Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prospectiva del desarrollo deportivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prospectiva del desarrollo deportivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El rol de los estudios del futuro y la prospectiva es proveer, a los decisores del sistema deportivo, caminos para ver el futuro con ojos diferentes y brindar una completa comprensión de las posibles implicaciones de las alternativas y trayectorias tecnológicas y sociales. El elemento más crítico no es la correcta predicción acerca de cuándo algunos eventos van a suceder, más bien, se trata de la visualización de sus implicaciones estratégicas en términos de capacidades, tecnologías, inversiones, etc. Su propósito no es suministrar recetas ni pronósticos específicos, sino que ayuda a preparar las capacidades que las organizaciones deportivas requieren en diversos escenarios, sin estereotipos preconcebidos, facilitando el debate sobre estas implicaciones y sus potenciales riesgos o beneficios, así como respecto a las formas prácticas en las cuales estos escenarios se puedan convertir en acciones ejecutables. Para que la prospectiva del desarrollo deportivo sea considerada tan valiosa como sea posible, las organizaciones deportivas deben crear grupos con gente idónea que pueda destinar tiempo y recursos valiosos para esta deliberación informada acerca de incertidumbres cruciales y preguntas inteligentes sobre cómo todos estos factores pueden incidir en la transformación de los modelos de negocio, el campo privado, los modelos de desarrollo deportivo, el campo público, los modelos académicos, el campo universitario y las prácticas deportivas de la sociedad civil y la ciudadanía.

Prospectiva del desarrollo deportivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prospectiva del desarrollo deportivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El deporte para el desarrollo sostenible ha sido conceptualizado como una construcción social, percepción y esfuerzo colectivo que refleja las visiones específicas sobre el propósito de la vida humana, el tiempo, el progreso y el cambio social, que puede ser apropiado por varias partes para satisfacer sus propósitos. Los elementos clave a considerar en este enfoque incluyen la idea del legado de desarrollo deportivo sostenible, la asignación de funciones al desarrollo deportivo olímpico, la intencionalidad colectiva, las reglas colectivas y la capacidad humana de lidiar con el medio ambiente (Girginov y Hills, 2014; Death, 2011; Kirk, 2004; International Olympic Comitte [IOC], 2014).

El concepto de sostenibilidad se extendió a través de los mega eventos deportivos (Preuss, 2013). La rendición de cuentas es, por excelencia, la herramienta preferida para el análisis y discusión de la contribución al desarrollo sostenible en las zonas relacionadas con la organización de mega eventos deportivos (Frey et al., 2008).

El uso recurrente del término legado en los debates públicos, ha llevado a los investigadores a pasar de un enfoque de evaluación de impacto a una discusión más amplia sobre el aprovechamiento de los eventos para la creación de legados sostenibles (Chalip, 2004). Sin embargo, a pesar del aumento de interés en este campo de la investigación, todavía hay una brecha importante en el conocimiento cuando se trata de los legados intangibles de estos eventos (Poynter, 2006).

Hay pocos estudios sistemáticos sobre desarrollo deportivo sostenible; las investigaciones examinan aspectos específicos de la sostenibilidad relacionados a la organización y evaluación de eventos, al cuidado del medio ambiente, al legado y, en menor medida, al desarrollo social y económico. La evidencia resalta la ausencia del enfoque del desarrollo sostenible a nivel sectorial, centrándose en la organización y evaluación de los mega eventos (Dorremochea y Sánchez, 2014; Botta y Abbasi, 2015; Dodouras y James, 2004).

1.7.4 Deporte para el desarrollo económico

El deporte tiene una incidencia cada vez mayor en la economía mundial, concretamente en la creación de empleo, inversión en infraestructura pública y movilización de recursos (Schaefer, 2012). Se han logrado identificar más de 400 actividades productivas relacionadas con el deporte (Vilnius, 2008; European Comission, 2013), no obstante, la configuración del concepto de la economía del deporte varia notablemente; la evidencia empírica presenta diversas formas de estimación del valor económico del deporte que difieren en sus metodologías de evaluación (Milano y Chelladurai, 2011).

De acuerdo con la definición Vilnius (2008), la economía deportiva se puede estudiar en tres niveles: en el primer nivel se encuentra la definición estadística (micro), que se refiere a los servicios deportivos, recreativos y de entretenimiento. En el segundo nivel está la definición reducida, que se relaciona a los bienes y servicios necesarios para la práctica deportiva, tales como fabricantes de instalaciones, implementos deportivos, indumentarias y organizadores de eventos deportivos.

Finalmente, en el último nivel se encuentra la definición ampliada, que se refiere a los bienes y servicios indirectamente relacionados con la práctica deportiva, como programas de televisión, prensa escrita y virtual, tratamientos de salud deportiva, servicios de transporte, hotelería y turismo deportivo. El análisis de estos tres niveles se constituye como la industria deportiva en su definición más amplia, permitiendo el estudio con mayor profundidad de la influencia del deporte en el desarrollo económico de los territorios.

1.8 EL DESARROLLO DEPORTIVO COMO VISIÓN

El desarrollo deportivo como visión en el siglo XXI adquiere un nuevo sentido (Girginov, 2008). Se ha conceptualizado dentro de la filosofía más amplia del desarrollo, que abarca una variedad de objetivos sociales, políticos y económicos. Entre ellos se incluyen mejorar la calidad de vida de las personas, la exclusión, ampliación del acceso y búsqueda de la excelencia, mayor eficiencia y eficacia de los servicios deportivos, participación de la población local, reconocimiento del trabajo voluntario y la ciudadanía, el aprendizaje permanente, la eliminación de barreras y preservar el medio ambiente.

Siguiendo a Girginov (2008), la doctrina del desarrollo deportivo ha sido evocada para compensar lo que se ha perdido en la búsqueda del crecimiento económico. Se ha utilizado para detener una serie de problemas apremiantes como la actual epidemia de obesidad en los países occidentales, la exclusión social, la necesidad de mejorar la identidad nacional y la cohesión, y la regeneración económica de las ciudades y regiones. El desarrollo deportivo es un microcosmos de las fuerzas que afectan la política de ocio e ilumina las consecuencias de determinados resultados políticos.

Girginov (2008) define la “visión como un estado final deseable” (p. 13) y propone varios puntos importantes para analizar sobre el desarrollo deportivo como visión, a saber: 1) el desarrollo deportivo representa una combinación de objetivos internos y externos, lo que implica que tiene que estar situado en el medio social y económico más amplio; 2) no puede considerarse solo desde el punto de vista de una sola agencia central; 3) es específico del contexto y 4) requiere trascender las barreras institucionales para permitir a varias organizaciones lograr una sinergia entre sus agendas.

Otros puntos importantes sugeridos son: 5) se deben formar nuevas relaciones de dependencia entre el estado y el sector voluntario. 6) El desarrollo deportivo no debe estar vinculado a unos pocos fondos asignados; se espera que los actores sean capaces de aprovechar una gama de oportunidades de financiación vinculadas a condiciones sociales, económicas y políticas más amplias. Finalmente, 7) es necesario que exista coherencia entre los objetivos externos e internos para la consecución de un desarrollo deportivo sostenible.

La propuesta de Girginov (2008) se limita a establecer una idea normativa acerca del futuro deseado, dejando sin determinar los fundamentos teóricos y metodológicos necesarios para la construcción de futuro del desarrollo deportivo como visión. Por otro lado, en el estado del arte del desarrollo deportivo no se evidencia una preocupación por el estudio sistemático de la dimensión futuro en sus procesos de investigación y planeación. En este sentido, este libro acude a las teorías y métodos de los Estudios de Futuro como el núcleo de articulación epistemológico y praxeológico para comprender de manera holística los procesos de construcción de futuro del desarrollo deportivo.

1.9 TENSIONES DEL DESARROLLO DEPORTIVO

Las paradojas se caracterizan por la presencia simultánea de contradicciones en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones y los sistemas sociales (Cameron y Quinn, 1988). Los dos polos opuestos de una contradicción pueden estar presente simultáneamente, operar en diferentes niveles y tener éxito en diversos momentos (Clegg et al., 2002). Comprender estas tensiones permite conocer los conflictos que emergen en los procesos de construcción de futuro del desarrollo deportivo. Las tensiones del desarrollo deportivo se centran en tres dominios (Espinal et al., 2019):

• La tensión entre el énfasis de política del desarrollo del deporte y el deporte para el desarrollo (Chalip et al., 1996; Sam y Jackson, 2006; Hallmann et al., 2013; Green y Oakley, 2001; Green y Houlihan, 2005).

• Las tensiones que surgen en el deporte como espacio de legitimación de diferentes ideologías políticas (Booth, 1995; Houlihan y White, 2002; Houlihan, 2005; Green, 2007).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x