Luis Fernando Macías - Las muertes de Jung

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Fernando Macías - Las muertes de Jung» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las muertes de Jung: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las muertes de Jung»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las muertes de Jung es una travesía onírica y filosófica por la existencia de Carl Gustav Jung, aquel sabio que indagó en los arquetipos psicológicos, en los sueños, en mitos antiquísimos, en el alma, en las percepciones de la muerte que irrumpen en nuestra frágil vigilia.Mientras vamos leyéndola, en su lenguaje admirablemente sencillo, es como si estuviéramos sumergidos en uno de esos adagios de Bruckner o de Mahler, en donde todo transcurre en medio de una gran densidad y una luminosidad sugestiva.Sin duda, por el tema mismo que propone, por su trama que va y viene por algunos de los episodios más importantes de la vida de Jung, y por la perspectiva de donde se narra, esta es una novela exigente con el lector. Pero quien se interese por las experiencias extrañas, aunque ciertas y reales, del mundo extrasensorial y fantástico, encontrará en esta nueva novela de Luis Fernando Macías una fuente de inmenso goce. Pablo Montoya

Las muertes de Jung — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las muertes de Jung», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Macías Luis Fernando 1957 Las muertes de Jung Luis Fernando Macías - фото 1 Macías Luis Fernando 1957 Las muertes de Jung Luis Fernando Macías - фото 2

Macías, Luis Fernando, 1957-

Las muertes de Jung / Luis Fernando Macías. -- Medellín: Editorial EAFIT, 2019 172 p.; 24 cm. -- (Letra x letra)

ISBN 978-958-720-588-6

1. Novela colombiana. I. Tít. II. Serie

C863 cd 23 ed.

M152

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Las muertes de Jung

Primera edición: agosto de 2019

© Luis Fernando Macías

© Editorial EAFIT

Carrera 49 # 7 Sur - 50, Medellín. Tel. 261 95 23

http://www.eafit.edu.co/fondo

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-588-6

Edición: Juan Felipe Restrepo David

Corrección: Gustavo Giraldo

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Imagen de carátula

Composición: Alina Giraldo Yepes, sobre una obra de Edwin Austin Abbey, 1852-1911. EE.UU . La búsqueda del Santo Grial y foto de Jung en la orilla del lago de Zúrich, en su torre de Bollingen. 1949

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad. Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158, emitida el 13 de febrero de 2018

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A mis cuatro hijos

Contenido

Un guijarro del Rin

Visiones de otros mundos

El camino del misterio

El alma universal

Notas al pie

El primer hombre viene de la tierra y es terrenal,el segundo hombre viene del cielo y es espiritual

Teniendo el símbolo el tránsito es fácil

ERA EL INVIERNO DE COMIENZOS DE1944. El doctor Carl Gustave Jung tenía sesenta y ocho años y seis meses. Ese día, como de costumbre, salió de paseo por los alrededores de su refugio de Böllingen, situado a la orilla del lago de Zúrich.

Había caminado unos cientos de metros cuando resbaló en la nieve y sufrió una doble fractura, tibia y peroné.

Fue atendido en la clínica Hirsladen. Allí, mientras se recuperaba de la fractura, sufrió una embolia cardíaca y, al parecer, otras dos pulmonares. Razón por la cual estuvo al borde de la muerte.

Según la costumbre médica de la época, fue tratado con oxígeno y alcanfor.

Quince años después, durante la preparación de su libro de memorias, al que dio el título de Erinnerungen Träume Gedanken (traducido al español como Recuerdos, sueños, pensamientos ), contó que durante ese estado de tránsito entre la vida y la muerte había tenido una serie de visiones que él mismo nunca pudo precisar si se trataba de sueños o de viajes por las regiones del más allá, cuya vivencia le permitió cambiar su actitud ante la existencia y ante el conocimiento, de tal modo que, a su regreso a la vida, pudo componer sus obras más importantes y, así, alcanzar la realización de su destino. Encarnó el matrimonio místico de Malkut, el mundo, y Tiferet, la belleza; fue, él mismo, la celebración de la Pascua, vivificación de las bodas alquímicas del cielo y de la tierra, y restitución del sentido primigenio de los mitos, lo cual podría significar el retorno de nuestra cultura occidental al sendero, al sentido.

UN GUIJARRO DEL RIN

TODAVÍA DORMIDO, se dio vuelta en la cama y su rostro quedó frente a la ventana. Abrió los ojos en la oscuridad e hizo las cobijas a un lado, procurando no perturbar el sueño de Emma. Lo primero que sintió fue el contraste entre el calor íntimo que había bajo las sábanas y el intenso frío del ambiente que, afuera, se extendía sobre el lago y más allá, sobre las montañas cubiertas de nieve.

Se incorporó con movimientos muy pausados, como si toda su atención estuviera puesta en el laberinto por donde acababa de llegar a la conciencia; caminó hasta la ventana; corrió el aldabón del postigo y, al abrirlo, recibió el vaho de la madrugada. Vio cómo un copo de nieve se dispersaba en partículas al chocar contra la madera, entonces devolvió el ala del postigo hasta dejar una ranura que le permitiera inhalar la calma infinita del lago.

Mientras tornaba para buscar las sandalias y una bata, percibió las imágenes de un sueño que ahora emergía en su interior:

Estoy frente a una roca en la que hay una abertura semejante a la entrada de una caverna. Entro, atravieso el umbral y, de pronto, me encuentro en un salón. Descubro que este constituye el recinto mayor de una biblioteca. Me detengo a observar en derredor: Es muy antigua. Tanto las paredes como los anaqueles donde reposan los libros, e incluso los cientos de volúmenes, son rústicos; grandes tomos grabados en papiros, con pastas de pieles repujadas en caracteres dorados. En el momento en que me acerco a uno de ellos para leer la inscripción tallada en el lomo, que dice “Un guijarro del Rin”, veo que soy un hombrecillo, un Telésforo, y entiendo que ese libro contiene la historia de mi vida, desde antes del principio hasta muchos años después de mi fin. Sé que si empiezo a leerlo podré conocer mi biografía como un todo inscrito en el tiempo y, por supuesto, comprenderé el antes y el después de mi existencia, sin la incertidumbre del mañana desconocido. En el momento en que me dispongo a abrir las páginas, despierto...

LO PRIMERO QUE HACÍAen las mañanas era recordar o tratar de recor dar los sueños. Durante toda su vida había cultivado la costumbre de reconstruirlos, para fijarlos después en su memoria. Por eso había logrado conservar algunos de ellos desde su más remota infancia. Una parte muy importante de su trabajo consistía en interpretar los sueños de sus pacientes, disciplina que le había permitido los más grandes descubrimientos sobre sí mismo y sobre los demás.

Emma se acomodó entre las sábanas y las cobijas para seguir durmiendo. Desde afuera llegó el silbido del viento al golpear contra la torre.

“Tal vez este sea uno de esos días elegidos por el destino”, pensó; pero más que un pensamiento que se pudiera expresar en palabras, esto constituía una intuición.

El primer asunto que pudo relacionar con su sueño tenía que ver con lo último que había ocurrido durante la noche. Antes de que apagaran la luz para dormir, él había buscado un ejemplar de El secreto de la flor de oro y, al tomarlo en sus manos, había recordado a Richard Wilhelm. En esa segunda edición del libro habían incluido el texto de su conferencia sobre él, pronunciada como homenaje póstumo. Allí había usado la metáfora de un puente entre las culturas de Oriente y Occidente, trazado por el trabajo visionario de Wilhelm con su traducción del I Ching , el Libro de las mutaciones ; pero al recordarlo durante la noche, le pareció que lo que unía a Oriente y Occidente, más que un puente era un túnel, cavado en la muralla de piedra que separa estos dos mundos tan aparentemente disímiles.

“Ese túnel que imaginé anoche, debe de ser el origen de la caverna en la que entré como Telésforo en el sueño”, concluyó.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las muertes de Jung»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las muertes de Jung» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las muertes de Jung»

Обсуждение, отзывы о книге «Las muertes de Jung» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x