Capítulo XXI
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
1. Introducción
2. Derecho Administrativo Tributario
3. Concepto de Administración Tributaria
4. Organización de la Administración Tributaria en el Perú
5. Facultades regladas de la Administración Tributaria
6. Deberes y derechos de los administrados
7. Funciones
Capítulo XXII
DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
1. Introducción
2. Concepto de determinación de la obligación tributaria
3. Naturaleza jurídica de la determinación de la obligación tributaria
4. Aspectos de la determinación de la obligación tributaria
5. Efecto de la determinación de la obligación tributaria
6. Clases de determinación
7. Inicio de la determinación de la obligación tributaria
8. Determinación de la obligación tributaria sobre base cierta y base presunta
Capítulo XXIII
DECLARACIÓN JURADA, RECAUDACIÓN Y MEDIDA CAUTELAR PREVIA
1. Introducción
2. Declaración jurada
3. recaudación
4. Medidas cautelares previas
Capítulo XXIV
FISCALIZACIÓN
1. Introducción
2. Concepto de fiscalización tributaria en sentido amplio
3. Facultad y procedimiento
4. Clases de fiscalización en función de la materia que se investiga
5. Marco normativo de la fiscalización en sentido estricto
6. Fiscalización en sentido estricto de tipo integral
7. Fiscalización en sentido estricto de tipo parcial
8. Fiscalización parcial electrónica
9. Fiscalización en materia de elusión tributaria
10. Actividad probatoria
11. Queja
Capítulo XXV
ACTO ADMINISTRATIVO
1. Introducción
2. Derecho Procesal Tributario
3. Concepto de acto administrativo
4. Clasificación del acto administrativo
5. Existencia del acto administrativo
6. Validez del acto administrativo
7. Forma del acto administrativo
8. Alteración del acto administrativo
9. Nulidad del acto administrativo
10. Anulabilidad del acto administrativo
11. Impugnación
Capítulo XXVI
NOTIFICACIÓN
1. Introducción
2. Concepto de notificación
3. Derecho del administrado
4. Aspectos de la notificación
5. Procedimiento de notificación
6. Plazo para la notificación
7. Oportunidad de la notificación
8. Prueba de la notificación
9. Efecto de la notificación
10. Notificación y acto administrativo
11. Impugnación
Capítulo XXVII
COBRANZA COACTIVA
1. Introducción
2. Concepto de cobranza coactiva
3. Naturaleza jurídica
4. Procedimiento de cobranza coactiva
5. Base legal
6. Deuda exigible por la vía coactiva
7. Autotutela
8. Ejecutividad y ejecutoriedad del acto administrativo
9. Procedimiento de cobranza coactiva
10. Inicio del procedimiento de cobranza coactiva
11. Medida cautelar
12. Tasación y remate
13. Suspensión del procedimiento de cobranza coactiva
14. Conclusión del procedimiento de cobranza coactiva
15. Plazos en el procedimiento de cobranza coactiva
16. Revisión judicial
Capítulo XXVIII
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
1. Introducción
2. Concepto del procedimiento contencioso tributario
3. Marco legal
4. Etapas
5. Plazos
6. Aspectos procesales de la reclamación
7. Aspectos sustantivos de la reclamación
8. Aspectos procesales de la apelación
9. Aspectos sustantivos de la apelación
Capítulo XXIX
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO Y QUEJA
1. Introducción
2. Proceso contencioso administrativo
3. Procedimiento no contencioso
4. Queja
Capítulo XXX
DERECHO PENAL TRIBUTARIO
1. Introducción
2. Ilícito tributario
3. Infracción tributaria
4. Sanción tributaria
5. Delito tributario
BIBLIOGRAFÍA
Introducción
Con ocasión de la pandemia que venimos atravesando desde inicios del año 2020 debido a la propagación del virus COVID-19, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que los profesores debíamos llevar a cabo nuestra actividad docente de modo virtual.
En medio de los trabajos para armar los cursos de pregrado de la Facultad de Derecho de la PUCP que debía asumir en el primer semestre académico, se me ocurrió que podía elaborar separatas para cada sesión virtual que debía tener con mis alumnos. En cada uno de estos textos abordé un tema central a partir del cual pasé a identificar ciertos puntos que eran claves, y luego procedí con el estudio de estas materias.
Cierto tiempo después, me puse a pensar en la posibilidad de la preparación de un libro sobre el Derecho Tributario de nuestro país tomando como base las referidas separatas. De inmediato abordé este proyecto que felizmente ha llegado a buen puerto.
Al respecto, en cada capítulo del libro se encuentran los puntos específicos y estudios que normalmente desarrollo en mis clases. Sobre el particular, he puesto especial atención en los temas, principios y normas básicas del Derecho Tributario peruano.
Una particularidad de la presente obra es que se trabaja mucho en el plano conceptual. A diferencia del Derecho Civi, que posee más de veinte siglos de existencia, el Derecho Tributario tiene menos de un siglo de vida, de tal manera que existen muchos temas donde todavía no es posible advertir una suficiente claridad de conceptos. Nuestro trabajo procura aportar un granito de arena sobre el particular.
Ahora bien, cuando se trabajan aspectos conceptuales, necesariamente se transita por ciertos niveles de abstracción. Para facilitar la comprensión de nociones, recurro frecuentemente al desarrollo de casos prácticos sencillos donde tienen protagonismo las personas naturales y empresas en el Perú.
También debo advertir que la presente obra es una suerte de libro testimonial, en la medida que refleja mis concepciones personales acerca de los temas y contenidos que deben ser trabajados en clases, según los dictados de mi experiencia de más de treinta años en el ejercicio de la maravillosa actividad de la docencia. Además, muchas veces abordo temas polémicos y tomo partido por una determinada posición con el debido fundamento.
Por otra parte, tengo que referirme a las perspectivas de enfoque que utilizo en el presente libro. Mediante esta obra, el lector puede conocer seis aspectos muy importantes del Derecho Tributario, especialmente vinculados con el sistema jurídico peruano. En primer lugar, en ciertas partes de la obra dirijo la atención al origen y evolución del Derecho Tributario contemporáneo. En segundo lugar, analizo las relaciones entre el Derecho Tributario y la economía (política fiscal) y entre el Derecho Tributario y el Derecho Financiero Público. En tercer lugar, examino la teoría del Derecho Tributario con especial atención en determinados conceptos, principios y patrones de razonamiento. En cuarto lugar, acorde con el proceso de constitucionalización del Derecho, tomo muy en cuenta la variable constitucional para el estudio de diferentes temas del Derecho Tributario en general. En quinto lugar, dedico especial atención al proceso de codificación tributaria, de tal manera que abordo los aspectos más importantes del Código Tributario peruano que comprende la parte general del Derecho Tributario y las siguientes áreas del Derecho Tributario: Derecho Tributario Sustantivo, Derecho Administrativo Tributario, Derecho Procesal Tributario y Derecho Penal Tributario. En sexto lugar, en procura de una mayor sistematización del Derecho Tributario, desarrollo dos nuevos ejes temáticos que, desde mi punto de vista, poseen unidad y suficiente sustancia propia. En cada uno de estos ejes temáticos abordo las siguientes cuestiones: a) aspectos jurídicos del sistema tributario nacional, y b) liberación tributaria que tiene que ver con los siguientes mecanismos desgravatorios: inmunidad, inafectación, exoneración, beneficio e incentivo tributario.
Читать дальше