Sergio Hernández Roura - Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Hernández Roura - Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Partiendo del hecho de que el fenómeno de recepción ha sido ajeno a los estudios sobre la literatura fantástica mexicana del siglo XIX ya que, de acuerdo con Hans Robert Jauss, se ha tendido a narrar la Historia de la Literatura desde una «estética de la producción y la exposición», el presente trabajo se presenta como la reconstrucción del complejo fenómeno que supuso la introducción de la obra de Edgar Allan Poe en México, autor cuyo estudio resulta esencial para entender el rumbo que adoptó lo fantástico en la segunda mitad del siglo XIX. La perspectiva elegida permite dar cuenta de la adopción de un género o modo literario que se consideraba ajeno a la sensibilidad mexicana dentro de un proceso dinámico, que se aparta de la imagen monolítica con la que se tiende a contemplar las obras del periodo y que permite tener conciencia de la complejidad del fenómeno y de la transformación que tuvo lugar en el público. Con ayuda de un vasto material bibliohemerógrafico (constituido por notas, artículos, anuncios, traducciones, textos apócrifos, críticas y obras literarias), así como la de la ubicación del fenómeno dentro de un marco contextual amplio, que excede el campo meramente artístico y literario, para considerar los factores políticos, económicos y culturales que conformaron el horizonte de expectativas de la época, se plantea esta investigación de literatura comparada que además de constituir una aportación a los estudios literarios del siglo XIX mexicano es asimismo una ampliación del conocimiento que se tiene sobre las relaciones entre las literaturas estadunidense, francesa y española en México.

Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 1 A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 2

A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e ­instituciones de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual se completa cuando se comparten sus resultados con la colectividad, al contribuir a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante una discusión informada.

Con la colección Pública ensayo presentamos una serie de estudios y reflexiones de investigadores y académicos en torno a escritores fundamentales para la cultura hispanoamericana, con los cuales se actualizan las obras de dichos autores y se ofrecen ideas inteligentes y novedosas para su interpretación y lectura.

Algunos títulos de la colección

Amigos de sor Juana. Sexteto biográfico

Guillermo Schmidhuber de la Mora

Los jeroglíficos de Fernán González Eslava

Édgar Valencia

México en la obra de Roberto Bolaño

Fernando Saucedo Lastra

Avatares editoriales de un “género”: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana

Danaé Torres de la Rosa

Los hijos de los dioses. El Grupo filosófico Hiperión y la filosofía de lo mexicano

Ana Santos

Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía

Ignacio Díaz de la Serna

Nada mexicano me es ajeno. Papeles sobre Carlos Monsiváis

Adolfo Castañón

La memoria olvidada. Estudios de poesía popular infantil

Pedro C. Cerrillo

Edenes subvertidos.La obra en prosa de Homero Aridjis

Laurence Pagacz

Este trabajo fue realizado gracias a un estímulo económico por parte del Fondo - фото 3 Este trabajo fue realizado gracias a un estímulo económico por parte del Fondo - фото 4

Este trabajo fue realizado gracias a un estímulo económico por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Programa de Becas para estudios en el extranjero Fonca-Conacyt, Estudios Artísticos y Culturales 2013-2015.

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de los legítimos titulares de los derechos.

Viñeta de Portada: Julio Ruelas. Publicada en Revista Moderna, 1 de septiembre de 1904, pp. 26-28.

Primera edición en papel, febrero de 2020

Edición en ePub, mayo 2020

De la presente edición:

D.R. © 2020

Bonilla Distribución y Edición,

S.A. de C.V.,

Hermenegildo Galeana #111

Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080

Ciudad de México

procesoseditoriales@bonillaartigaseditores.com.mx

www.bonillaartigaseditores.com

ISBN: 978-607-8636-60-0 (Bonilla Distribución y Edición)

ISBN ePub: 978-607-8781-70-6

Cuidado de la edición: Bonilla Artigas Editores

Diseño editorial: Jocelyn G. Medina

Diseño de portada: Mariana Guerrero del Cueto

Realización ePub: javierelo

Hecho en México

A mis padres y hermana

A Coral

And now was acknowledged the presence of

the Red Death. He had come like a thief in the

night. And one by one dropped the revellers in the

blood-bedewed halls of their revel, and died each

in the despairing posture of his fall. And the life

of the ebony clock went out with that of the last

of the gay. And the flames of the tripods expired.

And Darkness and Decay and the Red Death

held illimitable dominion over all.

Edgar Allan Poe

The Masque of the Red Death

Contenido

Prólogo

Introducción

El cuento fantástico en México

La literatura fantástica mexicana

Sobre el género fantástico

La literatura fantástica en México antes de Poe

Traducciones de Edgar Allan Poe

La crítica a Edgar Allan Poe en México

Moral y estética en el Porfiriato

La literatura no mimética antes del Porfiriato

El concepto de realidad en el Porfiriato

Pugnas estéticas y éticas en el Porfiriato

Edgar Allan Poe ante la crítica mexicana

Crítica en contra de Poe: los síntomas de la degeneración

Crítica a favor de Poe

Influencia de Poe en México

Poe y la literatura fantástica

Poe y los escritores mexicanos

Lo fantástico legendario

El cuento gótico

Lo fantástico cotidiano

Lo fantástico esotérico

La ficción científica fantástica

En los límites de lo fantástico

Conclusiones

Apéndice I

Bibliohemerográfía de la recepción de E. A. Poe en México

Traducciones

Textos Apócrifos

Apéndice II

Listado de títulos de cuentos traducidos

Sin identificar

Apéndice III

Estudios sobre la recepción Poe

Bibliografía

Obras literarias citadas

Estudios

Sobre el autor

Prólogo

En 1927 apareció el libro The influence of Edgar Allan Poe in France, del doctor Célestin Pierre Cambiaire, notable ensayo que rastrea las correspondencias del escritor estadounidense con sus pares europeos, particularmente con Charles Baudelaire, “su traductor en más de un sentido”, según escribió Jorge Cuesta, el escritor mexicano con quien Poe guarda numerosas afinidades. La palabra inmediata que viene, al examinar el destino de ambos, es la de trágico. Sin embargo, ¿quién que es no es trágico? ¿Quién que verdaderamente es, al menos no roza la tragedia, la vive, la deshecha o monta en su vértigo? Poe nace en 1809 bajo el siglo de Carpricornio; Cuesta, el 21 de septiembre de 1903, determinado por Libra. En su primera juventud, ambos son atacados por el sol negro atraído por los que hacen del pensamiento razón principal de su vida. A los 25 años de edad, Poe expresa, en una carta de 1834: “En este momento me encuentro en un estado verdaderamente lamentable... He luchado en vano contra la melancolía”. Comienza entonces a beber. Por su parte, Cuesta comienza a tener, a la misma edad, dolores de cabeza en la hipófisis. Con su lucidez implacable, confesaba a su esposa: “Esto no tiene remedio, a los treinta y cinco años, te juro, voy a ser loco... he estudiado todos los tratados sobre las glándulas, y eso es una de las cosas que producen la locura”. A los 36 años de edad, Poe publica su poema mayor; a los 35, Cuesta escribe las últmas estrofas de “Canto a un Dios mineral” mientras espera a los enfermeros que habrán de trasladarlo al hospital psiquiátrico. Baudelaire fue biógrafo y hagiógrafo de su alma gemela. Su trabajo es notable no sólo por lo que humano tiene sino porque descubrió al mundo la modernidad y las aportaciones fundamentales de Poe. Por eso Cuesta, con sus contemporáneos, pudo concluir: “Sin tener presentes a Baudelaire y Poe, no se explican una tan transparente verdad de la ficción, una tan exacta inteligencia de lo imprevisto, un tan lúcido rigor del azar como en la poesía de Mallarmé y de Paul Valéry ocurren, y en que La ciencia poética ningún límite traza a su demoniaca pasión de conocer”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)»

Обсуждение, отзывы о книге «Edgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x