Luis Fernando Restrepo - Un nuevo reino imaginado

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Fernando Restrepo - Un nuevo reino imaginado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un nuevo reino imaginado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un nuevo reino imaginado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyecto político de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), una historia de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá y Venezuela, escrita por el erudito literato, riguroso historiador y clérigo, Juan de Castellanos (Alanis, España 1522- Tunja 1607). El cronista-poeta usa el legado literario clásico y renacentista y un amplio acervo documental histórico para presentar a los primeros conquistadores como una élite marcial idónea, destinada a gobernar el Nuevo Reino de Granada y merecedora de las encomiendas y otros privilegios. En el poema, los conquistadores son héroes elaborados a través de una salvaje celebración de la destrucción de la América indígena, y sus esfuerzos en la conquista del territorio se presentan como una penosa peregrinación que sería rencompenzada con la tierra buena del altiplano andino. En últimas, las Elegías son la literatura de la guerra de la conquista, cuyos resultados dan cuenta en parte de las inequidades de la Colombia de hoy. Pero ¿cómo abordar críticamente una épica escrita con el dulce verso de La araucana y el Orlando furioso que justifica la violencia de la conquista? Para responder a esta pregunta, Luis Fernando Restrepo plantea en este trabajo cómo la crítica literaria permite abordar un colosal monumento literario, como este poema de la Colonia, para pensar el costo humano de los conflictos armados e imaginar una sociedad más justa.

Un nuevo reino imaginado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un nuevo reino imaginado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

32Los estudios de Isaac Pardo, Juan de Castellanos: estudio de las Elegías de varones ilustres de Indias ; “Dos obras sobre Juan de Castellanos”, Boletín de Historia y Antigüedades 60.701 (1973): 451-478 y de Mario Germán Romero, Joan de Castellanos ; Aspectos literarios de la obra de Don Joan de Castellano s (Bogotá: Kelly, 1978) son dos de los trabajos críticos más comprensivos. En ambos autores, la historicidad y lo literario se evalúan como dualidad, es decir, validez del proyecto historiográfico (lo factual) y valor estético del poema. Por otra parte, Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de la poesía y Manuel Alvar, “Juan de Castellanos: tradición española y realidad americana”, en España y América cara a cara (Valencia: Bello, 1975): 195-296, señalan la hibridez de las Elegías , aspecto que no encuentran extraño en la tradición hispánica; ambos, en última instancia, terminan (des)valorando la obra por sus supuestos pocos “méritos” literarios. Elide Pittarello, “ Elegías de varones ilustres de Indias di Juan de Castellanos: Un genere letterario controverso”, en Studi di letteratura ispano-americana (Milano: Cisalpino-Goliardica, 1980): 5-71, en cambio, se enfoca más en la tradición historiográfica de la época para ver cómo la forma épica no invalidaba, para los contemporáneos, el carácter histórico del contenido.

33José María Vergara y Vergara, Historia de la literatura en Nueva Granada (Bogotá: Editorial ABC, [1867] 1958). La república de la Nueva Granada (1832-1863), precedida por la Gran Colombia bolivariana, fue llamada desde 1863 los Estados Unidos de Colombia hasta 1886 y, desde entonces, la República de Colombia.

34Francisco Elías de Tejada, “El criollismo: Juan de Castellanos”, en El pensamiento político de los fundadores del Nuevo Reino de Granada (Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1955): 123-189.

35William Ospina, Las auroras de sangre (Bogotá: Norma, 1999).

36En este punto, es iluminadora la reflexión de José Rabasa sobre la violencia de la escritura en contextos de colonización. Rabasa, Inventing America 246.

37Álvaro Félix Bolaños y Gustavo Verdesio, Colonialism Past and Present (Albany: State University of New York Press, 2002).

38Ante esta situación, Homi Bhabha en su ensayo sobre la narración de la nación resalta la experiencia de vivir “entre” culturas, idiomas, temporalidades, etc. En tales situaciones de desarraigo y desplazamiento opta por situarse en esos espacios liminales y ambivalentes de los márgenes del discurso de la nación. La estrategia es formular narraciones contrahegemónicas que invoquen y borren las fronteras totalizantes y esencializadoras del discurso de la nación. Homi Bhabha, “DissemiNation: Time, Narrative, and the Margins of the Modern Nation” en Nation and Narration . (Nueva York: Routledge, 1990): 300. En los estudios latinoamericanos se han resaltado las asimetrías en la producción y reproducción del saber. En pos de la decolonización han surgido propuestas formuladas desde el propio sur o desde la frontera epistemológica, como lo sugiere Walter Mignolo en Local Histories / Global Designs (Princeton: Princeton UP, 2000). Sin embargo, el proyecto de rescatar la particularidad Latinoamericana tiende a reproducir la diferencia colonial, como bien lo señala Alberto Moreiras en The Exhaustion of Difference. The Politics of Latin American Cultural Studies (Durham: Duke UP, 2001).

39Walter Mignolo, “Loci of Enunciation and Imaginary Constructions: The Case of (Latin) America”, Poetics Today 15.4 (1994): 505-521.

40Partha Chatterjee, “National History and its Exclusions”, en Nationalism , ed. por John Hutchinson y Anthony D. Smith (Nueva York: Oxford UP, 1994): 214.

41Juan López de Velasco, Geografía y descripción universal de las Indias (Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1971): 181.

42 Geografía y descripción 183-188.

43Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales (Madrid: Imprenta Real, 1601).

44En una diligencia que dos hermanos de Juan de Castellanos, Alonso y Francisco, hicieron en 1566 para trasladarse a las Indias se declaran como “labradores”. La información biográfica aquí reseñada se puede ver en Pardo, Juan de Castellanos 27.

45Primera parte, VI, canto V, p. 128.

46Cuarta parte, Historia del Nuevo Reino de Granada, canto XVII, p. 1300.

47Pardo, Juan de Castellanos 47.

48Ver Romero, Joan de Castellanos , “Castellanos procesado” 99-106 y el anexo “Proceso seguido a Castellanos en 1562 …” 419-440.

49Pardo, Juan de Castellanos 39.

50Pardo, Juan de Castellanos 50.

51Rojas, El Beneficiado don Juan 291-300.

52Meo Zilio, Estudio sobre Juan de Castellanos 43-45.

53En el testamento Castellanos dice lo siguiente: “Item mando que si antes de mi fin y muerte yo no hubiere enviado a España un libro que he compuesto en octavas rimas de la vida, muerte y milagros de San Diego que llaman de Alcalá, que va dirigido al Cabildo y Concejo del pueblo de San Nicolás del Puerto de donde era natural el dicho Santo, mis albaceas lo envíen al dicho Cabildo con cien pesos de oro de viente quilates de mis bienes y hacienda para impresión del dicho libro que bien creo bastará para lo imprimir por ser pequeño volumen”, citado en Rojas, El Beneficiado don Juan 306-307.

54Manuscritos n. os70 y 71 de la Colección de Documentos de Juan Bautista Muñoz.

55Pardo sostiene que hubo por lo menos tres manuscritos del “Discurso”: uno que inicialmente pertenecía a las Elegías y otro que el Beneficiado intentó publicar aparte, el cual envió al Abad de Burdo Hondo, el doctor Melchor Pérez de Arteaga, con una carta fechada el 1. ode abril de 1587. Un tercer manuscrito es mencionado por el propio Beneficiado en su testamento. Pardo, Juan de Castellanos 74-76.

56El historiador neogranadino Lucas Fernández de Piedrahita consultó una edición de la Historia del Nuevo Reino , cuyo manuscrito está hoy perdido. Pardo, Juan de Castellanos 76.

57La edición de Paz y Meliá de la Historia del Nuevo Reino de Granada también está digitalizada en la Biblioteca Digital Hispánica.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un nuevo reino imaginado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un nuevo reino imaginado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un nuevo reino imaginado»

Обсуждение, отзывы о книге «Un nuevo reino imaginado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x