Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la terminología de la disciplina, decimos que utilizamos la política para alcanzar una visión común, comunicada, de significación acordada y comprometida (descripción de estado), y decidir una misión, comunicada, de significación acordada y comprometida (descripción de proceso). No hay en este proceso ni ciencia ni tecnología, solo arte. La coalición dominante de cualquier institución debe tener como propósito hacer estrategia para lograr la estabilidad política de la institución, es decir, alcanzar la cohesión. Cohesionada la institución, se puede administrar. Este es, en realidad, el ámbito de estudio de la Teoría de la organización (Simon, 1993.g).

En la Administración, en cambio, la situación de incertidumbre es acerca del futuro y, como el conflicto está solucionado, el meollo son los hechos, abarrotados de información del pasado y carentes de datos respecto del futuro. En el plano psicológico, la característica de la situación establece que se trata de un problema estructurable y, en consecuencia, los individuos apelan a sus actitudes y, fundamentalmente, a su experiencia, pues sus conocimientos no son fuertes, solucionando el problema por inferencia heurística o creatividad. Al socializarse e institucionalizarse la experiencia de sus participantes, la institución pasa a poseer (en el plano sociológico) historia (balances, estadísticas, etc.) y debe adoptar decisiones de innovación en la generación de alternativas, para enlazar el pasado con el futuro, en un proceso morfogenético de creación de información: “Como la característica esencial de los problemas estructurables es que son computables pero no predictibles, los humanos que hacen Planeamiento trabajan en incertidumbre, situaciones en las que se carece de probabilidades o que, cuando se asignan caprichosamente, se tornan estériles. La ventaja es que se parte de una Estrategia, enmarcada en la Misión y, entonces, el ‘mundo’ viene dado, es ‘objetivo’, solo hay que adecuarlo al lenguaje administrativo y entender en ese marco el negocio, cuantificándolo: los fines a los que se refiere la estrategia deben estar relacionados con los medios disponibles, que es la esencia del Planeamiento. Ese proceso de los humanos haciendo planes consiste en generar modelos de predicción (traduciendo la Estrategia al lenguaje administrativo y creando un mundo entendible del negocio a partir de la sobresaturación informativa entre pasado y futuro), diseñar posibles alternativas construyéndolas por métodos inductivos (cambiando discurso y datos referidos a materia, energía, tiempo e información) y elegir (entre aquellas) la que se transformará en el modelo de desempeño de las decisiones de operación que se pondrá a consideración de quienes dominan: su consentimiento formal lo constituirá así en el plan a cumplir. Como el plan se transforma en una abstracción racional del negocio, el control de gestión también controla abstracciones, medibles en términos de resultados, beneficios, crecimiento, participación de mercado, rentabilidad de la inversión, etc., y como es una tarea que en realidad está buscando nuevas oportunidades de decisión para adecuar el plan a los cambios, se establecen pautas de medición de las variables denominadas críticas y se revisa por excepción ” (Basualdo, 2000).

En la terminología de la disciplina, la Administración utiliza el planeamiento como tecnología para la asignación de los medios a los fines, adoptando decisiones de anticipación (Frischknecht, 1993). No hay ciencia en este proceso y tampoco arte; apelamos, sí, a la tecnología disponible. El propósito de la formulación de los planes es otorgarle a la institución una diferenciación estratégica: la innovación. Este es el campo de estudio de la tecnología de Administración (Bunge, 1998).

En la Operación, la situación es cerrada. En el plano psicológico, los participantes se encuentran en una situación de problema estructurado y apelan a sus conocimientos, tamizados por sus actitudes y experiencia, solucionando los problemas por inferencia válida (lógica) o cálculos algorítmicos. Al socializarse el conocimiento, la institución dispone de la ciencia aplicable y deduce y calcula soluciones con técnicas, álgebras y modelos matemáticos: “ Los humanos que operan, per se o a través de ordenadores (es cierto que los ordenadores ya han ganado este espacio), están circunscriptos únicamente al modelo y al programa que prescribe su acción y su discrecionalidad es meramente deductiva, pues solo hay que utilizar programas de rutas (acciones), no se pueden elegir ni destinos ni caminos, porque vienen dados: la Operación es un metalenguaje del Planeamiento. Las visiones necesitan de una estrategia; la estrategia, de un plan, y un plan, de operación y control” (Basualdo, 2000).

En la terminología de la disciplina, se puede decir, entonces, que la Operación utiliza la ejecución para impartir órdenes e instrucciones que permitan la implementación de los planes. El propósito de adoptar decisiones operativas es lograr la efectividad de los planes. Este es el campo de estudio de la Investigación Operativa. Tenemos disponible la ciencia y todo el campo de las matemáticas, estadísticas y álgebras para su utilización. Obviamente, no son aplicables ni la tecnología ni el arte.

La Dirección se estudia y aprende, individual y colectivamente (Anderson, et al., 2000), entonces, como el conjunto compuesto por decisiones de Estrategia (Política), de Administración (Planeamiento) y de Operación (Ejecución), en las que se utilizan, respectivamente, el arte, la tecnología y la ciencia, en descripciones de estado y descripciones de proceso, describiendo el mundo y prescribiendo acciones.

05.La diferenciación entre elementos de valor y elementos fácticos y la argamasa de ambos que se produce en todas las decisiones de cualquier institución social hizo que Simon privilegiara específicamente su tratamiento en las instituciones públicas (Simon, 1983.c).

En los comentarios al Capítulo III, hace esta mención y realiza su referencia a la aplicación en las instituciones privadas, a partir del cuestionamiento acerca de quiénes seleccionan los valores básicos institucionales y cómo se los logra, vinculando la manera en que se compatibilizan dichos fines con los fines de la comunidad en la que la institución interactúa.

Su aseveración relacionada con la escasa discrecionalidad que tienen los participantes de la institución para establecer sus valores puede esquematizarse de esta manera:

En la figura queda evidenciado el escaso margen que tienen los participantes de - фото 26

En la figura queda evidenciado el escaso margen que tienen los participantes de las instituciones para la selección de valores. Es obvio que esta posición implica establecer como valor subyacente, como prerrequisito, la conciencia ecológica, es decir, el compromiso social de la institución con la comunidad en la cual interactúa, evitando las externalidades negativas. Señala Simon, también, que el mercado no alienta la generación de externalidades negativas y que la participación del Estado puede intentar resguardar el equilibrio con legislación que apoye y desaliente, respectivamente, a las positivas y negativas.

Aunque se prefiera la expresión “efectos externos”, atribuida al Premio Nobel de Economía Ronald Harry Coase (Coase, 1990), Simon le otorga el conocimiento al lector del concepto de “externalidad”.

Conviene, entonces, aclarar que el concepto generalizado de “efecto externo” o “externalidad” es la configuración de la situación en la que un determinado agente impone a otro (que no es parte de la transacción) un costo o un beneficio y, en el caso de la sociedad, cuando esta debe soportar la diferencia, que puede ser positiva o negativa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x