Olga Barroso - El desarrollo emocional de tu hijo

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso - El desarrollo emocional de tu hijo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El desarrollo emocional de tu hijo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El desarrollo emocional de tu hijo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para padres y madres, profesores, orientadores y psicoterapeutas por igual, el desarrollo físico y mental de los niños y niñas es el pilar del trabajo de crianza. No sólo para que transcurran su infancia en el mayor bienestar posible, sino para que lleguen a ser adultos con las capacidades necesarias para adaptarse con éxito a un mundo cada vez más exigente. Para ello, es esencial que los enseñemos a desarrollar las capacidades emocionales esenciales: que los guiemos para que aprendan a frustrarse, esforzarse, aburrirse, entender sus emociones y gestionarlas; a valorar sus fortalezas y reconocer sus debilidades; a tener ilusiones, pasiones y metas; a sentirse seguros, quererse a sí mismos y amar sanamente en las relaciones afectivas.Con la experiencia de Rafa Guerrero en la divulgación de la psicología educativa, y el talento de Olga Barroso en la elaboración de cuentos que ilustren, desde la metáfora y la fantasía, cómo se desarrolla sanamente un niño, este libro explica las cuestiones fundamentales para asegurar la adquisición de todas estas competencias durante la infancia. El énfasis en la educación emocional y el apego son clave para entender cómo hay que tratar a los hijos para que lleguen a ser adultos seguros, plenos y felices.

El desarrollo emocional de tu hijo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El desarrollo emocional de tu hijo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Qué es el apego?

INTRODUCCIÓN

Piensa en la siguiente situación. Acabas de llegar al hospital para ver al hijo recién nacido de un familiar. ¿Cuál crees que es la característica más distintiva del ser humano en el momento de nacimiento? Piénsalo bien. Cuando hago esta pregunta, la mayoría de las personas dicen que es la dependencia, pero no es así. La dependencia es consecuencia de esta característica que te invito a que reflexiones. ¿Alguna idea? La inmadurez. El ser humano llega a este planeta siendo cien por ciento inmaduro, lo que le convierte en dependiente. Por lo tanto, somos dependientes porque somos inmaduros. Somos la especie que necesita pasar mayor cantidad de años con nuestros padres hasta alcanzar la madurez y la autonomía.

En el momento del nacimiento, el neonato tiene una serie de necesidades que sus cuidadores principales, que suelen ser los padres, deben cubrir. ¿Qué ocurriría si no atendiéramos esas necesidades del bebé? No sobreviviría por sí solo, puesto que necesita de los demás para hacerlo.

La mejor escuela para aprender a relacionarnos y a gestionar nuestras emociones es, sin lugar a dudas, nuestra familia, nuestros padres. En ocasiones creemos que nuestros hijos no podrán superar o no tendrán suficientes recursos para gestionar una emoción desagradable. Los sobreprotegemos en exceso ante emociones desagradables como la rabia, el miedo o la tristeza. Es nuestra responsabilidad enseñarles a gestionar las emociones desde y con la familia.

Como conclusión a esta breve introducción, podemos decir que, en el caso del ser humano, se hace imprescindible el vínculo emocional o afectivo que establecemos con nuestra descendencia. Sin éste no sería posible la supervivencia. Es por ello que generalmente decimos que lo que nos lleva al equilibrio mental es el buen vínculo con nuestros progenitores o cuidadores principales. También podemos decir lo contrario: lo que nos trastorna o desequilibra emocionalmente es el mal vínculo.

BREVE HISTORIA DEL APEGO

René Spitz (1887-1974) fue un psicoanalista que observó a menores de un año en orfanatos y las consecuencias que los pequeños vivían por su orfandad. Su escaso movimiento, la tristeza y la falta de cariño llamó la atención de Spitz. Muchos de esos niños llegaban a morir. Eran menores atendidos por un personal sanitario cambiante y desbordado. A todas las consecuencias que sufrían los niños de los orfanatos se les denominó hospitalismo .

Años más tarde, Harry Harlow (1905-1981) realizó con macacos Rhesus un estudio que por cuestiones éticas hoy en día no se podría llevar a cabo: a los pequeños se les privaba de su madre y se les ofrecían dos madres sustitutas artificiales: una de alambre, que le daba de comer, y una de felpa, que no lo alimentaba pero era agradable al tacto. Harlow demostró que la sensación de protección era básica para la supervivencia del monito e independiente de la alimentación. Años antes los psicoanalistas habían sostenido que la necesidad emocional se cubría gracias a la necesidad de alimentación. Harlow demostró que eran dos necesidades independientes. Vio que los monitos acudían a la madre de alambre sólo para alimentarse y el resto del tiempo preferían estar con la madre de felpa, es decir, escogían sentirse protegidos, sentir que un individuo de su especie estaba ahí cerca y podían refugiarse en él.

A mediados del siglo pasado, John Bowlby (1907-1990) estableció la teoría del apego, la cual, hoy en día, es la corriente más aceptada en psicología del desarrollo. Decía que el bebé nace programado para enamorar a sus padres y, de esa manera, aumenta sus probabilidades de supervivencia. Bowlby fue un médico psicoanalista que nació en Londres en el seno de una familia acomodada. Eran seis hermanos y fue criado por las niñeras, por lo que estuvo muy poco tiempo con sus padres. Alrededor de los 10 años de edad, éstos decidieron enviarlo a un internado, algo que era muy habitual en Inglaterra. Esa relación fría y distante lo marcó tanto personal como profesionalmente, puesto que decidió estudiar las consecuencias de ese tipo de relaciones. Formuló su teoría del apego cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le encargó un estudio sobre las consecuencias de la orfandad después de la Segunda Guerra Mundial.

DEFINICIÓN DE APEGO

Existen muchas definiciones sobre la relación o el vínculo de apego, algunas más generales y otras más específicas. En nuestra opinión, una buena definición de apego es la siguiente: es un vínculo afectivo, de fuerte intensidad, bidireccional pero asimétrico, entre el niño y sus padres (o cuidadores principales). ¿Qué quiere decir que es una relación bidireccional pero asimétrica? Que se establece un contacto de tipo emocional entre el niño y su figura de apego (padre y/o madre). De ahí que digamos que la relación es en ambas direcciones, pero asimétrica, o, lo que es lo mismo, una relación vertical. ¿Por qué vertical? Porque el neonato o el niño depende y necesita para sobrevivir y desarrollarse de su figura de apego, pero el padre o la madre no necesitan a su hijo para sobrevivir ni desarrollarse (no deberían necesitarlos para esto último). Es el hijo quien es inmaduro, y, por lo tanto, dependiente, no al revés. Es importante resaltar que los niños se apegan a sus cuidadores (padres), pero los padres no deben apegarse a sus hijos, sino vincularse con ellos. Los niños necesitan de sus padres para sobrevivir, no los padres de sus hijos. Son aquéllos los que deben proteger y cubrir las necesidades de los niños y no al revés.

Como podemos ver en el resto de los mamíferos, el vínculo de apego es una ventaja de seguridad ante los depredadores. Esto quiere decir que para la supervivencia es mejor estar apegado que no apegado. Si existe un vínculo emocional con nuestros cuidadores, esto supone una ventaja evolutiva y de supervivencia.

LA METÁFORA DEL BIDÓN

El ser humano viene a este mundo con gran cantidad de necesidades que han cubrir las figuras de apego. No podemos ni sabemos autocubrírnoslas. Por ello la labor de nuestros cuidadores principales se antoja no sólo importante, sino esencial para la supervivencia del niño.

Uno de mis maestros, el doctor José Luis Marín, presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, suele explicar la importancia de cubrir las necesidades de nuestros hijos con la metáfora del bidón. Imaginemos que en el momento del nacimiento el bebé nace con un bidón metafórico, que tiene una capacidad de 100 litros, pero en el momento del nacimiento está completamente vacío. Por lo tanto, nuestra función como figuras de apego de ese chiquitín consiste en ir rellenando su bidón. Sí, pero ¿de qué? De un líquido que vamos a llamar responsina . ¿Y eso qué es? Es una sustancia que se parece a la gasolina y que se produce cada vez que somos responsivos con nuestros hijos. Por eso cuanto más responsivos seamos, mayor cantidad de responsina tendrá el bidón de nuestros hijos.

¿Imaginas cómo sería el bidón de un niño o un adolescente con los 100 litros de responsina? Los padres han sido capaces de satisfacer todas y cada una de sus necesidades. ¿Lo ves factible? Esto sólo sería posible en caso de que los padres fueran superhéroes, pero no humanos. No hay nadie sobre la faz de la tierra que sea capaz de satisfacer todas las necesidades de sus hijos. Por eso decimos que cuanta más responsina mejor, pero conscientes de que nunca llegaremos a rellenar el bidón entero. Mi admirado Donald Winnicott, psicoanalista inglés, solía utilizar un concepto que nos encanta: “padres suficientemente buenos”. No es necesario ejercer de Superman, sino que es bastante ser suficientemente buenos en la función de ejercer de padres.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El desarrollo emocional de tu hijo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El desarrollo emocional de tu hijo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El desarrollo emocional de tu hijo»

Обсуждение, отзывы о книге «El desarrollo emocional de tu hijo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x