Sergio Fernández - Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma - Una historia descarnada

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Fernández - Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma - Una historia descarnada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un ensayo sobre el cuerpo.
Tomando a Spinoza nos preguntamos ¿Qué es lo que puede un cuerpo?
Podemos decir que la historia de la modernidad es la historia del disciplinamiento de los cuerpos. En los tiempos industriales las instituciones modernas y los dispositivos fueron construidos para someter al cuerpo a las máquinas de producción de la sociedad.
Los tiempos industriales involucraron los cuerpos, los músculos, su inteligencia, su potencia animada. Con el agotamiento de la modernidad se produjeron resistencias, luchas, revueltas contra el poder represivo de la explotación industrial, esto produjo una revitalización de los cuerpos.
Rebeldía, acción política, lucha, deseos de emancipación.
Este escrito fue realizado en los tiempos de pandemia, en los raros días de cuerpos encerrados, temerosos, enfermos, plagados de incertidumbre.
Estos son tiempos de pensar nuevos sentidos y nuevas estrategias para asomarnos a la posibilidad de cuerpos liberados, emancipados, humanos.

Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En los tiempos modernos industriales, la nueva técnica fue disciplinaria; se ubicaba en otro nivel, en la modernidad no se muestra el castigo, desaparece como espectáculo, como lo había sido en la Antigüedad y en el Medioevo; en los tiempos modernos se coloca en otra escala, tiene otra área de acción y recurre a instrumentos diferentes. El poder gobierna la vida, se pone en el centro que los sujetos (cuerpos sujetados) se crean y se sienten libres y con derechos.

La vida de los sujetos se sintetizaba en la modernidad por las instituciones que institucionalizaban y construían la vida.

Los objetos de saber y objetos de control de la biopolítica eran los problemas de la natalidad, de la mortalidad, de la longevidad. Los problemas fundamentales de la gobernabilidad y de la medicina eran afrontar, organizar y controlar estos problemas de gobernanza.

Otro campo de intervención de la biopolítica estaba formado por todo un conjunto de fenómenos; algunos, universales y, otros, accidentales. Desde el siglo XIX, durante el denominado “período industrial”, devienen como nodales los problemas de los incidentes, de los infortunios, de las enfermedades y las llamadas anomalías.

En relación con todos estos fenómenos, la biopolítica se encaminó a preparar mecanismos más ingeniosos y racionales que la gran asistencia, masiva y, al mismo tiempo, fragmentaria, esencialmente ligada a las instituciones.

En esta tecnología de poder no se trataba ni con la sociedad ni con el individuo-cuerpo; lo que aparece es un nuevo cuerpo, uno múltiple, con una cantidad innumerable, con infinitas “cabezas”. Se trata de la noción de población.

La biopolítica trabajaba con la población como problema biológico, como problema de poder. 3

La biopolítica se dirige a esos hechos aleatorios que se producen en una determinada población considerada en su duración.

La tecnología del poder biopolítico conseguirá instaurar mecanismos que tendrán funciones muy diversas, las que eran propias de los mecanismos disciplinarios. Se trataba de optimizar un estilo de vida. El problema era tomar como gestión la vida, los procesos biológicos del hombre-especie, y asegurar no tanto su disciplina como su regulación.

En la modernidad, aparece un poder de regulación de los cuerpos, consistente en hacer vivir y dejar morir. El poder no dominará a la muerte, sino a la mortalidad. El poder no reconoce más la muerte, y por eso debe abandonarla.

En síntesis, en la llamada “modernidad industrial” aparecen dos tecnologías de poder que se establecen con cierto desfase cronológico y que se superponen.

Por un lado, una técnica disciplinaria, centrada en el cuerpo que produce efectos individualizantes y manipula al cuerpo como foco de fuerzas para el logro de cuerpos útiles y dóciles. Por el otro, una tecnología centrada sobre la vida, que recoge efectos masivos propios de una población y trata de controlar la serie de acontecimientos aleatorios que se producen en una masa viviente. Es una tecnología que busca controlar y modificar las probabilidades y de compensar sus efectos.

Tenemos dos series: la serie cuerpo-organismo-disciplina-instituciones y la serie población-procesos-biológicos-Estado. Estos dos conjuntos de mecanismos, uno disciplinario y el otro regulador, no se ubican en el mismo nivel. Esto permite que no se excluyan y que se articulen. Casi siempre, los mecanismos disciplinarios y los reguladores están articulados unos sobre otros. El elemento que circulará de lo disciplinario a lo regulador será la norma. La norma es lo que puede aplicarse tanto al cuerpo que se quiere disciplinar como a la población que se quiere regularizar. 4

En nuestra contemporaneidad, este tiempo, llamado “de impasse” que nos ha tocado vivir, es muy diferente a los tiempos de solidez moderna, digamos, “cuando cada cosa estaba en su lugar”. Los tiempos eran más largos, es decir, los cambios y las transformaciones no tenían la misma dinámica, todo tenía más permanencia y trascendencia. En las actuales sociedades “fluidas” 5o, al decir de Bauman, “líquidas”, la solidez deja de ser.

La calma y equilibrio de la antigua trascendencia que imponían las instituciones modernas dejó de existir.

Podemos decir que el tiempo no es el mismo que en los tiempos modernos.

Se impone la evidencia innegable: el tiempo lineal, sucesivo, acumulativo, direccionado, progresivo, homogéneo, encadenado, cronológico, es apenas una de las formas posibles de tiempo, forma dominante en la modernidad o en la historia que ella forjó, y que la posmodernidad precisamente está en vías de implosionar al poner en jaque la propia flecha del tiempo (…) El presente no estaría más siendo aspirado por el pasado, sino por el futuro con lo que tendríamos presente-futuro-pasado (…) Es consensual la idea que vivenciamos hoy una mutación vertiginosa en el régimen temporal que preside nuestras vidas Mutación tan desorientadora que alteró enteramente nuestra relación con el pasado, nuestra idea de futuro. Cualquier reflexión sobre la posmodernidad gira en torno a esa mutación, que presentan de manera más apocalíptica o nostálgica, otros con voluptuosa euforia. 6

En el presente, el tiempo deja de ser lineal, es zapping , efímero, veloz, instantáneo. Digamos que esto lleva a un devenir donde un mismo cuerpo vive muchas vidas, distintos contenidos dentro de un mismo “envase”; esto lleva a la necesidad de cambiarlo “de a pedazos” (varias familias, géneros, trabajos, cirugías, chips, elementos posorgánicos, etc.).

Estas múltiples vidas en un solo cuerpo nos llevan a una metamorfosis inevitable. Pensemos en Gregorio de Kafka: 7al mutar su cuerpo, ante la inesperada transformación comienza poco a poco a pensar como “insecto” y deja de ser lo que era. Lo mismo sucede con nuestras metamorfosis y cambios: nos convertimos en lo que sea y dejamos, obligadamente, de ser lo que fuimos. De ahí, los cambios en las subjetividades contemporáneas, en las psiquis, en la cultura, en el sexo, en la sociedad toda, que muta en forma mucho más dinámica a pesar de la residualidad que permanece, pero no gobierna como gobernaba.

Socialmente, aparece una nueva gobernanza, podemos decir, en impasse.

Deleuze anuncia el agotamiento y el final de las instituciones modernas en la década de los 90:

En las sociedades de disciplina siempre se estaba empezando de nuevo (de la escuela al cuartel, del cuartel a la fábrica), mientras que en las sociedades de control nunca se termina nada: la empresa, la formación, el servicio son los estados metastables y coexistentes de una misma modulación, como un deformador universal (…) Las sociedades disciplinarias tienen dos polos: la firma, que indica el individuo, y el número de matrícula, que indica su posición en una masa. (…) porque el poder es al mismo tiempo masificador e individualizador, es decir que constituye en cuerpo a aquellos sobre los que se ejerce, y moldea la individualidad de cada miembro del cuerpo (…) En las sociedades de control, por el contrario, lo esencial no es ya una firma ni un número, sino una cifra: la cifra es una contraseña .El lenguaje numérico del control está hecho de cifras, que marcan el acceso a la información, o el rechazo. Los individuos se han convertido en “dividuos”, y las masas, en muestras, datos, mercados o bancos. El viejo topo monetario es el animal de los lugares de encierro, pero la serpiente es el de las sociedades de control. Hemos pasado de un animal a otro, del topo a la serpiente (…) Félix Guattari imaginaba una ciudad en la que cada uno podía salir de su departamento, su calle, su barrio, gracias a su tarjeta electrónica (dividual) que abría tal o cual barrera; pero también la tarjeta podía no ser aceptada tal día (…) Todos son ejemplos bastante ligeros, pero que permitirían comprender mejor lo que se entiende por crisis de las instituciones, es decir la instalación progresiva y dispersa de un nuevo régimen de dominación (…). Los anillos de una serpiente son aún más complicados que los agujeros de una topera. 8

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Abigail Fernández Aguirre - El gran mundo de las pequeñas historias.
Abigail Fernández Aguirre
Sergio Alejandro Fernández Parra - Laicidad y libertad de conciencia en Colombia
Sergio Alejandro Fernández Parra
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia
Francisco José Fernández García
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Отзывы о книге «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x