Francisco Ruiz de Castilla - Derecho Tributario Peruano – Vol. I

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Ruiz de Castilla - Derecho Tributario Peruano – Vol. I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho Tributario Peruano – Vol. I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El primer volumen de Derecho Tributario Peruano, de Francisco Ruiz de Castilla, se centra en los temas, principios y normas básicas de esta rama en el Perú.
La obra plantea un acercamiento conceptual a las instituciones básicas de la materia, pero además usa una serie de casos prácticos sencillos que ayudan a entender mejor el aspecto teórico.
La vasta experiencia del autor en el plano académico y docente, permite que la presente obra sea un recorrido didáctico y sencillo, pero a su vez completo y adecuado, para conocer el sistema tributario peruano.
Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León es abogado y magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Profesor Principal de la Facultad de Derecho de esta misma casa de estudios. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario, expositor en conferencias nacionales e internacionales de Derecho Tributario, autor de libros y artículos para revistas académicas especializadas.

Derecho Tributario Peruano – Vol. I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho Tributario Peruano – Vol. I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A continuación, presento los temas básicos que son objeto de estudio en la presente obra. En el Capítulo I llevo a cabo el análisis de las finanzas públicas desde la perspectiva de la ciencia de la economía. En el Capítulo II examino las finanzas públicas a partir del Derecho. En este sentido me remito al Derecho Financiero Público. Entre los Capítulos III y XI reviso los aspectos generales del Derecho Tributario que son los siguientes: tributo, sistema tributario nacional, Derecho Tributario: concepto y áreas, fuentes del Derecho Tributario, Derecho Constitucional Tributario, teoría de la imposición tributaria, teoría de la liberación tributaria, interpretación de la norma tributaria, calificación, elusión, simulación y aplicación en el tiempo de la norma tributaria.

Entre los Capítulos XII y XX analizo los principales temas del Derecho Tributario Sustantivo que vienen a ser los siguientes: obligación tributaria, sujetos de la obligación tributaria, contribuyente en materia de impuestos, responsable en materia de impuestos, transmisión de la obligación tributaria, domicilio fiscal, pago, deuda tributaria, intereses moratorios, compensación, condonación y prescripción.

Entre los Capítulos XXI y XXIV reviso los aspectos más importantes del Derecho Administrativo Tributario donde se encuentran los siguientes temas: Administración Tributaria, determinación de la obligación tributaria, declaración jurada, recaudación, medidas cautelares previas y fiscalización.

Entre los Capítulos XXV y XXIX abordo los temas más significativos del Derecho Procesal Tributario tales como: acto administrativo, notificación, cobranza coactiva, procedimiento contencioso tributario, proceso contencioso tributario, procedimientos no contenciosos y queja.

Finalmente, en el Capítulo XXX estudio los principales temas del Derecho Penal Tributario, que vienen a ser los siguientes: ilícito tributario, infracción administrativa, sanción tributaria y delito tributario.

Al final de cada capítulo aparecen preguntas que motivan el desarrollo de una serie de reflexiones adicionales que ayudan a la profundización de los temas que han sido estudiados.

Por otro lado, con relación a la bibliografía, convienen algunas puntualizaciones. En primer lugar, en la medida que el contenido básico del presente libro tiene que ver con el desarrollo de las clases o sesiones que llevo a cabo con mis alumnos, entonces no tiene cabida el uso de citas bibliográficas. En segundo lugar, en las últimas páginas del libro aparece una bibliografía donde tienen preferencia los libros que se han generado a partir del siglo XXI. Por excepción, se consideran ciertos textos que han sido producidos en el siglo XX debido a su trascendencia en el Derecho Tributario. Además, por regla general, no se incluyen todos aquellos artículos que aparecen en las revistas académicas o profesionales, debido a evidentes razones de espacio. Por excepción se hace referencia a esta clase de artículos en la medida que son de mi autoría. En tercer lugar, se expone la producción bibliográfica extranjera y también se incluye de modo muy especial la importante producción bibliográfica nacional.

Deseo expresar el permanente recuerdo y gratitud a Humberto Medrano Cornejo por haber sido mi profesor de Derecho Tributario cuando realicé los estudios de pregrado en nuestra querida Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante la década del setenta del siglo XX.

Por otro lado, este es el momento para agradecer muy especialmente a mi equipo de adjuntos de docencia que me acompaña en los cursos del área de Derecho Tributario que tengo a mi cargo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú por su generosa colaboración en el desarrollo del presente trabajo. En este equipo se encuentran Teresa Leyva Chacón, Tamara Ramos Torres, Silvia Olano Sandoval, Gracce Díaz Ángeles, Víctor Mesías Canchari, David Mamani Mamani y Juan Aguayo López.

Finalmente, deseo felicitar a Palestra por su XXV aniversario, especialmente por el desarrollo de su esfuerzo editorial que es muy reconocido en el ámbito nacional e internachional. Así mismo quiero agradecer muy de veras a mi querido amigo Pedro Grández por su valioso apoyo para que esta obra pueda llegar a las manos de ustedes.

Lima, julio del 2021

Capítulo I

Finanzas públicas

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el tributo es el ingreso más importante que tiene el Estado contemporáneo en Europa y América. Debido a que el tema tributario se ubica dentro del campo general de la actividad financiera del Estado, nuestro estudio comienza con el análisis del fenómeno de las finanzas públicas.

2. FINANZAS PÚBLICAS

Las finanzas públicas constituyen un hecho que tiene como base fundamental los ingresos y egresos del Estado. Dentro de los principales ingresos se encuentra el tributo y el préstamo, mientras que del lado de los egresos están el gasto que consiste, por ejemplo, en el pago de sueldos al personal que trabaja para el Estado (médicos de los hospitales, policía, jueces, etc.) y la inversión que se traduce en la construcción de hospitales, locales escolares, etc.

3. FILOSOFÍA Y CIENCIA

Las finanzas públicas constituyen un objeto de estudio que es abordado tanto por la filosofía —puntualmente bajo la rama de la moral— como por las ciencias sociales.

Ahora bien, en el campo de las ciencias sociales vamos a concentrarnos en las disciplinas de la Economía y el Derecho poniendo especial atención en las relaciones que han existido entre ambas ramas del saber en la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Sobre el particular se puede advertir el desarrollo de tres tendencias.

3.1. Monopolio de los estudios económicos

En el siglo XVII empezó el largo proceso de consolidación del Estado moderno gracias a la revolución inglesa de 1688 que terminó con la victoria del Parlamento y consagró una monarquía constitucional con Guillermo de Orange a la cabeza.

De modo paralelo se inició la necesaria organización de las finanzas públicas, aunque todavía en niveles bastante básicos. Barco señala que entre los siglos XVII y XVIII temas como el Estado, presupuesto, impuestos y gestión administrativa empezaron a ser objeto de estudio científico especialmente por los miembros de la escuela alemana cameralista (mercantilista), tales como Gottlob von Justi, Karl von Stein, Adolph Wagner, Albert Schäffle y Von Sonnenfiels.

En el estadio inicial del proceso de conocimiento, la ciencia de la economía realizó —de modo exclusivo y excluyente— el estudio de las finanzas públicas; incluidos sus aspectos normativos.

3.2. Estudios especializados de Economía y Derecho

Gonzáles y Lejeune señalan que desde fines del siglo XIX las instituciones financieras comenzaron a ser estudiadas a partir de un punto de vista económico en los tratados de economía política (sección de hacienda pública) y desde una perspectiva jurídica en los tratados de Derecho Administrativo (sección de Derecho Tributario).

La ciencia del Derecho logró identificar entonces cierta sustantividad propia en el interior del fenómeno financiero público de tal modo que empezó a reclamar la independización de su estudio.

A partir de este punto la ciencia económica empezó a concentrarse en los aspectos estrictamente financieros del Estado dejando de lado el estudio de las consideraciones jurídicas sobre el particular. Además, en el interior del campo de la economía se fueron gestando estudios especializados en materia de finanzas públicas, iniciándose de esta manera una nueva área del conocimiento que se denominó política fiscal.

De modo paralelo, en gran parte de los trabajos de investigación del Derecho Administrativo, así como en los posteriores esfuerzos científicos del Derecho Financiero, se comenzaron a estudiar los aspectos jurídicos de las finanzas públicas; sin mayores referencias a la ciencia económica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho Tributario Peruano – Vol. I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho Tributario Peruano – Vol. I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x