Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los tecuanes danzan en la nieve: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los tecuanes danzan en la nieve»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda el estudio de la migración desde el enfoque del transnacionalismo y revisa inéditamente los intercambios económicos, las prácticas socioculturales que acercan a dos mundos, las identidades, las narrativas y las subjetividades. La emergencia de una comunidad trasnacional queda ilustrada con lo que ocurre en el contexto micro y demuestra que la internacionalización del mundo contemporáneo ha acortado distancias y derribado fronteras no sólo físicas y geográficas sino también culturales y simbólicas.

Los tecuanes danzan en la nieve — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los tecuanes danzan en la nieve», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Yesera en Axochiapan Esta economía supone pocas alternativas de empleo como - фото 6

Yesera en Axochiapan.

Esta economía supone pocas alternativas de empleo, como puede apreciarse en las características de la Población Económicamente Activa (PEA). Según la información de 2010, la PEA aumentó tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres; pese a ello, sigue apareciendo una notable diferencia entre sexos, lo cual significa que aunque la mayoría de las mujeres no están insertas en el mercado laboral, un porcentaje considerable se incorporó a dicho mercado en los últimos diez años. Dicha información puede estar relacionada con el incremento poblacional en edades laborales, como muestra la estructura por edad y sexo (ver gráficos 10a, 10b, Anexo estadístico). Por otra parte, las actividades económicas en las que se emplea esta población han variado, pasando del predominio del sector primario, al sector terciario, en especial a las actividades comerciales (estas últimas, en muchos casos, y como se verá más adelante, promovidas también por la migración).

De manera general, y en vista de estas características económicas del municipio, no es muy sorprendente que se sitúe entre los mayores expulsores de migrantes a nivel estatal. Según datos de 2000, en los últimos años, Axochiapan ha exhibido una alta intensidad migratoria y su población en edades laborales ha disminuido, a la vez se ha reportado un incremento en los porcentajes de población que reciben remesas, todos ellos indicadores relacionados estrechamente con la migración.

La disminución de población en edad laboral en Axochiapan puede entenderse como consecuencia de la migración. Se sabe que la mayoría de los migrantes se encuentra comprendida precisamente en estas edades laborales, lo que origina que muchas familias dependan de las remesas para subsistir; esto nos lleva a pensar que aunque en la actualidad, según los datos censales, se observe un crecimiento de la población (que puede ser explicado por el retorno de migrantes), el fenómeno migratorio continua presentándose en esta zona y haciendo parte de la vida cotidiana de sus habitantes. Las características de la población, sumadas a la falta de empleos e infraestructura en varios niveles, y el hecho de que cada vez más personas encuentren en la migración una opción para mejorar sus condiciones de vida y las de su familia, hace que los ingresos obtenidos a través de las remesas que llegan de Minnesota ocupen un lugar de gran importancia en la economía local.

Aunque, a nivel municipal, las fuentes de información acerca de los montos y destinos de las remesas son muy escasas, existen estadísticas a nivel estatal. De acuerdo con la Encuesta de Mexicanos en los Estados Unidos, realizada por Pew Hispanic Center en 2005, aproximadamente 82% de los residentes en el vecino país del norte, provenientes del estado de Morelos, enviaban remesas a sus familiares, la mayoría con una periodicidad de entre una y dos veces al mes, datos que corroboran los informes de la Secretaría de Desarrollo Económico de Morelos, que reportan un aumento en los montos remesados entre 2003 y 2008 (ver cuadro 5 y gráfica 11, Anexo estadístico).

No obstante, los reportes de CONAPO indican una disminución de las remesas a nivel nacional en los últimos años (el total de hogares que recibían remesas, y donde dichas remesas representaban 75% de los ingresos totales, disminuyó de 13.6% en 2006, a 6.3% en 2008). Este decremento se empieza a notar no tanto como una disminución de los porcentajes de remesas recibidas, sino como cierta estabilidad en los montos enviados entre 2006 y 2008. Esto resulta un grave problema para estas familias, ya que al depender casi exclusivamente de este ingreso quedarían con recursos insuficientes para su sostenimiento. Según esta misma fuente, para 2000, del total de remesas recibidas en el país, Morelos recibía 3.6%, porcentaje que disminuyó hasta 2.5% para 2003 y se mantuvo casi igual para 2009, año en que sólo llegó a 2.6% (Galindo y Leite, 2010).

Envíos de dinero y cambio de divisas en Axochiapan Si tenemos en cuenta que - фото 7

Envíos de dinero y cambio de divisas en Axochiapan.

Si tenemos en cuenta que son seis los municipios morelenses que más expulsan población hacia los Estados Unidos, es de esperar que las remesas se reciban sobre todo allí. Lo que interesa destacar en todo caso, es que no se trata de que el envío de remesas haya decrecido, sino que habiendo experimentado un crecimiento sostenido y notorio durante varios años, a últimas fechas el crecimiento ha sido más lento, lo cual puede deberse a varios factores: en primer lugar, a la crisis económica que ha golpeado de manera más dramática a los migrantes indocumentados que han perdido empleos y recursos; en segundo, el hecho de que en muchos casos, están migrando familias completas, lo que vuelve innecesario el envío constante de remesas, y, por último, el aumento en la cantidad de migrantes que han retornado en los últimos años.

Los migrantes de retorno aún son pocos, pero su porcentaje ha crecido. Según los datos censales de 2010, la proporción subió a 3.78 para los hombres y 1.42% para las mujeres (ver cuadros 6 y 7, Anexo estadístico). Tales aumentos son consistentes con los datos de población total del estado. No obstante, es importante considerar que no estamos destacando la existencia de una disminución de la población migrante para 2010, sino la relativa estabilización de las cifras, lo que, sin dudas, está relacionado con las restricciones cada vez mayores y las políticas anti inmigrantes que ha venido aplicando el gobierno de los Estados Unidos (y en particular algunos estados como Arizona) que buscan frenar la migración indocumentada. A pesar de ellas, muchos axochiapanenses continúan viviendo en Minnesota o están pensando irse hacia allá.

El destino: Minnesota, hielo y frío

El estado de Minnesota es, después de Alaska, el más septentrional de la Unión Americana. Se encuentra situado en la región Medio Oeste y sus 225 365 km² limitan al norte con Canadá, al oeste con las Dakotas (del Norte y del Sur), al este con Wisconsin y al sur con Iowa. Es conocida por sus inviernos rigurosos y su alto nivel de desarrollo económico. Según datos censales, el total de su población asciende a 5 millones 303 925 habitantes, siendo su aumento poblacional de 7.8% entre 2000 y 2010 (Census Boureau, 2010). La capital, Saint Paul, limita con Mineápolis y juntas constituyen las Twin Cities, una de las más grandes metrópolis de los Estados Unidos (ver otros datos sociodemográficos de Minnesota en cuadro 8, Anexo estadístico).

La población del estado goza de un alto nivel educativo y uno de los mayores niveles de vida. Para 2009, 91.1% de la población mayor de 25 años era graduada de la escuela, 12 el ingreso promedio por hogar fue de 55.624 dólares, mientras que sólo 10.9% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza (en comparación con el 14.3% de todo el país). Estos niveles se sustentan en una economía basada en la agricultura, la agroindustria (procesamiento de alimentos), otras industrias de alta tecnología, los servicios financieros y la biomedicina. En este estado se localizan, entre otras entidades importantes, la famosa Clínica Mayo y el más grande centro comercial de los Estados Unidos (el Mall of America).

Se trata de un estado de gran diversidad cultural y étnica, cuyos últimos datos censales reportaban la existencia de 85.3% de población blanca, 5.2%, afroamericana, 4.7% hispana y 1.1% asiática (Census Bureau, 2010). Se trata de una entidad tradicionalmente receptora de migrantes, asiento, refugio y asilo para diversos grupos. En cuanto a la religión, 32% de la población residente en Minnesota declara ser protestante, mientras que 28% se dice católico, 21% evangelista protestante y 13% sin afiliación. Sin embargo, además existen judíos y, recientemente, musulmanes, budistas y otros, aunque en menores porcentajes (Encuesta Panorama Religioso en los Estados Unidos, 2007).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve»

Обсуждение, отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x