Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo más probable será que se hable de los “efectos externos negativos” o “externalidades negativas”, como, por ejemplo:

La destrucción del suelo mediante deposición de residuos o alteración de la cubierta vegetal, provocando su erosión o empobrecimiento en nutrientes

La contaminación de aguas superficiales, subterráneas o marinas por focos industriales o urbanos.

La contaminación atmosférica por industrias, calefacciones, vehículos, aerosoles

Las emisiones de ruido y vibraciones de baja frecuencia, de calor o de radiaciones ionizantes.

La contaminación biológica por provocar la proliferación de virus o bacterias o por la introducción de especies animales y vegetales exógenas que alteran las cadenas tróficas.

La degradación del medio ambiente por urbanización incontrolada o modificación de ambientes vírgenes.

Etc.

Se hablará menos de los efectos “externos positivos” o “externalidades positivas”, como, por ejemplo:

La explotación de miel con colmenares de abejas polinizadoras que benefician árboles frutales y huertos.

Una aplicación del teorema de Coase puede analizarse en el problema de la planta de celulosa sobre las costas del río Uruguay, en la República Oriental del Uruguay. Si la meta buscada era desarrollar la economía en la zona, produciendo y generando divisas y empleo, la decisión más eficiente debió haber estado en seleccionar la opción más eficiente para la comunidad (por ejemplo, entre una piscifactoría o una productora de celulosa), pero teniendo en cuenta los valores innegociables de la preservación ambiental, es decir, afianzando la conciencia ecológica, que un Estado no puede soslayar. Las cuatro opciones que plantearía el teorema de Coase generarían dos situaciones eficientes y dos ineficientes, en el sentido apuntado. Obviamente, la decisión adoptada figuraría en dicho análisis como ineficiente (Coase, 1990).

06.En todos sus trabajos sobre el tema de tecnología, Simon reconoce las vertientes del concepto: la vertiente cognitiva (como contenido), la vertiente operativa (como quehacer o proceso) y la vertiente óptica (como producto o artefacto).

Sin embargo, también en la mayoría de sus trabajos, utiliza habitualmente el término “tecnología” para referirse al planteo cognitivo, pues, para Simon, el término no significa otra cosa que “...otro nombre para el conocimiento humano” (Simon, 1997.d). Al describir el proceso tecnológico en su obra, suele utilizar el término “ingeniería” y, al referirse al producto tecnológico o artefacto, habla del mundo artificial.

Es probable que pueda decirse que Simon no fue claro en la consideración expresa de las tres vertientes, y que generó confusiones, especialmente cuando introdujo el término “Metatecnología” como “el conocimiento que influencia y determina los modos en los que se decide aplicar tecnología” que, a su juicio: “...amplía nuestro abanico de alternativas tecnológicas, aumenta nuestro poder para investigar las consecuencias reales o potenciales y sus interconexiones y cambia nuestra postura respecto al entorno, los objetivos y los propios fines” (Simon, 1973.d) y que luego amplió en la sección referida a cómo el motor de vapor y el ordenador tornan “revolucionaria a la Tecnología” (Simon, 1987.j).

Pero absolutamente nadie puede negar su posición frente a este tipo de conocimiento ni a sus pensamientos en relación con consecuencias de su aplicación, sean estas materiales, jurídicas y morales: “ La palabra tecnología suele traer a la mente los artefactos del Hombre. Trae a la mente máquinas, acerías, centrales eléctricas, excavadoras y refinerías. Trae a la mente materiales sintéticos (plástico y nailon) y sustancias poderosas (DDT y vacuna contra la polio). Trae a la mente procesos de producción: la cinta continua de molienda e hibridación de granos. Trae a la mente dispositivos de comunicación y transporte: el automóvil y los aviones, teléfono y televisión. Trae a la mente armas nucleares y el ABM. Trae a la mente las consecuencias, buenas y malas, que han tenido y tienen esas máquinas, materiales y procesos para la condición humana y el contexto del Hombre” (Simon, 1973.d).

Simon no se preocupó demasiado en su comentario de reformular o redimensionar su concepto de tecnología y su supuesto derivado, la Tecnocracia. Supongo que la extrema vaguedad de este último término, (43) o su carencia de valor para describir o prescribir, me exime de mayores comentarios, pero resulta conveniente aclarar que, siendo un concepto relativo, resulta dependiente de la ideología reinante, de la cultura institucional y de la personalidad del actor que decide. Además, resulta absolutamente dependiente de la complejidad del sistema social vigente, de la relativa autonomía institucional, de la legitimación percibida, de la estabilidad relativa del régimen político y de los sistemas globales imperantes. Tratándose de tecnología, siempre evocamos pensamientos de lo artificial y, por ello, dado que Simon mantuvo su pensamiento a través de años, quiero recordar sus palabras al respecto: “Casi todos los elementos que nos rodean dan testimonio del artificio humano. La temperatura en que pasamos la mayor parte del tiempo se mantiene artificialmente a 21º, el aire que respiramos es empobrecido o enriquecido con una cantidad de humedad y las impurezas que inhalamos son producidas –y filtradas– en gran parte por el hombre. Además, para muchos de nosotros –los que llevamos cuello blanco– la parte importante del medio consiste principalmente en hileras de artificios, apodados símbolos, que recibimos a través de ojos y oídos bajo la forma de lenguaje escrito y hablado y que, por nuestra parte, como hago yo ahora, vertemos al ambiente por medio de la boca o de la mano. Las leyes que rigen estas hileras de símbolos, las leyes que rigen las ocasiones en que los emitimos y los recibimos, los determinantes de su contenido, todo ello, constituyen consecuencias del artificio colectivo ” (Simon, 1969.a).

Sobrevivir a la crisis organizando el planeta en una red fabulosa de conexiones cuyas consecuencias son contradictorias no es una solución permanente. La globalización tiene aspectos positivos, y las redes abiertas tienen fantásticas oportunidades para la comunicación humana y el espíritu de negocios. La mención de Simon a las redes abiertas y la utilización de software en ellas son prueba evidente. Pero, también, la globalización tiene aspectos negativos en los que se dilapida ese espíritu o se utiliza como enmascaramiento de actitudes autoritarias o de tretas inmorales de negocio o de desastres ambientales o sociales. Los problemas de organización de las instituciones sociales no se arreglan misteriosamente, ni con las redes ni con los programas que permiten trabajar en colaboración en ellas. Expresó Simon en 1997: “La lección principal para ser delineada de estos ejemplos de groupware y de nuestras experiencias hasta el momento con la Web es que la capacidad de cada uno de comunicarse con otros al instante no es ninguna solución mágica de los problemas de organización” (Simon, 1997.g).

Tampoco basta con enunciar planes de conciencia ecológica, tiene que haber compromiso institucional de hacerlos operativos y compromiso comunitario de exigirlos. Ya no resulta ético ganar dinero, como fundamento utilitario de las empresas, en detrimento de los lugares de la sociedad, dilapidando el entorno. Ya no resulta ético ni moral que el avance de la ciencia y la tecnología sea irrefrenable. Las desviaciones éticas y morales de la aplicación en nanotecnología, la manipulación indiscriminada en biogenética, la utilización no ética de los mapas genéticos, las tergiversaciones del uso de la inteligencia artificial y la robótica, las especulaciones no éticas ni morales del problema de longevidad están a la vuelta de la esquina, so pretexto de que se constituyen en los negocios del futuro. En la sociedad del conocimiento, es fundamental respetar la ética y la moral que subyacen en todo el progreso de la humanidad. Su consideración hace al Management Sustentable. (44)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x