Francisco Ruiz de Castilla - Derecho Tributario Peruano – Vol. I

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Ruiz de Castilla - Derecho Tributario Peruano – Vol. I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho Tributario Peruano – Vol. I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El primer volumen de Derecho Tributario Peruano, de Francisco Ruiz de Castilla, se centra en los temas, principios y normas básicas de esta rama en el Perú.
La obra plantea un acercamiento conceptual a las instituciones básicas de la materia, pero además usa una serie de casos prácticos sencillos que ayudan a entender mejor el aspecto teórico.
La vasta experiencia del autor en el plano académico y docente, permite que la presente obra sea un recorrido didáctico y sencillo, pero a su vez completo y adecuado, para conocer el sistema tributario peruano.
Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León es abogado y magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Profesor Principal de la Facultad de Derecho de esta misma casa de estudios. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario, expositor en conferencias nacionales e internacionales de Derecho Tributario, autor de libros y artículos para revistas académicas especializadas.

Derecho Tributario Peruano – Vol. I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho Tributario Peruano – Vol. I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

9. EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL

Se denomina política fiscal a las decisiones que toma el Estado en materia de finanzas públicas. También se denomina política fiscal a los conocimientos económicos que tienen que ver con las finanzas públicas.

Existen investigaciones que demuestran que las decisiones con relación a los ingresos y gastos públicos, además de producir efectos en el flujo de las finanzas públicas, también generan importantes impactos en la economía.

Muchas veces las decisiones de política fiscal producen consecuencias positivas en la economía, tal como sucede con la implementación de políticas contracíclicas en cuya virtud —cuando existen épocas donde se reduce el crecimiento de la economía— el Estado procede con un agresivo incremento del gasto y la inversión para evitar la caída del empleo, consumo, etc. Así viene ocurriendo en nuestro país con motivo de la pandemia que empezó en los primeros meses del año 2020, toda vez que, ante la recesión económica, el Estado ha tomado la decisión de incrementar el gasto público.

En cambio, si existen épocas de crecimiento de la economía, el Estado procede con la disminución del gasto y la inversión para que exista una mayor eficiencia en la asignación de los recursos de la economía, es decir para que se maximice el aprovechamiento del dinero por parte del sector privado.

Por otra parte, otras veces las decisiones de política fiscal producen consecuencias negativas en la economía. Así sucede cuando el Estado relaja su disciplina fiscal de tal manera que se genera una crisis financiera y económica tal como ocurrió en la primera década del siglo XXI en ciertos países de Europa como España y Grecia. En estos casos el inadecuado manejo de las finanzas públicas generó despidos masivos de trabajadores del sector público, de tal manera que se produjo una importante caída de la demanda que por cierto conllevó a una severa contracción de la oferta.

Por último, conviene hacer referencia a uno de los temas más importantes y delicados de la política fiscal. En toda decisión que adopta el Estado en materia tributaria “alguien gana y alguien pierde”. Cuando el Estado crea un tributo o aumenta la cuantía de este ciertamente se produce cierto incremento del ingreso fiscal y la posibilidad de satisfacción de las demandas sociales con mayor cobertura y calidad. Por otra parte, las personas que son contribuyentes verán reducidos en el corto plazo sus ingresos en el sentido que ocurre una disminución de sus posibilidades de gasto, ahorro e inversión.

Es muy difícil lograr un razonable equilibrio entre la satisfacción de las necesidades sociales por parte del Estado, y de otro lado la satisfacción de las necesidades de cada persona. Se debe procurar el mayor consenso entre sociedad y Estado, dentro y fuera del Parlamento, para lograr el mayor grado de aceptación de una determinada medida tributaria (legitimidad). Aquí es muy importante reflexionar sobre un tema puntual: las posibilidades y limitaciones que tiene todo proceso para la toma de decisiones por parte de las autoridades fiscales.

9.1. Objetivos del tributo

En el siglo XIX se insistió mucho acerca de la finalidad financiera del tributo. A partir del siglo XX se empezó a sostener que el tributo, además de perseguir el financiamiento de la actividad estatal, también es útil para lograr determinados impactos en la economía y sociedad tal como acabamos de apreciar.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las tendencias de la política fiscal contemporánea en Europa?

2. ¿Cuáles son las tendencias de la política fiscal contemporánea en el Perú?

3. ¿Cuál son los alcances de la política fiscal en torno al problema de la corrupción en el Perú?

4. ¿En qué términos se viene debatiendo actualmente la necesidad de la eficiencia del gasto público?

Capítulo II

Derecho financiero público

1. INTRODUCCIÓN

Luego de haber analizado los aspectos económicos de las finanzas públicas ahora corresponde el estudio de los aspectos jurídicos de esta clase de actividad fiscal. De paso vale la pena resaltar que el Derecho Financiero Público constituye el marco jurídico de referencia general que resulta ser el más próximo al Derecho Tributario.

2. DENOMINACIÓN

La corriente mayoritaria prefiere la expresión “Derecho Financiero” para referirse a las normas que regulan las finanzas públicas. Sin embargo, en países como Colombia se recurre a la expresión “Derecho Financiero” para aludir a los principios y normas relativos a la intermediación financiera que generalmente se encuentra a cargo del sector privado, especialmente los bancos y compañías financieras. Por esta razón Plazas Vega es partidario de la expresión “Derecho de la Hacienda Pública” para hacer referencia a las normas que regulan a las finanzas públicas.

Pensamos que la expresión “Derecho Financiero Público” puede ser una alternativa conciliadora entre ambos pareceres, toda vez que se continúa con la tradición que muchas veces prefiere el uso de la denominación Derecho Financiero y, por otra parte, queda convenientemente acotado el ámbito de esta rama del Derecho cuando se utiliza el término “público”.

3. EPISTEMOLOGÍA

Conviene distinguir entre Derecho y ciencia del Derecho. El Derecho se encuentra compuesto por los principios y normas que regulan a las finanzas públicas. Por otra parte, en el plano de la ciencia del Derecho existe una parcela del conocimiento que se concentra en el estudio del Derecho Financiero Público, es decir que se procede con el análisis de los principios y normas jurídicas relativas a las finanzas públicas.

También conviene aclarar que la expresión Derecho Financiero Público puede ser utilizada para hacer referencia tanto al conjunto de los principios y normas que tienen que ver con las finanzas públicas como a aquel sector de la ciencia jurídica que estudia al Derecho Financiero Público.

4. CONCEPTO

Desde un punto de vista mundial vamos a referirnos solamente al concepto del Derecho Financiero Público que ha sido desarrollado en el interior de la familia del Derecho romano-germánica.

Sobre el particular Calvo Ortega señala que el Derecho Financiero se encuentra constituido por los principios y normas que regulan a la actividad financiera pública entendida como el proceso de ingresos y gastos que realiza el Estado.

4.1. Aspectos de la actividad financiera pública

Nos encontramos ante un actor central que es el Estado y que viene a ser el titular de la actividad financiera pública. Dentro del Estado se encuentran comprendidos los órganos de gobierno y las entidades administrativas en general.

Por otra parte, la actividad fiscal se expresa a través de la obtención de ingresos y ejecución de gastos constituyendo dos aspectos de un solo flujo. Dentro de este orden de ideas los ingresos y gastos se encuentran íntimamente relacionados.

También hay que destacar que la actividad financiera pública se encuentra muy vinculada al dinero. De hecho, gran parte de los ingresos y gastos del Estado se lleva a cabo a través de la utilización de billetes y monedas.

La actividad financiera del Estado, por otro lado, se materializa en la provisión de servicios públicos que en estricto vienen a ser: a) bienes del Estado, y b) actividades que lleva a cabo el Estado. Entre los bienes del Estado se tiene la construcción de hospitales, locales escolares, etc. Por otra parte, los servicios tienen que ver con las atenciones médicas, actividad educativa de nivel escolar y superior, etc.

Además, la actividad de las finanzas públicas persigue la satisfacción de las necesidades sociales. En este sentido las finanzas públicas vienen a ser solamente un medio cuya finalidad consiste en la satisfacción de las necesidades sociales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho Tributario Peruano – Vol. I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho Tributario Peruano – Vol. I»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho Tributario Peruano – Vol. I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x