ya que se podrían proveer argumentos en defensa de la coherencia, o incoherencia, de una historia particular, o de cualquiera de sus historias subsidiarias. Si tomamos, a manera de ejemplo, la historia de la figura 2, en la cual un desacuerdo relativamente inocente se convierte en el motivo de Pascal para matar a Nadia, podríamos argumentar en contra del nexo causal entre el motivo y la acción diciendo que ‘normalmente las personas no se disparan cuando tienen desacuerdos’. Este argumento, por su parte, puede ser atacado al afirmar que ‘Pascal es una persona agresiva que no reacciona a situaciones estresantes de la misma forma que lo hace alguien normal’.

En la teoría híbrida, las historias pueden ser usadas de una manera intuitiva para construir hipótesis inteligibles sobre lo que ocurrió. Los argumentos, por su parte, pueden ser usados para conectar la evidencia con estas historias y para razonar de forma más específica sobre las historias y la evidencia. En la siguiente sección de este ensayo discutiremos cómo una historia anclada ( i. e ., una combinación entre historia y argumento), como la que se encuentra en la figura 3, puede ser analizada usando una serie de preguntas críticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x