Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prospectiva del desarrollo deportivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prospectiva del desarrollo deportivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El rol de los estudios del futuro y la prospectiva es proveer, a los decisores del sistema deportivo, caminos para ver el futuro con ojos diferentes y brindar una completa comprensión de las posibles implicaciones de las alternativas y trayectorias tecnológicas y sociales. El elemento más crítico no es la correcta predicción acerca de cuándo algunos eventos van a suceder, más bien, se trata de la visualización de sus implicaciones estratégicas en términos de capacidades, tecnologías, inversiones, etc. Su propósito no es suministrar recetas ni pronósticos específicos, sino que ayuda a preparar las capacidades que las organizaciones deportivas requieren en diversos escenarios, sin estereotipos preconcebidos, facilitando el debate sobre estas implicaciones y sus potenciales riesgos o beneficios, así como respecto a las formas prácticas en las cuales estos escenarios se puedan convertir en acciones ejecutables. Para que la prospectiva del desarrollo deportivo sea considerada tan valiosa como sea posible, las organizaciones deportivas deben crear grupos con gente idónea que pueda destinar tiempo y recursos valiosos para esta deliberación informada acerca de incertidumbres cruciales y preguntas inteligentes sobre cómo todos estos factores pueden incidir en la transformación de los modelos de negocio, el campo privado, los modelos de desarrollo deportivo, el campo público, los modelos académicos, el campo universitario y las prácticas deportivas de la sociedad civil y la ciudadanía.

Prospectiva del desarrollo deportivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prospectiva del desarrollo deportivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Las tensiones que surgen entre los énfasis de mercado y aquellos sin ánimo de lucro en las organizaciones deportivas (Ratten y Ferreira, 2016; Bayle y Madella, 2002; Winand et al., 2014; Nowy et al., 2015).

1.9.1 Tensiones entre los énfasis de política

Frecuentemente, debido a los recursos limitados, las organizaciones deportivas y los formuladores de políticas deben tomar la difícil decisión de enfocar los recursos hacia alguna de las dos dimensiones del desarrollo deportivo. Las tensiones que se presentan en el desarrollo deportivo se centran en el debate sobre cuál de las dos dimensiones debería ser financiada y apoyada por los gobiernos, quienes son los mayores financiadores de este tipo de políticas (Houlihan y Green, 2011).

Las grandes inversiones son justificadas con el argumento de que el éxito de los atletas de élite y la celebración de eventos deportivos internacionales generan beneficios, como la mejora de la identidad nacional y el orgullo, el prestigio internacional, el reconocimiento diplomático, el desarrollo individual de atletas talentosos y la capacidad de inspirar una mayor participación masiva en el deporte (Houlihan y Green, 2008; Van Bottenburg et al., 2011; De Croock, 2012).

Sin embargo, no existen pruebas suficientes para apoyar estas afirmaciones, que se consideran como mitos o historias del desarrollo deportivo (Boykoff, 2014; Collins M., 2008; Coalter, 2007; Houlihan y Green, 2011; Houlihan y Green, 2008; Green M., 2009), lo que resulta consistente con la afirmación de que las políticas de desarrollo deportivo se han construido sobre el discurso y no sobre evidencias (Grix y Carmichael, 2012; Weed et al., 2015; Mutter y Pawlowski, 2014).

Por otro lado, al interior de las organizaciones deportivas se presenta el dilema sobre la utilización del deporte para obtener resultados competitivos o su utilización para fines más idealistas (Sherry et al., 2016). Ambas dimensiones del desarrollo deportivo comparten el vínculo común de la motivación de la participación deportiva, pero a menudo los fines o los resultados deseados son diferentes (Shilbury et al, 2008). En diversos momentos el énfasis del desarrollo deportivo ha variado entre las estrategias reactivas y proactivas, al igual que entre los objetivos de participación y los de rendimiento (Houlihan y White, 2002; Houlihan y Green, 2011).

Existen tensiones considerables entre algunas instituciones y actores del desarrollo deportivo, que se manifiestan en las diferencias intrínsecas y extrínsecas sobre la provisión de políticas de desarrollo deportivo (Hylton, 2013). Según Hylton (2013), algunos actores afirman que el desarrollo deportivo debe ser utilizado para alcanzar propósitos extrínsecos más amplios, relacionados a los beneficios sociales, políticos, económicos y culturales. Por otro lado, otros actores enfatizan que el propósito del desarrollo deportivo se debe fundamentar en potenciar los beneficios intrínsecos de promover la participación y la competencia deportiva. Esto ha ocasionado el surgimiento de una serie de organizaciones fragmentadas, que reflejan una amplia gama de instituciones que se encuentran dentro de las estructuras del desarrollo deportivo.

Estas tensiones se ven aumentadas por la importancia cultural del deporte, ya que se lo considera como un recurso que se puede utilizar para ayudar a conseguir objetivos no deportivos, como el poder político, el cambio social, la disminución de la exclusión, la reducción de la obesidad infantil, la mejora del desarrollo económico y facilitar la regeneración urbana y ambiental, siendo no solamente un servicio público, sino también un aspecto importante de la provisión de bienestar; sin embargo, grandes cantidades de recursos son invertidos en el deporte de élite, dejando las inversiones en el deporte para el desarrollo principalmente al sector de las ONG (Hylton, 2013; Green y Houlihan, 2005; Hylton y Bramhan, 2008).

1.9.2 Tensiones ideológicas

Son las ideologías y estrategias políticas las que tienden a influenciar la financiación de las políticas de desarrollo deportivo implementadas (Sherry et al., 2016). La forma en que la política deportiva ha sido construida es de manera discursiva; esta construcción subyace en el privilegio de ciertos intereses, mientras se marginan otros (Green, 2004). Las tensiones ideológicas subyacen en la participación de múltiples actores compitiendo por intereses políticos; la inestabilidad de los objetivos de política, la variabilidad en su relevancia para los gobiernos, las dinámicas de poder y la pugna por la administración de los recursos determinan los diferentes roles en los que se manifiestan las contradicciones entre las distintas visiones políticas (Houlihan y White, 2002; Hoye et al., 2010; Houlihan y Green, 2011; Hylton y Bramhan, 2008; Hylton, 2013; Houlihan, 2005).

Las ideologías políticas orientan el énfasis de las políticas de desarrollo deportivo (Girginov, 2008). Son los gobiernos y sus ideologías, en la mayoría de los países, quienes definen el gasto público sobre los deportes que deben ser desarrollados, y la asignación de estos recursos depende frecuentemente de los deportes olímpicos.

Las diferencias en los énfasis de las políticas de desarrollo deportivo son el resultado de decisiones no solo sobre la población objetivo, el propósito y los programas, sino también sobre quién tiene el poder para definir la necesidad de implementar el alcance del desarrollo planeado (Houlihan y Green, 2011). Las contradicciones no son solo el resultado directo o indirecto de las relaciones con el entorno. Las organizaciones deportivas son un campo de poder donde las luchas por la distinción y la dominación a menudo permiten (e incluso fomentan) puntos de vista contradictorios que coexisten en una sola institución (Bourdieu, 1978).

La ambigüedad, incertidumbre y tensiones alrededor de las políticas de desarrollo deportivo son, en parte, consecuencia de la capacidad y adaptabilidad que tiene el deporte, como una estrategia de bajo costo para los gobiernos, de gran visibilidad y de respuesta flexible a un amplio rango de políticas sociales (Houlihan y Green, 2011).

Skinner et al. (2008) examinaron los contextos políticos y el grado en que la inclusión social ha sido parte de las políticas de gobierno, logrando demostrar incoherencias entre el discurso y las acciones, ya que las políticas de desarrollo deportivo se orientaron principalmente al deporte de competencia, y el discurso a la inclusión social a través del deporte. Existe la tendencia a esperar que el deporte cumpla con ambas dimensiones del desarrollo deportivo, llevando a las organizaciones deportivas a asumir la carga de mantener al mismo tiempo sus deportes y contribuir a la salud y el bienestar de la comunidad.

1.9.3 Tensiones entre el enfoque de mercado y el enfoque sin ánimo de lucro

Las tensiones también son resultado de las demandas del mercado. Hull y Lio (2006) sugieren que las organizaciones sin ánimo de lucro se resisten a innovar y al cambio en mayor medida que las organizaciones con ánimo de lucro. Esto se debe a los valores que reflejan sus servicios y procesos, sus estructuras frágiles, la distribución compleja de las responsabilidades y la evasión del riesgo en sus decisiones estratégicas.

Las tensiones surgen cuando el deporte se convierte en un proceso emprendedor, donde se busca la innovación por medio de la búsqueda y explotación del mercado, favoreciendo el riesgo, la proactividad y la creación de valor a través de productos y servicios (Ratten, 2010). Las tensiones se consolidan cuando para la adopción de las innovaciones resulta necesario cambiar los procesos y la administración de los mismos, generando contradicciones en las dinámicas de la toma de decisiones (Ratten y Ferreira, 2016).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x