Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Bobes León - Los tecuanes danzan en la nieve» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los tecuanes danzan en la nieve: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los tecuanes danzan en la nieve»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda el estudio de la migración desde el enfoque del transnacionalismo y revisa inéditamente los intercambios económicos, las prácticas socioculturales que acercan a dos mundos, las identidades, las narrativas y las subjetividades. La emergencia de una comunidad trasnacional queda ilustrada con lo que ocurre en el contexto micro y demuestra que la internacionalización del mundo contemporáneo ha acortado distancias y derribado fronteras no sólo físicas y geográficas sino también culturales y simbólicas.

Los tecuanes danzan en la nieve — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los tecuanes danzan en la nieve», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los tecuanes danzan en la nieve

Contactos transnacionales entre Axochiapan y Minnesota

Velia Cecilia Bobes

Los tecuanes danzan en la nieve - изображение 1

Bobes León, Velia Cecilia

Los tecuanes danzan en la nieve : contactos transnacionales entre Axochiapan y Minnesota / Velia Cecilia Bobes. – México : FLACSO México, 2012.

1 recurso en línea (260 páginas) : ePub, gráficas ; 7.92 MB

E- ISBN 978-607-7629-65-8

1.- Aculturación – Axochiapan (Morelos, México) 2. Aculturación – Minnesota (Estados Unidos) 3.-Transnacionalismo – Axochiapan (Morelos, México) 4.- Transnacionalismo – Minnesota (Estados Unidos) 5. Axochiapan (Morelos, México) – Emigración e Inmigración – Estudio de Casos. 6.- Minnesota (Estados Unidos) – Emigración e Inmigración – Estudio de Casos. 7. Tecuanes (Danza) – Estudio de Casos. 8.- Libros Electrónicos. I.- título

SDCD 303.48272490776

Primera edición en formato impreso: noviembre de 2010

Primera edición en formato electrónico: 31 de marzo de 2012

D.R. © 2011, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Carretera al Ajusco núm. 377, col. Héroes de Padierna, del. Tlalpan, 14200 México, D.F.

ISBN 978-607-7629-55-9 (formato impreso)

ISBN 978-607-7629-65-8 (formato electrónico)

Diseño de forros: Cynthia Trigos Suzán

Fotografía de portada: “Danza” de Alfredo Guadarrama Murrieta

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos de acuerdo con las normas establecidas por el Comité Editorial de la Flacso México.

Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso por escrito de los editores.

A Lichi, en alguna parte

Índice general

Portada

Portada interior Los tecuanes danzan en la nieve Contactos transnacionales entre Axochiapan y Minnesota Velia Cecilia Bobes

Legal Bobes León, Velia Cecilia Los tecuanes danzan en la nieve : contactos transnacionales entre Axochiapan y Minnesota / Velia Cecilia Bobes. – México : FLACSO México, 2012. 1 recurso en línea (260 páginas) : ePub, gráficas ; 7.92 MB E- ISBN 978-607-7629-65-8 1.- Aculturación – Axochiapan (Morelos, México) 2. Aculturación – Minnesota (Estados Unidos) 3.-Transnacionalismo – Axochiapan (Morelos, México) 4.- Transnacionalismo – Minnesota (Estados Unidos) 5. Axochiapan (Morelos, México) – Emigración e Inmigración – Estudio de Casos. 6.- Minnesota (Estados Unidos) – Emigración e Inmigración – Estudio de Casos. 7. Tecuanes (Danza) – Estudio de Casos. 8.- Libros Electrónicos. I.- título SDCD 303.48272490776 Primera edición en formato impreso: noviembre de 2010 Primera edición en formato electrónico: 31 de marzo de 2012 D.R. © 2011, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México Carretera al Ajusco núm. 377, col. Héroes de Padierna, del. Tlalpan, 14200 México, D.F. ISBN 978-607-7629-55-9 (formato impreso) ISBN 978-607-7629-65-8 (formato electrónico) Diseño de forros: Cynthia Trigos Suzán Fotografía de portada: “Danza” de Alfredo Guadarrama Murrieta Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos de acuerdo con las normas establecidas por el Comité Editorial de la Flacso México. Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso por escrito de los editores.

Dedicatoria A Lichi, en alguna parte

Introducción

Capítulo 1 El largo camino (de Axochiapan a Minnesota)

Capítulo 2 Afinidades electivas (el enfoque del transnacionalismo en los estudios migratorios)

Capítulo 3 Puertas y puentes (la política transnacional y la acción de los migrantes)

Capítulo 4 Lazos y vínculos (intercambios económicos)

Capítulo 5 Lejos pero juntos (prácticas socioculturales que aproximan a dos mundos)

Capítulo 6 El corazón de México (identidades, narrativas y subjetividades transnacionales)

Nota final (la travesía incompleta)

Bibliografía

Anexo estadístico

e-colofón

Introducción

En la edición del Star Tribune de Minnesota del 26 de mayo de 2006, apareció la crónica de la historia de Félix, un axochiapanense que vive indocumentado en Mineápolis, y cuyo sueño es construir su casa en Axochiapan:

Félix no dejó México para encontrar una mejor vida en los Estados Unidos; sino que fue a Minnesota para hacer una vida mejor en Axochiapan. Su plan era ganar dinero en los Estados Unidos, mandárselo a su esposa para construir una casa, y luego —cuando estuviera terminada su casa— regresar a Axochiapan. Marca su tiempo con los recibos de las remesas cada quincena cuando se lo manda a María, $400 en cada envío. […Como él] Muchos han llegado a las ciudades gemelas en la última década, han llegado hasta llamar su pueblo “Pequeño Mineápolis”, o “Little Minneapolis” […] Algunos han obtenido estatus legal y forman parte de los negocios que se alinean en la calle Lake de Minneapolis o en la Avenida Payne de St. Paul. Muchos más, como Félix, viven indocumentados, con documentos falsos […] Desde lejos, Félix dibuja el plan de su casa nueva: las niñas tendrán su recámara y un jardín para jugar; María va a tener su cocina dentro de la casa, y Félix va abrir una soldadora afuera, al lado de la carretera. “Siempre pienso en el futuro”, él dice […] Félix viaja a Los Gallos cada quincena. La casa de cambio, al lado de la Agencia de Viajes de Axochiapan, se ubica en un tramo de la calle de Lake salpicado por lotes de coches usados, tiendas de ropa de segunda mano y casas de ministerios. Allí, él cambia su cheque del trabajo, manda $400 a María en remesas, y se queda con lo demás […] 1

A su vez, en el Diario de Morelos, el 29 de septiembre de 2008, podía leerse otra crónica sobre Axochiapan:

Grandes casas a medio construir, camionetas con placas extranjeras, casas de cambio de moneda y agencias de viajes dominan el paisaje del municipio de Axochiapan, un pueblo descrito como fantasma por las autoridades de migración debido al cuantioso éxodo de paisanos hacia al vecino país del norte. Aunque Axochiapan cuenta con los servicios urbanos que podrían darle calidad de ciudad, en algunas localidades el número de habitantes no supera ni 20 personas […] Los axochiapenses que emigran a los Estados Unidos han establecido un vínculo entre su terruño y las ciudades de Mineápolis y Saint Paul, del estado de Minnesota, en donde se calcula que radican entre 30 mil y 40 mil de ellos […] Axochiapan en Mineapolis es referencia de Morelos, incluso de México; a esta ciudad se le denomina ‘La nueva Axochiapan’…La migración está generando cambios importantes en Axochiapan; en Quebrantadero, uno de los poblados, la gente habla de cerrar la escuela primaria porque restan muy pocos alumnos […] En Tlalayo, otra comunidad, las calles están pavimentadas y se pueden ver casas de dos pisos con un peculiar estilo arquitectónico que se repite en muchas construcciones; su desarrollo es financiado con remesas provenientes de los Estados Unidos […] Funcionarios municipales de Axochiapan estiman que cuando menos un tercio de la población ha emigrado. 2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los tecuanes danzan en la nieve» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve»

Обсуждение, отзывы о книге «Los tecuanes danzan en la nieve» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x