Hélène Gutkowski - Querido país de mi infancia

Здесь есть возможность читать онлайн «Hélène Gutkowski - Querido país de mi infancia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Querido país de mi infancia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Querido país de mi infancia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, que se origina en el seno del grupo denominado Francia… ¿dulce Francia de nuestra infancia?, da cuenta, a través del recorrido de sus miembros, de las múltiples formas que cobró la persecución contra los judíos en la Francia ocupada por los nazis. Niños «fichados», niños «marcados», niños escondidos, adolescentes enrolados en la resistencia, jóvenes salvadores de niños, jóvenes deportados, tenían entre 0 y 18 años cuando empezó la guerra. Las cartas, los documentos y las fotos que conservaron preciosamente son valiosos testimonios de las separaciones, las deportaciones, la orfandad, pero también de la solidaridad. Aquí honran el coraje de sus padres y la memoria de los franceses que los salvaron. Hélène Gutkowski, ella misma niña escondida durante la Segunda Guerra Mundial, puso en acción sus talentos de escucha y escritura para evocar el cálido crisol de las reuniones del grupo, donde los recuerdos fragmentados se confrontaron y se unieron para delinear aquella Francia que no fue la «dulce Francia» de la canción de Charles Trenet. Asimismo, la autora se tomó el cuidado de narrar la historia de los judíos en Argentina en una inteligente introducción que nos permite descubrir a esa dinámica comunidad donde ella y sus amigos-testigos pudieron realizarse pese a las incurables heridas.
Dice Serge Klarsfeld en el prólogo: «La calidad literaria de este libro es tan excepcional como su interés histórico».

Querido país de mi infancia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Querido país de mi infancia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De entre los hijos de colonos que intentaron incorporarse al movimiento colonizador, muchos debieron luchar contra la falta de previsión de la jca, que no había anticipado como correspondía la segunda fase de la colonización. La infraestructura en general fue deficiente para las familias que se formaban. Los jóvenes que querían continuar en el marco de la jca prácticamente no tenían parcelas para comprar, o bien aquellas disponibles se encontraban lejos de las de sus padres, lo cual obstaculizaba la utilización de la misma maquinaria. Si la jca se hubiera preparado mejor para la segunda y tercera generación, la colonización habría podido cobrar un cariz diferente y, sobre todo, incitar y ayudar a otros judíos de Europa a venir a Argentina.

Así y todo, luego de los dramáticos años iniciales y pese a las crisis económicas que afectaron a la agricultura, la vida en las colonias judías se fue tornando poco a poco más fácil, más amable. Los colonos le tomaron cariño al país. Trabajaban la tierra o criaban animales, al tiempo que llevaban una vida profundamente judía, tanto en el plano religioso como comunitario y cultural, lo cual convertía a la suya en una sociedad muy diferente de las que se habían desarrollado en el mundo rural argentino tradicional, caracterizadas por el aislamiento social y cultural.

Las tierras eran fértiles y trabajo no faltaba Comían a su antojo y eran - фото 11

Las tierras eran fértiles y trabajo no faltaba. Comían a su antojo y eran libres. Podían mandar a sus hijos a la escuela y a la universidad. ¡La vida en este país era una bendición! Eso era lo que percibían los colonos y lo que les escribían a sus parientes o amigos que se habían quedado en Europa, invitándolos a abandonar el viejo continente y sus pogromos. Así fue como muchos tomaron la resolución de emigrar a su vez, en forma individual la mayoría de ellos, y con el objetivo de instalarse en las ciudades.

“La alternativa argentina” pasó incluso a ser preferida a la de Estados Unidos, ya que los controles sanitarios aquí eran menos severos y también porque los valores religiosos judíos, se decía, corrían allá serios peligros.

En Historia de los judíos argentinos, Ricardo Feierstein sostiene, con razón, que la colonización judía agraria implica un proceso transcultural sin precedentes en la historia del pueblo judío, dado que sustituyó el trabajo servil, la discriminación y las limitaciones que la vieja Europa imponía a los judíos por la cultura moderna de la libertad.

Nos es lícito preguntarnos, sin embargo, si lo de “gaucho judío”, esta hermosa expresión acuñada por Alberto Gerchunoff, se correspondía con la realidad que vivía el hombre judío en las colonias argentinas. ¿Es esta expresión, que deja entrever una conjunción perfecta entre la inmigración judía y la generosidad de la tierra argentina, realmente acertada? La respuesta de Feierstein, que compartimos, es que no es del todo atinada, pues los judíos, que siempre fueron hombres muy ligados a su familia y a la vida comunitaria, jamás habrían podido ser auténticos gauchos, hombres por definición sin apego.

Suponemos, con Feierstein, que si Gerchunoff creó esa expresión que sólo remite a una figura mítica fue para recalcar la integración del judío a la tierra argentina y a las costumbres de ese país y concluiremos, como él, que el mestizaje que se produjo en Argentina es un mestizaje cultural excepcional, que enriqueció ambas culturas, la judía y la argentina.

Lamentablemente, esa epopeya judía, tan rica en esperanzas, tan pletórica en proezas y en logros, estuvo lejos de salvar a todos los judíos de los horrores, de los pogromos primero, y luego del nazismo que pronto asfixiaría la conciencia de Europa.

1Los puntos suspensivos y los signos de interrogación del nombre que hemos elegido para nuestro grupo intentan reflejar los sentimientos encontrados que tenemos cuando de Francia hablamos: amor, nostalgia y dolor.

2En las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Inquisición recién fue abolida en 1813.

3Primer nombre oficial del país independiente.

4Fuentes: Haim Avni, Argentina y la historia de la inmigración judía. 1810-1950, Buenos Aires, amia, 1983; Ricardo Feierstein, Historia de los judíos argentinos, Buenos Aires, Ameghino, 1999; Hélène Gutkowski, Vidas… en las colonias. Rescate de la herencia cultural, Buenos Aires, Contexto, 1991, p. 5.

5En el caso de Argentina, la inmigración espontánea es la que se da por decisión de los propios migrantes, quienes no reciben ni incentivo ni ayuda del gobierno, mientras que la inmigración artificial es la que está alentada desde el gobierno, con leyes permisivas y hasta, a veces, con ayuda material, para paliar el déficit de población.

6Judíos oriundos de Europa Central y Rusia.

7Ese templo, que todavía lleva el nombre de la calle donde está situado, fue reconstruido bajo su forma actual en 1932.

8Efectivamente, Argentina era entonces el país menos poblado de América, con un habitante cada 2 kilómetros cuadrados.

9Autor intelectual de la Constitución Argentina promulgada en 1853.

10Esa ley quedará vigente hasta 1946.

11Véase Haim Avni, Argentina y la historia de la inmigración judía, op. cit.

12Galitzia, región ubicada al sur de Polonia, fue disputada en varias oportunidades por Austria, Rusia y Polonia. En la época a la que nos referimos, pertenecía al Imperio austro-húngaro.

13De Brody partió un gran número de judíos oriundos de la Zona de Residencia Forzada hacia Estados Unidos, Inglaterra, América del Sur y Palestina.

14Institución francesa de educación y beneficencia, creada en 1860 por un grupo de intelectuales judíos franceses, Adolphe Crémieux y Michel Netter, entre otros.

15En hebreo, tierra de Israel. [N. de la T.]

16Hermano del poeta José Hernández, autor del Martín Fierro.

17Véase Haim Avni, Argentina y la historia de la inmigración judía, op. cit.

18Vocablo en hebreo que designa las mechas de cabello que los judíos ortodoxos se dejan crecer en las sienes.

19Hélène Gutkowski, Vidas… en las colonias. Rescate de la herencia cultural, op. cit., p. 5.

20Hélène Gutkowski, Vidas… en las colonias. Rescate de la herencia cultural, op. cit.

21Puñal que el gaucho siempre lleva en la cintura.

22Maurice de Hirsch, nacido en Alemania en 1831 en el seno de una familia de banqueros, aumentó su fortuna de manera considerable al participar en la construcción de ferrocarriles en Oriente.

23Dominique Frischer, Le Moïse des Amériques, París, Grasset, 2002.

24Ibid. La Jewish Colonisation Association (jca) también creó colonias en Uruguay, Brasil, Canadá y Estados Unidos, que, por distintos motivos no prosperaron.

25La colonización agraria es una empresa que apunta a comprar tierras en un país extranjero para que quienes quieren emigrar de donde viven junto con su familia puedan instalarse allí y vivir del producto de su trabajo agrícola. Su objetivo es facilitar a los inmigrantes-trabajadores rurales, los colonos, la posibilidad de ser propietarios de la tierra labrada. En general, se propició la instalación de varias familias oriundas del mismo país en una misma localidad, para, de esta manera, formar una colonia. En Argentina, hubo colonias italianas, alemanas, rusas, suizas, judías e inclusive una colonia francesa, Pigüé, situada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y creada en 1884 por un grupo de 166 habitantes de Aveyron.

26Alberto Gerchunoff, Los gauchos judíos, Buenos Aires, Aguilar, 1975. Nacido en Proskurov (Podolia), Gerchunoff era un niño de 6 años cuando su familia llegó a Argentina en 1889. Su padre fue asesinado por un gaucho unos meses después de instalarse en Moisés Ville.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Querido país de mi infancia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Querido país de mi infancia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Querido país de mi infancia»

Обсуждение, отзывы о книге «Querido país de mi infancia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x