Olga Barroso - El desarrollo emocional de tu hijo

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso - El desarrollo emocional de tu hijo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El desarrollo emocional de tu hijo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El desarrollo emocional de tu hijo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para padres y madres, profesores, orientadores y psicoterapeutas por igual, el desarrollo físico y mental de los niños y niñas es el pilar del trabajo de crianza. No sólo para que transcurran su infancia en el mayor bienestar posible, sino para que lleguen a ser adultos con las capacidades necesarias para adaptarse con éxito a un mundo cada vez más exigente. Para ello, es esencial que los enseñemos a desarrollar las capacidades emocionales esenciales: que los guiemos para que aprendan a frustrarse, esforzarse, aburrirse, entender sus emociones y gestionarlas; a valorar sus fortalezas y reconocer sus debilidades; a tener ilusiones, pasiones y metas; a sentirse seguros, quererse a sí mismos y amar sanamente en las relaciones afectivas.Con la experiencia de Rafa Guerrero en la divulgación de la psicología educativa, y el talento de Olga Barroso en la elaboración de cuentos que ilustren, desde la metáfora y la fantasía, cómo se desarrolla sanamente un niño, este libro explica las cuestiones fundamentales para asegurar la adquisición de todas estas competencias durante la infancia. El énfasis en la educación emocional y el apego son clave para entender cómo hay que tratar a los hijos para que lleguen a ser adultos seguros, plenos y felices.

El desarrollo emocional de tu hijo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El desarrollo emocional de tu hijo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podríamos resumir el apego evitativo con el siguiente lema: “la mejor manera que tengo de asegurarme el cuidado de mis padres es no mostrarme necesitado, no pedir cariño y no mostrar mi ansiedad”.

APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE

El niño con un apego ansioso-ambivalente suele recibir de sus padres, o de sus figuras de apego principales, respuestas variables, caóticas e inconsistentes, es decir, no sabe muy bien a qué atenerse. Por este motivo, el niño manifiesta altos niveles de angustia y ansiedad, puesto que sus padres no tienen una manera predecible y coherente de actuar. Si antes decíamos que el padre evitativo activa su hemisferio izquierdo, en el apego ansioso-ambivalente hay una mayor utilización del hemisferio derecho (emocional).

En ocasiones a estos niños se les etiqueta como “pegajosos” y “pesados”, puesto que suelen ser muy insistentes en aquellas cosas que necesitan, pero que no siempre reciben de sus figuras de apego principales. La insistencia es un método de supervivencia muy efectivo en los niños con apego ansioso-ambivalente. Fruto de ello, tienen una hiperactivación del sistema de apego, ya que se perciben constantemente en peligro. Sus amígdalas cerebrales (en el capítulo 6 veremos dónde se ubican anatómicamente) están constantemente hiperactivadas. Lo que se compromete en este tipo de apego es la autonomía y la satisfacción de la curiosidad. El niño tiene, por un lado, mucha protección y vinculación por parte de sus padres, en exceso en algunos casos (sobreprotección), pero, por el otro lado, una ausencia de la autonomía y exploración. Por lo tanto, se compromete la autonomía del niño a cambio de su seguridad y protección.

El lema que tiene el niño con un apego ansioso-ambivalente es el siguiente: “hoy no sé si obtendré aquello que necesito”.

APEGO DESORGANIZADO

El apego desorganizado, también llamado apego desorientado , se da en de 5 a 10% de la población. Se le conoce como apego desorientado porque la figura de apego, además de ser fuente de cuidado y protección, en otras ocasiones es fuente de terror y peligro. El ser humano no está preparado para entender que una misma persona (madre, padre, abuelo, etcétera) pueda ser fuente de protección y, a la vez, de inseguridad. Esto provoca en el niño mucho caos e inseguridad. Los padres de los niños con apego desorganizado tienen grandes dificultades, trastornos psiquiátricos, historias de trauma, provienen de familias desestructuradas, etcétera.

Los niños con apego desorganizado reciben un mandato que resulta ser paradójico: “ven y aléjate”. No es posible que la emoción de miedo pueda regularla la misma persona que causa ese miedo. En ese caso estamos hablado de padres y madres negligentes, abusadores, maltra-tadores, con conductas adictivas, con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, etcétera. Suelen ser niños que, como consecuencia de esta forma de relación, tienen detrás una larga historia de trauma que habrá que trabajar para alcanzar un correcto equilibrio.

Los padres desorganizados no tienen un patrón estable de relación con sus hijos ni con las demás personas. Son negligentes, no son capaces de sintonizar con sus emociones, motivo por el cual no son responsivos, es decir, no les otorgan a sus hijos aquellas cosas que son necesarias para un correcto equilibrio psíquico. Desgraciadamente, no comprenden a sus hijos ni las diferentes situaciones por las que pasan, no saben de reconocimiento de emociones ni de regulación emocional. Por este motivo, no son capaces de cuidar a sus hijos de manera sana y equilibrada.

El lema que tiene un niño con un apego desorganizado será algo parecido a esto: “si aquellas personas de las que dependo (mis padres) son una fuente de temor y ansiedad, estoy perdido. Tengo que valerme de mí mismo como buenamente pueda”. Las consecuencias de este tipo de apego pueden ser muy limitantes: dificultades en la regulación de las emociones, problemas sociales, dificultades para concentrarse en el colegio, conductas disruptivas y amenazantes, síntomas disociativos, mayor probabilidad de desarrollar un trastorno de estrés postraumático, etcétera.

CUENTO 2. LOS TRES CERDITOS Y LOS TRES TIPOS DE HOGARES EMOCIONALES

¿Por qué este cuento?

En este capítulo les hemos presentado y descrito la clasificación de los estilos de apego que podemos encontrar en los niños. Con el cuento de este capítulo queremos profundizar un poco más en el comportamiento concreto de padres y madres que deriva en que sus hijos desarrollen uno u otro estilo de apego. También queremos que este cuento sirva para mostrar cómo si la relación con nuestras figuras de apego en la infancia nos llevó a forjar un apego inseguro —evitativo o ansioso-ambivalente—y no tenemos una experiencia afectiva reparadora, en la etapa adulta tendremos muchos problemas cuando nos toque enfrentar las dificultades (los lobos) que, de un tipo u otro, todos vamos a encontrar en la vida. Si los niños y niñas desarrollan un estilo de apego inseguro, al carecer del suficiente buen trato por parte de sus figuras de apego para lograr un estilo seguro, pero consiguen construir un vínculo afectivo con otras personas que sirva para vencer la inseguridad relacional, eventualmente adquirirán un estilo de apego seguro.

Pero volvamos a los lobos: del mismo modo que es radicalmente diferente el comportamiento de unos padres que generan un estilo de apego inseguro ansioso-ambivalente del comportamiento de aquellos que generan un estilo de apego inseguro evitativo, también son diferentes las dificultades de enfrentamiento, ante los problemas de la vida, que tendrá una persona adulta que haya adquirido un apego ansioso-ambivalente de las que tendrá una persona adulta que haya adquirido un apego evitativo.

Nos parecía especialmente relevante, asimismo, mostrar cómo estas dificultades son mucho menores cuando llegamos a la edad adulta con un apego seguro. No porque aquéllas (los lobos) sean menos peligrosas o dañinas, sino porque las personas con apego seguro cuentan con muchas más capacidades y habilidades de enfrentarlas.

Para mostrar todo esto hemos adaptado un cuento clásico, puesto que nos parece que tiene ya en sí una enorme sabiduría sobre el funcionamiento humano. Nuestro cuento elegido ha sido el de los tres cerditos.

De este modo, hemos escogido a una familia de cerditos que construye una casita de paja donde vivir con su hijita para mostrar cómo son los padres que generan en sus hijos un estilo de apego inseguro ansioso-ambivalente. Julia, la cerdita que creció en un hogar de paja, nos mostrará cómo enfrentan en la edad adulta las dificultades de la vida las personas con dicho estilo de apego adulto.

Por otra parte, hemos elegido a una familia de cerditos que construye una casita de madera para vivir con su hijito para mostrar cómo son los padres que generan en sus hijos un estilo de apego inseguro evitativo. Nicolás, el cerdito que creció en un hogar de madera, nos mostrará cómo enfrentan en la edad adulta las dificultades de la vida las personas con este estilo de apego adulto.

Y, finalmente, hemos elegido a una familia de cerditos que construye una casita de ladrillos, para vivir con su hijito, para mostrar cómo son los padres que generan un estilo de apego seguro. Sebastián, el cerdito que creció en un hogar de ladrillos, nos mostrará cómo enfrentan en la edad adulta las dificultades de la vida las personas con un estilo de apego adulto seguro.

Queremos aclarar que no consideramos que el estilo de apego ansioso-ambivalente sea más grave que el estilo evitativo, o que el estilo evitativo sea mejor que el ansioso-ambivalente. Ambos son estilos inseguros, lo que ya en sí es inadecuado. Cada uno de los estilos inseguros puede tener un mayor o menor grado de gravedad. De esa manera, un estilo de apego evitativo, si es muy acusado, muy extremo, será peor que un estilo de apego ansioso-ambivalente poco marcado. Si bien, como se mostrará en el cuento, las personas de estilo inseguro evitativo tendrán muchas dificultades de contacto con su mundo emocional y, por lo mismo, a la hora de establecer relaciones afectivas profundas, podrán tener, en general, un tipo de desempeño profesional y académico superior al de las personas con un estilo de apego inseguro ansioso-ambivalente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El desarrollo emocional de tu hijo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El desarrollo emocional de tu hijo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El desarrollo emocional de tu hijo»

Обсуждение, отзывы о книге «El desarrollo emocional de tu hijo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x