Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los tecuanes danzan en la nieve: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los tecuanes danzan en la nieve»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda el estudio de la migración desde el enfoque del transnacionalismo y revisa inéditamente los intercambios económicos, las prácticas socioculturales que acercan a dos mundos, las identidades, las narrativas y las subjetividades. La emergencia de una comunidad trasnacional queda ilustrada con lo que ocurre en el contexto micro y demuestra que la internacionalización del mundo contemporáneo ha acortado distancias y derribado fronteras no sólo físicas y geográficas sino también culturales y simbólicas.

Los tecuanes danzan en la nieve — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los tecuanes danzan en la nieve», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es interesante que nuestros entrevistados subrayen la diferencia entre la cabecera municipal y los pueblitos aledaños, porque según pudimos observar en el pueblo y en el curso de la investigación, entre la cabecera y las localidades aledañas existen fuertes lazos de amistad y vecindad que constituyen la base de las redes migratorias que han operado, y operan, entre el municipio, como origen, y Mineápolis, como destino. 15 Lo que queda claro es que se trata de una migración por etapas, en la cual los pioneros no llegaron desde el municipio, sino desde Chicago y Nueva York. Según nos relataron algunos inmigrantes que viven en Minnesota desde antes de la década de 1990:

…hubo una avalancha de gente, especialmente del estado de Morelos, que emigró para acá y no tanto ya directamente del estado, sino de gente que ya estaba establecida en otras ciudades, en otros estados de los Estados Unidos como Chicago, Illinois, California, Denver, Nuevo México, Arizona… muchísima gente llegó y llegó de una manera muy particular…

[…]

Sí, porque hay mucha gente de Morelos aquí. Pero empezó a llegar mucha gente que se vinieron porque ya no querían vivir en Chicago y de Nueva York. De allá llegaban familias enteras, familias completas. [Sic]

Esto los distingue de otros migrantes, también procedentes de nuevos estados de expulsión (como, por ejemplo, Veracruz), entre cuyos destinos ha estado Minnesota. Al parecer, los veracruzanos, que llegan más o menos en el mismo período, sí emigraron desde sus municipios de origen, en particular los procedentes de Misantla (Anguiano, 2005: 105).

Los primeros que arriban a Minnesota lo hacen de manera espontánea y un tanto azarosa y, al parecer, su llegada no se produce como resultado de la existencia de vínculos con una comunidad mexicana ya establecida. Aunque sí se benefician de su presencia y de la existencia de organizaciones de apoyo, programas para migrantes y congregaciones católicas hispanas, estos axochiapanenses se diferencian de la comunidad mexicana ya establecida, tanto temporal como espacialmente. Desde el punto de vista de su temporalidad, se trata de una nueva oleada migratoria, que se produce con posterioridad y de manera explosiva hacia el segundo lustro de la década de los noventa, que localiza sus lugares de vivienda y actividad comercial y empresarial en una zona diferente de la hispana ya existente. 16 No se queda en Saint Paul, sino que se despliega a lo largo de Lake Street, del lado de Mineápolis. Los propios migrantes entrevistados en Minnesota dan cuenta de esta diferenciación espacio-temporal:

Antes del 95, si tú mirabas gente hispana, era contada. Del 95 para acá fue como si fuera una invasión, como si toda la gente llegaba y llegaba y llegaba. Pero antes de ahí tú mirabas, caramba, un hispano, aquí en lo que era Mineápolis. Porque la mayor parte de los hispanos estaban en lo que es el West Side de Saint Paul.

O, por ejemplo:

Te digo, yo creo que fue por ahí por el 96, algo así, o 97, que de repente fue un boom. Que increíble, ¿no?, llegó todo mundo y no sabías ni de dónde salía; ya los veías circular. Primero era West Saint Paul, digamos, la zona hispana, porque ahí hay mucha gente ya de dos, tres generaciones que se vinieron aquí tal vez desde los treintas. Pero, este, primero la gente se empezó a establecer ahí, después empezó esta área de Lake Street, lo que es por ahí por la 4ta, por el 35W, toda esa área empezó a haber un negocito aquí, un negocito acá y se empezó a llenar toda esa área.

Estos pioneros tampoco constituyen “minorías emprendedoras” (en el sentido de Portes y Rumbaut, 2010), aunque se asentaron en áreas urbanas de una gran ciudad con un elevado nivel de vida y conocida por su hospitalidad hacia los extranjeros y políticas de ayuda. De manera que algunos de los migrantes que ya vivían en los Estados Unidos, con su desplazamiento a Mineápolis buscaban ubicarse no como trabajadores agrícolas, sino aprovechar las oportunidades que vieron en este estado para conseguir otro tipo de empleos. 17 Si los consideramos “pioneros” es porque ellos instituyen el centro de las nuevas redes sociales, que generarán y sostendrán un circuito específico que vincula a Axochiapan con Minnesota (especialmente Mineápolis). Según testimonios de los propios migrantes:

Empezando por una persona, digamos, que llegó aquí, le gustó, vio las oportunidades y empezó a llamar al primo y al compadre y al hermano y al tío, y fue así como fue creciendo esta población, y muy en particular del área de Axochiapan, en el estado de Morelos; muy en particular de esa área y todas las rancherías aledañas al municipio. Muchísima gente se vino para acá…

Estas historias son bien conocidas incluso en Axochiapan, donde un entrevistado, cuyo hermano es de los primeros en establecerse en Minnesota, nos contó: “Uno de mis hermanos, A., se va de Chicago a Mineápolis, porque unos compañeros le dijeron ‘¿sabes qué?, hay chamba allá’, y se fueron allá. Y mi hermano, como sabía que E. tenía un restaurante en Chicago, una tiendita, le dijo: ‘Oye, sabes que es negocio ahí, es negocio, es negocio’ ”.

A través de estas nuevas redes, y con el transcurso del tiempo, comienza a desarrollarse el circuito directo de Axochiapan a Mineápolis. Primero llegan desde los propios Estados Unidos algunas personas oriundas del municipio que “jalan” con ellos a sus amigos y parientes establecidos en otras ciudades y éstos atraen a sus familiares (no precisamente la familia nuclear, sino hermanos, cuñados y compadres). Ya que se trata de migrantes que llevaban un tiempo viviendo en los Estados Unidos (y por la coincidencia con la aprobación de la legislación que posibilitó la legalización de muchos mexicanos) 18 presumiblemente pudieron beneficiarse de la política de reunificación familiar, con lo cual se crea un contexto favorable y una red de apoyo para los recién llegados.

A partir de este primer círculo (como suele ocurrir y se ha documentado en multitud de estudios sobre redes migratorias) se produce una ampliación hacia vínculos no tan cercanos que ya comienza a involucrar a todo el municipio, a través de la incorporación de amigos, parientes, y vecinos. A la constitución y funcionamiento de estas redes se debe la aparición de una “infraestructura” de la migración (préstamos desde los Estados Unidos, coyotes, tarifas, contactos, etcétera) que instaura ciertas rutas y modalidades para el viaje y que provee al contexto de salida de una cierta seguridad y la posibilidad de pagar los altos costos del proceso. La importancia de esta infraestructura deviene crucial debido al momento en el que tiene lugar la avalancha migratoria. Ya que se trata de un momento en que el país receptor se encuentra enfrascado en un esfuerzo por restringir y contener la inmigración a su territorio, en el cual no sólo se reducen al mínimo el otorgamiento de visas y permisos de residencia, sino que se refuerzan los controles fronterizos y, por lo tanto, los cruces irregulares (que, lejos de eliminarse se incrementan con estas medidas) se hacen mucho más difíciles, esta migración axochiapanense (en su mayoría indocumentada) precisa de un sistema de apoyos, sin el cual no podrían culminar sus travesías. Si consideramos, además, la enorme distancia que existe entre el municipio y el estado de Minnesota, podemos concluir que sólo a partir del apoyo de los primeros migrantes ha sido posible el pago de los enormes costos de estos viajes.

A esto se aúna la producción de un conjunto de relatos (reales o imaginarios) de signo positivo (el éxito, la prosperidad) o negativo (el peligro, las dificultades del cruce) que comienzan a circular entre los que se quedan en el lugar de origen y que, como consecuencia, se convierten en potenciales migrantes. Con esto, la migración se instala en los horizontes de sentido y los repertorios simbólicos y se hace parte de la vida cotidiana de la localidad. 19 En este sentido, partir, viajar al extranjero, deja de ser un acto extraordinario, insólito y excepcional y se torna una más entre las alternativas o estrategias para mejorar las condiciones de vida o, simplemente, sobrevivir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve»

Обсуждение, отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x