Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prospectiva del desarrollo deportivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prospectiva del desarrollo deportivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El rol de los estudios del futuro y la prospectiva es proveer, a los decisores del sistema deportivo, caminos para ver el futuro con ojos diferentes y brindar una completa comprensión de las posibles implicaciones de las alternativas y trayectorias tecnológicas y sociales. El elemento más crítico no es la correcta predicción acerca de cuándo algunos eventos van a suceder, más bien, se trata de la visualización de sus implicaciones estratégicas en términos de capacidades, tecnologías, inversiones, etc. Su propósito no es suministrar recetas ni pronósticos específicos, sino que ayuda a preparar las capacidades que las organizaciones deportivas requieren en diversos escenarios, sin estereotipos preconcebidos, facilitando el debate sobre estas implicaciones y sus potenciales riesgos o beneficios, así como respecto a las formas prácticas en las cuales estos escenarios se puedan convertir en acciones ejecutables. Para que la prospectiva del desarrollo deportivo sea considerada tan valiosa como sea posible, las organizaciones deportivas deben crear grupos con gente idónea que pueda destinar tiempo y recursos valiosos para esta deliberación informada acerca de incertidumbres cruciales y preguntas inteligentes sobre cómo todos estos factores pueden incidir en la transformación de los modelos de negocio, el campo privado, los modelos de desarrollo deportivo, el campo público, los modelos académicos, el campo universitario y las prácticas deportivas de la sociedad civil y la ciudadanía.

Prospectiva del desarrollo deportivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prospectiva del desarrollo deportivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En resumen, los marcos teóricos del deporte para el desarrollo se producen en los niveles micro (atletas), meso (organizaciones) y macro (sistemas) de análisis; esto proporciona una dirección para el diseño y análisis de programas, sistemas y políticas para facilitar el éxito deportivo, y quizá, en menor grado, recomendaciones para aumentar la participación deportiva. Durante los últimos 30 años los gobiernos de la mayoría de las naciones desarrolladas implementaron sus políticas de desarrollo deportivo sobre dos pilares fundamentales: apoyar el deporte de élite y aumentar las tasas de participación deportiva organizada. La evidencia científica aborda de manera extensa los beneficios obtenidos en la institución del deporte de élite; sin embargo, no resulta concluyente su influencia en los procesos de desarrollo de las naciones y comunidades.

1.7 TEORÍAS DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO

En abril del 2014 el Comité Olímpico Internacional y las Naciones Unidas acordaron utilizar el poder del deporte para promover la paz y el desarrollo económico (International Olympic Comitte [IOC], 2014); pactaron que los principios del Comité Olímpico Internacional serían los mismos que los de las Naciones Unidas en lo relacionado al desarrollo, reconociendo la autonomía e independencia del deporte a través de la misión del Comité Olímpico de liderar el movimiento olímpico. Este reconocimiento deja al Comité Olímpico Internacional como la organización deportiva más poderosa del mundo, que tiene como propósito alinear los objetivos del deporte para el desarrollo y formulación de sus políticas, procesos y prácticas a nivel internacional.

El deporte para el desarrollo se ha definido como “el uso del deporte para ejercer una influencia positiva en la salud, socialización de niños, jóvenes y adultos, la inclusión social de las personas desfavorecidas, el desarrollo de las regiones y los estados, así como el intercambio intercultural y la resolución de conflictos” (Lyras y Welty Peachey, 2011, p. 311). El deporte para el desarrollo se preocupa por la forma en que el deporte puede generar cambios en los individuos, grupos, comunidades, naciones, e incluso la sociedad en su conjunto (Sherry et al., 2016).

El deporte para el desarrollo va más allá del deporte mismo; se enfoca en utilizarlo como una herramienta para alcanzar propósitos superiores que están fuera de su alcance, donde los individuos y grupos buscan objetivos psicológicos, sociales, culturales, educativos o económicos (Sherry et al., 2016). Esto requiere de la creación y fortalecimiento de alianzas con otras organizaciones que tienen una mayor experiencia, habilidades y cualificaciones en el desarrollo de este tipo de prácticas, promovidas principalmente por organismos internacionales como la Unesco, Unosdp y el sector de las ONG (Coalter, 2010).

Lyras y Welty Peachey (2011) proporcionaron un marco teórico del deporte para el desarrollo que permite identificar los componentes necesarios para el éxito de sus programas. Su teoría identifica cinco componentes: evaluación de impactos, componentes de la organización, componentes deportivos, componentes educativos y de enriquecimiento cultural.

Schulenkorf (2012) proporciona áreas específicas de atención a través de eventos deportivos. Estas son: gestión de eventos deportivos, impactos sociales directos y los resultados sociales a largo plazo. Como nuevas tendencias futuras, Schulenkorf (2016) sugiere el estudio del emprendimiento, liderazgo y diseño de los sistemas de pensamiento, para agregar valor y extender los beneficios a las personas.

Coalter (2005, 2007) propone el enfoque plus sport, poniendo énfasis en el deporte como un medio en vez de ser un fin en sí mismo. Se utiliza la capacidad que tiene el deporte para reunir a un gran número de jóvenes y lograr los objetivos de los programas sociales y de salud ofertados.

Green (2008) propone tres tipos de categorías dentro de su marco de análisis para el deporte para el desarrollo: el deporte para la inclusión social, el deporte para la diversión y el deporte como “gancho”. Esta propuesta se basa en el supuesto de que la participación deportiva provee amplios beneficios a los participantes; por lo tanto, resulta necesario llevar los programas deportivos a la población menos beneficiada.

Los marcos teóricos del deporte para el desarrollo son bastante amplios y presentan una extensa evidencia, donde prevalece la relacionada al deporte para el cambio social (Sherry et al., 2015; Edwards, 2015; Reis et al., 2016), el deporte para el desarrollo y la paz (Giulianotti, 2011, 2011), los estudios relacionados a la industria deportiva (Li, 2001; Tao, 2006; Qiang, 2016) y los estudios relacionados al desarrollo sostenible (Schulenkorf y Edwards, 2012; Lindsey, 2008).

1.7.1 Deporte para el cambio social

Existe evidencia significativa de los impactos sociales del deporte (Taylor et al., 2015); esta se concentra principalmente en el campo del mejoramiento de la salud física y mental (Cox, 2012; Street y James, 2007; Walsh, 2011; Bowen, 2012; Kahn y Norman, 2012), el aumento del bienestar económico y la felicidad de los practicantes (Downward y Rasciute, 2011; Huang y Humphreys, 2012; Forrest y McHale, 2011), la resolución de conflictos, especialmente en jóvenes (Coalter, 2005; McKenney y Dattilo, 2001), la prevención y recuperación del consumo de drogas (Jiang y Peterson, 2012; Rowe y Siefken, 2016; Caruso, 2011), y en el deporte como estrategia educativa (Martin, 2010; Marvul, 2012; Blomfield y Barber, 2010).

El deporte para el desarrollo se ha convertido en una gran estrategia para incrementar el capital social de personas en situación de vulnerabilidad (Taylor et al., 2015). El capital social son las capacidades de un individuo para crear, mantener y desarrollar sus redes de apoyo con otras personas y el surgimiento de nuevas oportunidades a partir de ellas (Bourdieu, 1986). Desde esta perspectiva, el deporte contribuye a mejorar la inclusión social (Perks, 2007; O’Connor y Jose, 2012; Spaaij, 2012), el voluntariado (Kay y Bradbury, 2009; Waring y Mason, 2010), la socialización de personas en situación de discapacidad (Hanson et al., 2001; Ozer et al., 2012) y la integración étnica (Hallinan y Judd, 2009; Vermeulen y Verweel, 2009).

1.7.2 Deporte para el desarrollo y la paz

En los últimos años se ha incrementado el interés por el papel que el deporte desempeña para promover la paz, la reconciliación y la reconstrucción en sociedades divididas; la expansión del deporte para el desarrollo y la paz ha sido impulsada, en gran parte, por las Naciones Unidas. El deporte para el desarrollo y la paz pretende fomentar la cultura de paz a través del deporte, la inclusión social y el legado social, todo esto capitalizado en asociaciones y redes (Gasser y Levinsen, 2004). El trabajo del deporte para el desarrollo y la paz se estructura en grupos de trabajo temáticos, centrándose respectivamente en aprovechar el poder del deporte para: 1) el desarrollo de niños y jóvenes, 2) la igualdad de género, 3) la paz, 4) las personas con discapacidad y 5) la salud (Unosdp, 2013).

La relevancia de la política social del deporte es destacada y orientada por las iniciativas del deporte para el desarrollo y la paz, las cuales incluyen: facilitar la paz y la resolución de conflictos en las sociedades divididas; contrarrestar el racismo, la intolerancia y los prejuicios; promover la educación para la salud, la igualdad de género y la integración de las comunidades marginadas y la lucha contra la delincuencia y la exclusión social en localidades específicas con este tipo de problemas (Giulianotti, 2011).

1.7.3 Deporte para el desarrollo sostenible

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prospectiva del desarrollo deportivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Prospectiva del desarrollo deportivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x