Jorge Enrique Altieri - Sobre Víctimas y Victimarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Enrique Altieri - Sobre Víctimas y Victimarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sobre Víctimas y Victimarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sobre Víctimas y Victimarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De víctimas y victimarios.
Relatos de tiempos bárbaros.
"La incomprensión del presente nace fatalmente
de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás,
menos vano esforzarse por comprender el pasado
si no se sabe nada del presente." – Marc Bloch.
Apelando a relatos cortos, Jorge Altieri narra hechos históricos que tuvieron lugar en ambas márgenes del Río de la Plata durante el período que abarcó nuestras guerras civiles en el siglo XIX.
Algunos de los hombres y mujeres que dan vida a los mismos, probablemente sean conocidos por el lector, pero otros se presentarán a su consideración, tal vez por vez primera. La relación entre las víctimas y victimarios está signada por la tragedia y los vaivenes del destino. El hilo conductor de los relatos es la barbarie, la crueldad y el salvajismo. La forma de matar o morir no dejará a nadie imperturbable. Así, el autor pretende ofrecer a sus lectores una visión de la época, potente en su esencia, pero a la vez entretenida.
En estas páginas escritas con estilo llano y directo no hay lugar para personajes de ficción sino de carne y hueso, tampoco se apela a una descripción almibarada de los hechos, por el contrario, hay violencia, sufrimiento, abuso y maltrato. Los ajustes de cuentas, no dejan lugar a dudas que, en esa época, la manera de hacer justicia era sumarísima, pragmática y carente de todo remordimiento.
En pleno siglo XXI y pese a todos los esfuerzos por lograr la ansiada unión nacional, la Argentina se muestra tan dividida como hace doscientos años.

Sobre Víctimas y Victimarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sobre Víctimas y Victimarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su parte, los hermanos Carrera y sus seguidores adjudicaban responsabilidad a O´Higgins por la derrota de Rancagua y la situación de exiliados en la que se encontraban. Para hacer aún más hostil su postura, uno de los hermanos, Juan José Carrera, envió una nota de desafío al Brigadier Juan Mackenna señalándolo como el mayor instigador en contra de su familia pero es probable que, con esa actitud, pretendiera recuperar su honor ya que su valor había sufrido un severo descrédito durante la batalla de Rancagua en la que, pese a ser el oficial de mayor jerarquía, había entregado el mando al General O´Higgins, buscando luego refugio en una de las iglesias hasta que los patriotas pudieron romper el cerco y huir. Al respecto, sus adversarios, no perdían la oportunidad de deslizar comentarios irónicos e hirientes sobre su conducta.

Además, la arrogancia de los Carrera no contribuía en nada a que se apaciguaran los ánimos e insistían de manera impertinente en que se les reconocieran sus cargos y, a la vez, se resistían en reconocer la autoridad del Gobernador y pretendían seguir actuando con independencia absoluta.

Finalmente, debió intervenir el General San Martín quien resolvió que los Carrera abandonaran Mendoza. El 03 de noviembre de 1814, los envió a la ciudad de San Luis. Por expresa orden de San Martín permanecieron en esa ciudad Juan José Carrera y su esposa mientras el resto de los hermanos se dirigió a Buenos Aires.

“El gobierno de Buenos Aires, mantuvo oficialmente su estricta neutralidad respecto de los partidos que dividían la revolución de Chile, en la realidad no lo era, ya que, a través de su delegado en Santiago, don Bernardo Vera y Pintado, se informaba del estado interno de la situación del país y éste aludía a los Carrera como los gestores de la guerra civil en la que se encontraba Chile frente al enemigo común, culpándolo de esta forma, de la pérdida de la causa por su atolondramiento, arrogancia y nepotismo.” 12

Las afrentas que se habían iniciado meses antes en Mendoza, recrudecieron una vez más ya que en Buenos Aires residía el General Mackenna, adversario de los Carrera quienes sostenían, a poco de su arribo a la ciudad platense, que ese oficial se ocupaba de desprestigiarlos, por tal razón, el menor de los hermanos, Luis Florentino, retó a Mackenna a duelo, acordando resolver así sus disputas. El 21 de noviembre de 1814, en las orillas del Río de la Plata, en el paraje conocido como La Residencia (actual zona del Parque Lezama), resultó muerto de un tiro el General Mackenna. Luis Carrera fue encarcelado y acusado de homicidio, pero nada se pudo comprobar en su contra.

En Buenos Aires, los hermanos Carrera conspiraban para hacerse del poder en Chile y desplazar de esta manera a O’Higgins y a San Martín. Cuando regresó José Miguel Carrera de los Estados Unidos de Norte América a bordo de la “Clifton” y con una pequeña flota que el Presidente Madison le había cedido, se apresuraron los preparativos para concretar su plan conocido como “La Conspiración de 1817”.

El plan consistía en lo siguiente:

Reunir fuerzas, cruzar la cordillera y provocar una gran revuelta en Santiago.

Deponer al gobierno chileno y desterrar a O´Higgins.

Apresar a San Martín y someterlo a Consejo de Guerra que sería presidido por Juan José Carrera motivado por su afán de venganza más que de justicia.

Expulsar a todos los argentinos hacia Mendoza.

Crear un ejército de 10.000 hombres y marchar hacia Perú.

Nombrar Dictador a Manuel Rodríguez y a Brayer organizador del Ejército.

Enviar a José Miguel Carrera a saldar deudas en los Estados Unidos y proveerse de una nueva flota..

La suerte no acompañó a los complotados y la llegada de José Miguel a Buenos Aires con su flota, coincidió con el triunfo del Ejército Libertador en Chacabuco el 12 de febrero de 1817, de esta forma, se veía consolidado el prestigio de San Martín quien no dudó en nombrar como Director Supremo a O’Higgins a quien le reconocía su lealtad y patriotismo.

La conspiración falló rotundamente y se resolvió arrestar a los hermanos Carrera. El Director Supremo de las Provincias Unidas de La Plata, Juan Martín de Pueyrredón, se apropió de la flotilla para evitar que interfiriera en el camino trazado desde El Plata para la Independencia de Chile.

José Miguel fue confinado al barco que lo había traído al Río de la Plata pero se fugó hacia Montevideo. El 05 de agosto de 1817, su hermano Luis Florentino fue sorprendido y apresado por agentes del General Toribio de Luzuriaga, Gobernador Intendente de Cuyo y finalmente Juan José fue detenido pocos días después en la Posta de Barranquita, Provincia de San Luis.

También fue hecho prisionero en estas operaciones, un sujeto de apellido Cárdenas, colaborador de Luis Carrera, quien delató a los hermanos y reveló sus planes, confirmando así que se proponían incitar una revuelta en Chile para tomar el poder.

Cuando se enteró O’Higgins de los detalles del complot, percibió este hecho como una amenaza de sedición real contra el gobierno que ejercía. Así fue que escribió a San Martín el día 27 de agosto de 1817, haciéndole ver que la osadía de los Carrera requería de un castigo ejemplar:

“Los imponderables males que hemos sufrido todos, han tenido su origen en la ambiciosas miras de estos jóvenes audaces. Su existencia es incompatible con la seguridad, buen éxito y tranquilidad del Estado, y ya no es posible tolerarlos por más tiempo. Es de rigorosa justicia un ejemplar castigo en ellos y e n todos los demás que hayan cooperado con sus detestables designios”. 13

Javiera Carrera, desde Buenos Aires, usó todas sus influencias para salvarlos, incluso urdió un plan para liberarlos, en el cual comprometió a la esposa de Juan José, Ana María Cotapos. En una carta, le escribió las indicaciones:

“Pide permiso para visitar a tu marido en Mendoza, vente trayendo cuatro mil pesos para comprar por el precio que puedas un oficial de los guardias, que los porteños se compran como carneros, y hazlo jugar. Trae agua fuerte y sierras para cortar las chavetas de los grillos… Hazte, en este caso, más digna y más amable que lo eres. Imita a madame Lavalette…”. 14

Entretanto, San Martín, ordenó a los carceleros reforzar la vigilancia y el encadenamiento, el 20 de enero de 1818, “pues me repiten los avisos de que se trata con empeño de promover su fuga”.

Pese a estar en prisión, Juan José y Luis Carrera no dejaban de conspirar. Su nuevo plan consistía en fugarse y usurpar el mando en Cuyo, reemplazar las autoridades en Mendoza, San Juan y San Luis, reclutar y armar a los chilenos residentes en esas zonas y parlamentar con San Martín y si no aceptaba su condiciones, producir un enfrentamiento armado.

El 25 de febrero de 1818, sus intenciones fueron descubiertas y se les formó un nuevo proceso por conspiración e intento de fuga.

El 05 de abril de 1818, el General San Martín triunfaba en Maipú y aseguraba la libertad e independencia de Chile, sin embargo la sentencia que pesaba sobre los hermanos Carrera no se modificó y la ejecución no se detuvo. El 08 de abril de 1818, fueron fusilados en la Plaza de Armas de Mendoza.

Al día siguiente, el General Toribio de Luzuriaga escribía a O’Higgins informándole de la ejecución, de esta forma:

“Ayer a las 5 de la tarde fueron pasados por las armas en la forma ordinaria, don Juan José y don Luis Carrera, a consecuencia del fallo definitivo que pronuncié en la causa que les he seguido por conspiración y atentado contra el orden y las autoridades constituidas, habiendo perdido antes el dictamen de dos letrados, que tuvieron presente el mérito del Proceso y circunstancias extraordinarias de que instruirá a U.E. el adjunto manifiesto que acabo de publicar, para satisfacción mía y de los que se interesen, tanto en la tranquilidad pública, como en la imparcial administración de justicia. La influencia que puede tener este suceso sobre las circunstancias políticas de ese país, me mueve a comunicarlo a U.E. con la brevedad posible, y espero que el orden público de ambos Estados quedará asegurado por el temor que debe imponer a los turbulentos este ejemplar castigo”. 15

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sobre Víctimas y Victimarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sobre Víctimas y Victimarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sobre Víctimas y Victimarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Sobre Víctimas y Victimarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x