Elba Castro Rosales - Naturaleza y poesía en diálogo

Здесь есть возможность читать онлайн «Elba Castro Rosales - Naturaleza y poesía en diálogo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Naturaleza y poesía en diálogo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Naturaleza y poesía en diálogo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Elba Castro, educadora ambiental, muestra la relación que existe entre la poesía y la naturaleza. Este trabajo académico analiza la obra de 13 poetas contemporáneos vivos, que en su soledad creativa se hacen acompañar del éxtasis de la naturaleza para ofrecer discursos situados en los intersticios del arte y la educación que refrescan el rostro del futuro y del territorio que habitamos allanado por el pesimismo de la devastación planetaria. Una pregunta dirige este proyecto: ¿Qué dice la poesía contemporánea del occidente de México sobre la naturaleza? Los hallazgos sorprenden tanto a los poetas como a los ambientalistas e interpela nuestro modo de ser y estar en el mundo conectando con los tejidos de la vida.

Naturaleza y poesía en diálogo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Naturaleza y poesía en diálogo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Naturaleza y poesía en diálogo se terminó de editar en - фото 1 Naturaleza y poesía en diálogo se terminó de editar en febrero de 2021 en las - фото 2 Naturaleza y poesía en diálogo se terminó de editar en febrero de 2021 en las - фото 3

Naturaleza y poesía en diálogo

se terminó de editar en febrero de 2021 en las oficinas

de la Editorial Universidad de Guadalajara,

José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara,

44657 Guadalajara, Jalisco.

Índice Prólogo Javier Reyes Ruiz Introducción La urdimbre poesíanaturaleza Una - фото 4

Índice

Prólogo

Javier Reyes Ruiz

Introducción

La urdimbre poesía-naturaleza

Una investigación interdisciplinaria, en diálogo con el arte, la antropología y la educación ambiental

El diálogo, estrategia de investigación

El occidente de México, coordenadas generales y literarias

La literatura en la región

Descripción capitular

Capítulo 1. La vida en resistencia, la renovación ambiental estética

Andamios para construir y cuidar nuestro Habitar

La crisis civilizatoria

El Habitar, construcción colectiva para cuidar

La vida, eje del giro ontológico renovador de los símbolos

Ecos para descentrar al homo, la razón y el pragmatismo

¿Y si lo irreal es posible?

El giro ontológico-epistémico en las áreas estético y ético

Urdimbre del arte en la crisis civilizatoria

Los artistas, hilos vivos en resistencia

La poesía, estética renovadora

La antropología y la poesía

El diálogo con calidad procesual

Poiesis de la naturaleza: propuesta estético-ambiental

A modo de cierre capitular

Capítulo 2. Poetas y ambientalistas

Poetas y ambientalistas, repertorio de las voces en diálogo

Arlette Luévano (Aguascalientes)

Ricardo Esquer (Aguascalientes)

Gabriel Govea (Colima)

Krishna Naranjo (Colima)

Guillermina Cuevas (Colima)

Raúl Bañuelos (Jalisco)

Carmen Villoro (Jalisco)

Raúl Aceves (Jalisco)

Laura Solórzano (Jalisco)

Jorge Orendáin (Jalisco)

Óscar Tagle (Jalisco)

Neftalí Coria (Michoacán)

Arturo Chávez Carmona (Michoacán)

Helio García Campos

Elba Castro

Javier Reyes

Teresita del Niño Jesús Maldonado

Laura Mares Ortega

Jorge Daniel Reyna

Paola Corona

Capítulo 3. Poesía y naturaleza, bajo el diálogo

Pliegues poético-territoriales del occidente de México

La obra poética en el occidente mexicano

Centros poéticos del occidente: luz, agua y paisajes

Celebración, dolor y reflexión filosófica: posibilidades poéticas de la naturaleza

La voz de los poetas y los ambientalistas

El diálogo con “calidad” entre poetas y ambientalistas

A modo de cierre capitular

Capítulo 4. Poesía y naturaleza, el consaber construido

Consaber sobre poesía y naturaleza

Sobre los fines de la poesía y el papel de los poetas

Experiencias y significados de la naturaleza en el territorio de los poetas

Poesía y utopía

Poesía y naturaleza en el occidente de México

Diferencias generacionales entre los poetas contemporáneos

Poesía y cosmovisiones indígenas

El proceso de escritura de los poetas

A modo de cierre capitular

Capítulo 5. Signos y sentidos poéticos: agua, luz y paisajes en el occidente de México

Agua, luz y paisajes, signos y sentidos poéticos de la naturaleza

Los signos y los sentidos poéticos en el occidente de México

Agua y mar. Símbolo y sentidos poéticos

Luz y la oscuridad. Signos y sentidos poéticos

Los sentidos de la luz y la oscuridad

La presencia de los paisajes en la poesía del occidente

Paisaje. Signo y sentidos poéticos

A modo de cierre capitular

Capítulo 6. Habitar en la época de la poesía y la naturaleza

Sobre la poesía y el cambio de época

Sobre la antropología y las emergencias para el cambio de época

Etnografía en diálogo con los poetas y ambientalistas

Sobre el futuro de una línea de investigación híbrida

Bibliografía

Prólogo Javier Reyes Ruiz La presente obra producto de una investigación de - фото 5

Prólogo

Javier Reyes Ruiz

La presente obra, producto de una investigación de doctorado convertida en libro, está cimentada en la palabra como componente vital. Es el resultado, raíz y fruto, del diálogo entre la autora, poetas del occidente de México, ambientalistas del país y estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Si bien el objeto central de conocimiento del citado proceso investigativo es la relación entre poesía y naturaleza, Elba Castro, educadora ambiental, propaga de inicio un tropel de planteamientos teóricos que le dan contexto y sostén al posterior análisis de obras poéticas que se entretejen con la realidad actual. Así, al principio, densifica una red de conceptos clave que están presentes en el amplio follaje de los cuerpos teóricos de las ciencias sociales y las ciencias ambientales y, al abrir la compuerta a la comprensión de la poesía que aborda a la naturaleza, permite confirmar que pensar representa un combate permanente. Ese paraguas teórico no sólo brinda cobertura a los hallazgos del estudio, sino que enriquece el sentido y da profundidad a la búsqueda de articular el pensamiento académico con el arte, y exhorta a evitar que la interpretación del mundo encalle en disciplinas encorsetadas.

Elba Castro no se restringe al dato duro, tampoco se somete a la burbuja de un solo cuerpo teórico; más bien camina, usando múltiples veredas, hacia su preocupación central: hallar en la poesía del occidente del país, el germen que hace posible apreciar el mundo a partir del encuentro entre perspectivas distintas, pero confluyentes. En esta línea, si para desarrollar la investigación ella supo rodearse de voces vivas e impresas, también supo qué hacer con ellas, de tal manera que las empleó para pulir un espejo que refleja profusas y fértiles imágenes. Analiza parte de la obra de 13 poetas contemporáneos vivos, que son una fracción de la historia de la poesía del occidente del país, pero cuyos ojos, comprometidos con la fidelidad de su tiempo, diría Octavio Paz, escrutan la danza de la vida y de la muerte que la mayoría, asfixiados por la inercia, no alcanzamos a advertir. Poetas que en su soledad creadora se hacen acompañar de la naturaleza, ella les impregna pensamiento e instinto, rebeldía y éxtasis, como lo demuestra la investigación.

No hay ninguna pretensión en la autora por hacer crítica literaria, más bien manifiesta la intención de poner al sol aquello que sobre la naturaleza ésta contiene. Así, despierta rumores que nacen en los trozos de luz, los fragmentos de agua, las astillas de paisajes y los junta para explicar que el mundo natural completo puede vivir en la morada de un verso, de una estrofa, de un poema.

La investigadora se pasea por los adentros de la poesía para encontrar lo que hay de naturaleza en ella. Y descubre que esta última en algunos versos se consagra, en otros se emboza, pero siempre está ahí, colmada de presencia en la voz de los poetas. Nos regala la sensación de que, paralelo al mundo real, hay un zumbido armonioso que, si se escucha con detenimiento, es el de la poesía que camina a lado de esa realidad, para pensarla y ponerla en imágenes que denuncian el presente y abren posibilidades a lo que está en el horizonte. La autora revela que los elementos de la naturaleza resplandecen como líquido amniótico en el que crece la poesía, no sólo del occidente de México, sino del mundo. Escudriña obras poéticas para certificar también que ésta no es prisionera del pesimismo, aun cuando hoy el deterioro corre como mancha de aceite sobre el agua más pura, se escucha el sórdido sonido de la humanidad disparándose a sí misma y se hace más patente la rota fragilidad de lo que somos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Naturaleza y poesía en diálogo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Naturaleza y poesía en diálogo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Naturaleza y poesía en diálogo»

Обсуждение, отзывы о книге «Naturaleza y poesía en diálogo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x